La zona expositiva muestra una gran luminaria del antiguo faro de este núcleo costero
Durante la Semana Santa permanecerá abierto todos los días en horario de 16:30 a 20:00h
Ubicada en la sala central, la antigua luminaria del viejo Faro de El Rompido es la joya de la exposición de este recién inaugurado Centro de Interpretación del Faro de El Rompido, que se encuentra situado junto a esta señal marítima.
La exposición será un atractivo cultural y turístico muy importante para quienes visiten el núcleo costero ya esta Semana Santa. Las instalaciones muestran la lente del antiguo faro, ubicada en la sala central, junto con los paneles que recogen la información de las torres almenaras en la provincia de Huelva, además exhiben la riqueza del patrimonio natural del entorno en el que se ubica, según ha informado el Ayuntamiento de Cartaya.
Así en las distintas salas el visitante encontrará abundante información e imágenes sobre el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido, sus humedales y sus aves, destacando su condición como ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). Asimismo, el Centro de Interpretación dispone de una sala dedicada al pinar cartayero y numerosos elementos sobre la vinculación del núcleo costero con la pesca, además de un espacio adaptado para el entretenimiento de los niños y tótems para hacer más divertida la visita.
Durante el acto inaugural, celebrado el pasado viernes, el alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, ha destacado que se trata de «un día muy importante para Cartaya y sobre todo para El Rompido, porque por fin se hace realidad nuestro objetivo de recuperar este edificio tan emblemático y con tanto valor sentimental para nuestro pueblo y de convertirlo en un espacio vivo, que va a dar a conocer a nuestros visitantes el rico patrimonio de nuestro municipio”. Igualmente, el primer edil ha hecho hincapié en “la vuelta a casa de la lente del antiguo faro, que por fin hemos podido recuperar, y es la pieza principal de la exposición”. Barroso ha destacado el trabajo de las áreas de Turismo, de Patricia Millán, y de Núcleos Costeros, de José María Brito, “para que este sueño sea por fin realidad”. En el acto de apertura de las instalaciones los responsables municipales han agradecido la colaboración de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), de la Junta de Andalucía, y de la Autoridad Portuaria de Huelva.
A la inauguración de la nueva exposición que da vida al edificio, han asistido también, además del Equipo de Gobierno Municipal y una representación de la Corporación, el Director Gerente de AGAPA, José Carlos Álvarez; los delegados de Agricultura y Pesca, Álvaro Burgos; y de Medio Ambiente, Pedro Yórquez; y el director del Puerto de Huelva, Alfonso Peña, entre otras autoridades civiles y militares.
“En este Centro de Interpretación se mezcla tradición e innovación –explicó la responsable turística del municipio-, porque nuestro objetivo es convertir nuestro viejo faro en un edificio flexible, capaz de albergar una exposición que utiliza a la vez medios tradicionales y nuevas tecnologías, y todo ello, en un enclave privilegiado, con vistas al pueblo y al Paraje Natural”.
Desde este espacio, señaló el concejal de Núcleos Costeros, “también pretendemos contar, de forma dinámica la historia de la pesca en el municipio de Cartaya, promoviéndose al mismo tiempo el uso racional y sostenible de los espacios pesqueros, además de dar cobertura a una necesidad cultural que complemente la oferta turística de nuestro municipio”.
En cuanto al horario de visitas de este espacio, durante la Semana Santa permanecerá abierto todos los días, de 16:30 a 20:00h, y posteriormente, de jueves a domingo, en este mismo horario.

Fuente: Ayuntamiento de Cartaya. Imagen de la antigua luminaria del viejo faro de El Rompido durante el acto inaugural de este espacio, presidido por el alcalde de la localidad, Manuel Barroso, junto con otras autoridades y representantes institucionales.