El Gobierno busca modernizar el sector pesquero aumentando la inversión en los PGE un 25%

La socialista María Luisa Faneca califica de “razonable” el acuerdo alcanzado en la UE para garantizar la actividad para el próximo año

La vicepresidenta y coordinadora de la Comisión Gestora, diputada nacional y secretaria de Pesca del PSOE, María Luisa Faneca, ha destacado este martes en Isla Cristina (Huelva) la «apuesta» que ha hecho el Gobierno de España por la modernización y la transformación del sector pesquero, con el aumento del 25 por ciento en los Presupuestos Generales del Estado, con respecto a 2018.

Esto, ha remarcado, junto con el proyecto del plan de recuperación aprobado en el seno de la Unión Europea, «da idea del empeño del Gobierno central para conseguir el revulsivo que el sector pesquero necesita», según ha indicado la formación en nota de prensa.

Publicidad.

Un sector que junto con las industrias, tanto directas como indirectas, «es muy importante para la economía de la provincia de Huelva». En esta línea, Faneca, se ha referido a los 75 millones de euros que van dirigidos al sector en el Golfo de Cádiz.

Los programas que se destacan en los presupuestos están los dirigidos a los estudios de zonas de pescas y de reservas marinas, entre ellos está el estudio del Golfo de Cádiz, «tan reclamado por el sector», para poder establecer los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas de distribución tanto para la pesca del cerco como para la de arrastre. «El sector de la pesca y las industrias, directas e indirectas, son un aporte económico muy importante para toda la provincia», ha reseñado.

Del mismo modo, ha destacado también la «importancia» de las medidas que se van a hacer en la modernización y la transformación, que se pueden acoger dentro del propio presupuesto y de los fondos europeos del plan de recuperación para transformación de los buques y su eficiencia energética. «Este es el objetivo importante para marcar las líneas que nos indica la política pesquera común, que sea sostenible el sector pesquero pero compatible con la sostenibilidad y el medio ambiente de los propios caladeros», ha indicado la dirigente socialista.

Asimismo, ha señalado que el trabajo que se ha hecho en el Golfo de Cádiz, en las modalidades de cerco y arrastre ha sido «un ejemplo para toda Europa» porque «con los resultados que tenemos ahora de los estudios del caladero se han podido aumentar las toneladas de pesca en la sardina, jurel y boquerón».

Al hilo de ello, Faneca ha valorado las «difíciles» negociaciones llevadas a cabo la semana pasada en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea para establecer los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas pesqueras para 2021 en aguas del Atlántico, del mar del Norte y el mediterráneo, así como el plan de gestión para los recursos demersales del Golfo de Cádiz para el próximo año o el periodo 2021-2022.

Un acuerdo que ha calificado de «razonable», ya que el Gobierno central ha alcanzado garantizar la actividad para el próximo año, a pesar de las propuestas restrictivas que había en la UE para el sector, «donde se podía hacer inviable una actividad económica tan importante para nuestra tierra». Dicha negociación «es positiva para la provincia, ya se han superado todas las cuotas, menos la de la merluza y la cigala, que siguen siendo muy restrictivas», ha subrayado.

«Ahora es muy importante el resultado que tengamos del estudio de los caladeros del Golfo de Cádiz que podrá mejorar la propuesta que se hace de la UE y del Gobierno central», ha insistido Faneca.

Por otro lado, Faneca ha incidido en que «es el momento de presentar proyectos y que el sector tenga el apoyo de los ayuntamientos y las comunidades autónomas, ya que se trata de proyectos que van a recuperar la economía de los pueblos y no nos podemos quedar fuera».

«Por tanto, el sector pesquero junto con la industria de transformación que tenemos en nuestra costa deben apostar por estos proyectos, que se traducen en inversiones, para que sea competitivo, sostenible, moderno, que ayude a mantener a los caladeros y sostenible medioambientalmente», ha incidido.

Según Faneca, el sector de la pesca es «muy importante», ya que Huelva tiene «grandes pescadores, grandes armadores» y ahora «cuentan con el apoyo directo y decidido del Gobierno central para la creación de empleo. También dentro de los presupuestos hay un apoyo muy importante a las mujeres y a los jóvenes con becas de formación para que puedan continuar la trayectoria de los propios marineros».

Estos han sido los asuntos que María Luisa Faneca ha abordado en la reunión mantenida con representantes del sector pesquero, como Francisco Martínez, el presidente de la Asociación de Armadores de Huelva, Mariano García y Manuel Fernández, vicepresidente y presidente de la federación andaluza de cofradías del Golfo de Cádiz, en Isla Cristina, a quienes ha trasladado sus felicitaciones tras sus nombramiento, por segunda vez, para presidir la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores.