El CD Piragüismo Tartessos Huelva ha hecho una pausa en su actividad deportiva habitual y en su escuela de piragüismo, para conmemorar el Día Internacional del Medioambiente, que se celebra a instancias de las Naciones Unidas cada 5 de junio.
Según ha indicado la entidad en un comunicado de prensa, la actividad diaria del CD Piragüismo Tartessos es de un engranaje total y absoluto con nuestro inmediato medio natural. Una práctica deportiva completamente sostenible y de enorme carga simbólica en esta tierra, pues no debe desconocerse que la Ría de Huelva ha quedado durante mucho tiempo en la trastienda para gran parte de la población de Huelva y los municipios cercanos, y en cierto modo condicionada por una actividad humana que no siempre tuvo el necesario enfoque de sostenibilidad.
El acercamiento a la Ría es una realidad imparable y queremos contribuir a que se realice con el mayor de los cuidados posibles para el entorno y en defensa de la riqueza de nuestro patrimonio natural.
En el CD Piragüismo Tartessos Huelva nos empeñamos en transmitir a nuestros jóvenes deportistas el respeto más exquisito hacia nuestras Marismas del Odiel y todos sus “inquilinos” permanentes o de paso. Sin embargo, a veces resulta desolador ver más residuos de lo deseable flotando en las aguas o enganchados entre las salicornias de las marismas. Con demasiada frecuencia, es común ver a nuestros jóvenes regresar de los entrenamientos con residuos (plásticos en gran parte) que recogen en sus piraguas. Queremos seguir impulsando el respeto por la naturaleza y transmitirlo a la población en general, y en particular a aquellos que disfrutan de las puestas de sol junto a la Ría en el Polígono Vaciadero Norte. No siempre se produce ese acercamiento a la Ría de forma adecuada.
Es por ello que, en esta simbólica fecha de protección de nuestro entorno, lanzamos un llamamiento para la toma de conciencia de respeto hacia uno de los humedales más importantes de Europa.
Así, anunciamos que iniciamos una campaña de sensibilización que culminará el próximo 2 de julio con la celebración de unas “jornadas de puertas abiertas de sensibilización del deporte y la marisma”.
En colaboración con el Puerto de Huelva pretendemos mostrar a la ciudadanía en general (con las limitaciones de nuestras propias infraestructuras) y a los medios de comunicación en particular, las bondades de este magnífico deporte, su conexión con lo más profundo de esta tierra y la necesidad de seguir insistiendo en la sostenibilidad de las actividades humanas en su relación con el medio.
El Polígono Vaciadero Norte está cambiando su fisonomía con la cercana apertura de la vía multimodal que rodeará el espacio marismeño, y queremos poner nuestro granito de arena para que todo ello se realice con la pertinente conciencia colectiva de respeto hacia este privilegiado ecosistema.
Próximamente daremos a conocer las actividades que se llevarán a cabo, que tendrá su punto culminante el 2 de julio con una recogida de residuos en el entorno de las marismas por parte de deportistas del club piragüismo Tartessos, familiares y amigos.
