Cofradías y asociaciones pesqueras «condenan» el corte del puente internacional del Guadiana

Según el sector, "si hubiera que hacer cualquier tipo de reivindicación, manifestación o lo que sea, se hará bajo el marco de la ley, solicitándolo a las subdelegaciones del Gobierno". Por su parte la Subdelegación del Gobierno señala que se está procediendo a “identificar” a los autores

Las organizaciones que representan al sector de la pesca tanto en la provincia de Huelva, como a nivel andaluz, se han desvinculado del corte con una barricada y fuego de la A-49 en Ayamonte, junto al puente internacional del Guadiana, que han protagonizado a primera hora de la mañana de este viernes un grupo de entre 40 y 50 pescadores, que han impedido durante una hora el tráfico rodado entre España y Portugal.

Publicidad.

Así lo han señalado a esta redacción fuentes del sector, así como el propio presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) y patrón mayor de la Cofradía de Punta Umbría, Manuel Fernández Belmonte, quien se ha mostrado «sorprendido» por estos hechos, de los cuales ha destacado que ha tenido conocimiento por los medios de comunicación.

Fernández Belmonte ha destacado que el acuerdo alcanzado este jueves en la reunión entre Facope y la Federación Andaluza de Armadores de la Pesca (FAAPE), era el de «dar un voto de confianza al ministro, manteniendo la posición de huelga desde un punto de vista pacífico» con el amarre de la flota hasta el próximo martes, al tiempo que ha apuntado que «desconoce» quienes son los autores de esta acción.

Asimismo, ha subrayado que el sector «lo está pasando muy mal» y que necesitan «medidas urgentes», pero que «si hubiera que hacer cualquier tipo de reivindicación, manifestación o lo que sea, se hará bajo el marco de la ley, solicitándolo a las subdelegaciones del Gobierno».

En este punto, ha subrayado que «desconoce» quienes son los autores de esta acción», y cree que ha sido «algo esporádico» que «no pertenece a ningún puerto en concreto», al tiempo que ha añadido que «en todas partes hay pequeños reductos de personas que toman sus propias decisiones y realizan sus propios actos».

LOS HECHOS

Un grupo de entre 40 y 50 pescadores de distintos puntos de la Costa Occidental onubense han cortado a las 7:15 horas de este viernes el tráfico en ambos sentidos en la autopista A-49, a la altura del puente internacional del Guadiana, en Ayamonte.

Para ello han usado una barricada de neumáticos, a los que posteriormente prendieron fuego, anulando con el humo la visibilidad en dicha vía rápida e imposibilitando durante aproximadamente una hora el paso de vehículos entre España y Portugal.

Al lugar de los hechos se desplazaron patrullas de la Guardia Civil, que restablecieron el tráfico poco después de las ocho de la mañana, y que según ha indicado la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, se encuentran en estos momentos en proceso de identificación y sanciones en relación con los autores de los hechos.

La subdelegada del Gobierno también ha señalado que se trata de un incidente «difícil de explicar», toda vez que el sector había acordado el día anterior continuar con el amarre de la flota hasta que el Consejo de Ministros concrete el próximo martes, 29 de marzo, las medidas concretas destinadas a abaratar el gasóleo y ayudar al sector, que avanzó este miércoles el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras un encuentro con representantes de las federaciones nacionales de pesca. 

«Actitudes coercitivas, amenazantes y violentas, no se van a permitir de ninguna de las maneras», ha señalado la subdelegada del Gobierno en Huelva en relación a los hechos, a lo que ha añadido que «de hecho, el tráfico ha quedado restablecido en apenas una hora». Parralo también ha indicado que «este tipo de acciones flaco favor le hacen al sector pesquero».

Igualmente ha indicado que «nuestra obligación es garantizar el derecho al trabajo y a mantener la producción y la cadena de distribución en sectores fundamentales para la provincia de Huelva como el agroalimentario, el ganadero, el industrial o el minero.

En este sentido ha precisado que en los últimos días la Guardia Civil ha realizado en la provincia de Huelva unas cien escoltas a un total de 1.200 camiones, las cuales se han desarrollado «con normalidad, a la vez que «han minimizado mucho las consecuencias del paro patronal de parte del sector del transporte».