Guías de Turismo de Huelva invitan a conocer 6 destinos en invierno sin salir de la provincia

Los destinos son: los martes "Ayamonte, La Ribera"; los miércoles "la Huelva de ayer y hoy"; los jueves "Bollullos Par del Condado, lagar y luz"; los viernes "Ayamonte, La Villa"; los sábados "La Rábida, Fe Descubridora"; y finalmente los domingos "Almonte, ruta de La Pastora"

Ayamonte, La Ribera; la Huelva de ayer y hoy; Bollullos Par del Condado, lagar y luz; Ayamonte, La Villa; La Rábida, Fe Descubridora; y Almonte, ruta de La Pastora. Estos son los seis destinos que para la presente temporada de invierno ha dado a conocer la Asociación de Guías e Intérpretes del Patrimonio de Huelva -AGUIP Huelva- en el marco del programa «Wintertime Huelva 2021 – 2022», al que invitan a participar a todas aquellas personas dispuestas e interesadas en adentrarse en los secretos mejor guardados de algunos de los destinos más atractivos de la provincia onubense.

Se trata de una interesante propuesta, con la que dicha asociación onubense especializada en rutas y recorridos turísticos regresa a las calles, entornos rurales y monumentos de la provincia después de su programa estival, que desarrollaron el pasado verano en siete destinos del litoral onubense, y con la que según sus integrantes están «deseando mostrar lo mejor de la provincia de Huelva a todos aquellos que tengan curiosidad e interés por conocer».

Publicidad.

Esta nueva programación se mantendrá hasta el próximo mes de marzo, y llega después del estival «Summertime», el cual aseguran que «dio buenos resultados, y nos ha animado a repetir con este de invierno».

En el nuevo programa se mantienen algunas de las visitas estivales, y otras son nuevas o recuperadas de campañas anteriores.

La programación arranca los martes con «Ayamonte, La Ribera», una ruta guiada e interpretada por el centro de Ayamonte, Puerta de España. Por los mejores rincones de su casco antiguo, uno de los conjuntos monumentales más entrañables de Huelva. Se inicia en la Plaza de España, en el monumento a la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias. Y desde ahí los participantes se encaminan hacia el centro conociendo rincones y edificios como la Capilla de San Antonio, la Casa Grande, el Paseo de la Ribera, la Iglesia de las Angustias, y la Plaza de la Laguna. Aunque se interpretan los diferentes temas que entran en juego en este recorrido, la temática indiana (comerciantes de Indias de Ayamonte) tiene mucho peso. También se hace hincapié en la estética regionalista que prima en las plazas ayamontinas.

Los miércoles llega «Huelva, ayer y hoy», un recorrido interactivo por la milenaria Huelva, mostrando qué tiene y qué fue. Patrimonio, tradiciones, gastronomía y leyendas para disfrutar de este rincón lleno de historia. Esta visita está pensada especialmente para la gente de la ciudad, o para quien ya la conoce, pues gira en torno a patrimonio desaparecido y/o modificado. El guía interpreta los diferentes espacios del centro con la ayuda de una táblet, a través de la que va mostrando cómo fue el lugar, en contraposición a cómo lo vemos hoy. Es toda una defensa de nuestro patrimonio e identidad. Se inicia en la Plaza del Punto y concluye en la de San Pedro, visitando edificios tan emblemáticos como la Casa Colón, el Ayuntamiento, la Iglesia de la Concepción, el Palacio de Mora Claros… No obstante, y pese a tener una orientación hacia los locales, es una ruta también muy interesante para quienes descubren la ciudad por primera vez.

La programación prosigue los jueves con «Bollullos Par del Condado, lagar y luz», un agradable paseo para descubrir Bollullos Par del Condado. Sus casas señoriales, sus plazuelas, sus templos. Con esta ruta, el visitante se enamorará de sus bodegas añejas, donde duermen y maceran los vinos del Condado. Y no sólo patrimonio enológico, sino también señorial y religioso gracias a la interpretación de casas nobles y templos como capillas de cruces y la propia Iglesia de Santiago. No se puede entender el Condado de Huelva sin una visita a Bollullos. La ruta se inicia en la Plaza de la Piña.

Los viernes el programa regresa a Ayamonte, en esta ocasión a «La Villa», oteando el Guadiana y Portugal, donde nació la Villa de Ayamonte hace miles de años. Barrio histórico, con solera. Quien pasa por Ayamonte no debe perderse las mejores vistas sobre el río y el interior de los templos más añejos. Esta segunda ruta por la Puerta de España se aleja del centro, y se centra en un barrio blanco (antaño de cal), humilde… en el que se visita por dentro y por fuera la Iglesia del Salvador (siendo los únicos guías de la provincia que lo hacen) y la Capilla del Socorro. Y, por supuesto, los miradores sobre el río y sobre el Algarve que se encuentran en el propio barrio y en el interior del Parador Nacional de Turismo.

Los sábados el programa se traslada a La Rábida, con la ruta «Fe Descubridora».  Desde Palos, a orillas del Tinto, se gestó a finales del s. XV el Descubrimiento que cambió la historia de la humanidad: ¡América!. Esta visita a La Rábida es indispensable para toda persona que visite nuestra provincia; todo un clásico. Con inicio en la Columna de los Descubridores, se desarrolla una ruta por los exteriores del paraje, con entrada e interpretación a dos de los edificios más emblemáticos de Huelva: el Monasterio de Santa María La Rábida y el Muelle de las Carabelas.

Finalmente el domingo el programa viaja hasta el municipio de Almonte, para llevar a cabo la «Ruta de La Pastora. La Virgen del Rocío peregrina a Almonte cada 7 años, y mientras está allí, esta localidad de Doñana derrocha magia. Como ahora. Así que, antes de que vuelva a la Aldea, se recomienda vivirlo… Es lo que le dicen los guías onubenses a todo el que les pregunta qué hacer en la zona durante estos meses. Porque la Blanca Paloma volverá a la Aldea del Rocío el próximo mes de mayo; y, por tanto, esta visita al casco urbano almonteño, cuidado con esmero y con Ella presente, no se volverá a repetir hasta pasados algunos años. ¡Aún se está a tiempo con esta visita de la Asociación de Guías. Se comienza el recorrido en el monumento a las Abuelas Almonteñas, desde donde se camina hacia la Iglesia de la Asunción a través del mismo recorrido que la Pastora toma cuando llega al pueblo. La pureza y detalle de la interpretación están garantizadas con guías locales y rocieros.

Más información: https://aguiphuelva.com/wintertime/