La Sala de Las Tinajas del centro cultural Casa Grande de Ayamonte acoge hasta el próximo jueves, 30 de enero la exposición itinerante ‘El ferrocarril del Guadiana’, una de las infraestructuras relacionadas con la logística minera más importantes con las que contó la provincia de Huelva entre finales del siglo XIX y principios del XX, pero por el contrario, también una de las más olvidadas, la cual fue clausurada hace ahora 55 años.
La muestra fue inaugurada este viernes en un acto que contó con la presencia de José Suárez, comisario de la misma y también presidente de la Asociación Herrerías, cuyo objeto es la puesta en valor del rico patrimonio histórico relacionado con este importante yacimiento minero ubicado en el término municipal de Puebla de Guzmán.
En el acto de inauguración también contó con la presencia de las concejalas del Ayuntamiento de Ayamonte Remedios Sánchez y Rosario de los Ángeles, así como con la de familiares de algunas de las personas que trabajaron en esta importante infraestructura ferroviaria, la más occidental de la provincia de Huelva, y la de amantes en general del rico patrimonio minero e industrial que encierra la provincia de Huelva, especialmente en la comarca del Andévalo atravesada por la conocida como Faja Pirítica Ibérica, que también se extiende por la provincia de Sevilla y por Portugal.
Se trata de una muestra itinerante que conmemora el cincuentenario de la clausura del ‘Ferrocarril del Guadiana’, el cual se celebró el año 2115, y que tiene como principal objetivo dar a conocer esta olvidada y desconocida infraestructura ferroviaria, que llegó a tener un trazado de hasta 31 kilómetros de longitud en los momentos de mayor esplendor de la actividad minera en la zona, y que se extendió desde el poblado u la mina de Las Herrerías, hasta el puerto fluvial de La Laja, en el río Guadiana, y por cuyos 17 kilómetros finales discurre actualmente la denominada Vía Verde del Guadiana.
Son por tanto muchas las personas que no llegaron a conocer este ferrocarril minero, que 55 años después de su clausura se recuerda con esta muestra que consta de quince paneles explicativos, en los que con distintas temáticas se recogen las peculiaridades, características e historia de los 80 años de existencia del ‘Ferrocarril del Guadiana’.
De esta forma con títulos como ‘Guillermo Rödiger: su constructor’, ‘Empresas propietarias’, ‘El cable aéreo’, ‘Herrerías’, ‘Cabezas del Pasto’, ‘Sardón-Los Santos’, ‘Minas santa catalina, La Codiciada y La Isabel’, ‘Puerto de La Laja’, ‘Puentes y túneles’, ‘Locomotoras a vapor’, ‘Locomotoras diésel y material ferroviario móvil’, ‘Buques mercantes’, ‘Trabajadores ferroviarios’, y ‘Estado actual de la vía férrea’, el visitante puede hacerse una idea de la importancia industrial y minera que se desarrolló en dicha zona de la provincia de Huelva en una época muy determinada haciendo un recorrido por todos y cada uno de los paneles ilustrados que integran la muestra.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 30 de enero en la Casa Grande ayamontina, llega de la mano de la Asociación Herrerías, en colaboración con el Área Municipal de Cultural del Ayuntamiento de la ciudad fronteriza.