Acusan a la Junta en Huelva de «desmantelar» los servicios de apoyo empresarial en el mundo rural

El sindicato CCOO Huelva lamenta que el Gobierno andaluz saque a Andalucía Emprende del proyecto de la agencia TRADE antes de nacer

CCOO lamenta que el proyecto de la agencia TRADE finalmente no vea la luz tal y como estaba diseñado y pierda, antes de nacer, una de las cuatro patas que le sostenían, la Fundación Pública Andalucía Emprende, “aun siendo el único instrumento de la Junta de Andalucía para llevar a cabo las políticas de promoción económica y empresas a todo el territorio Andaluz, tanto por sus competencias como por su capilaridad en el territorio, con más de 250 centros de trabajo y más de 50 puntos de información en toda Andalucía”.

Para la organización sindical es un despropósito que “el Gobierno andaluz, en los tres primeros meses de su legislatura, deje a la fundación sin una de su principal misión, como es la del desarrollo empresarial para contribuir a la dinamización de la economía regional, y sin uno de sus objetivos generales como es el de la consolidación de empresas y empleo mediante la prestación de servicios de calidad”.

Publicidad.

El sindicato considera  que con esta decisión de Junta “da la espalda a la Andalucía rural y a todo el sector empresarial, al anular una ley como la TRADE que acercaría los Fondos Europeos y la internacionalización a todas las empresas de nuestra comunidad”.

En esta línea, CCOO ha resaltado que “no hay que olvidar que más de 200 oficinas CADE, de las 250 que existen y más de la mitad de los Puntos de Información de los 50 que funcionan en Andalucía, están ubicados en el medio rural, siendo estas oficinas, a día de hoy, unas de los referentes para el sector empresarial ubicado en los pueblos de nuestra Comunidad.

En el caso concreto de Huelva, el presidente del comité de empresa en la provincia  y miembro de la comisión negociadora de Andalucía Emprende por CCOO, Jorge García Crespo ha afirmado que “ Huelva cuenta con 68 trabajadores, 20 oficinas CADE y 11 puntos de información repartidos por toda la provincia que  dejarán de prestar los servicios de asesoramiento para la consolidación y desarrollo empresarial, lo que hará más difícil que el tejido empresarial rural tenga acceso a las ayudas, subvenciones e instrumentos financieros, en un momento tan difícil y complicado por el que está pasando la empresa en el momento actual”.

Asimismo, García Crespo ha subrayado que “a falta de dos meses para terminar 2022, desde los CADES de la provincia de Huelva se han constituido 693 empresas, se ha prestado un total de 8.200 atenciones de servicios de información y atención a emprendedores y empresas y se ha apoyado a la tramitación de más de 2.000 incentivos públicos para el tejido empresarial. Además, se han realizado más de 95 acciones formativas y se han llevado a cabo 164 acciones de fomento de cultura emprendedora en los centros educativos de toda nuestra provincia”.

Según ha explicado el sindicalista,  tras más de un año de estudios, auditorías y grupos de trabajo, el Gobierno de la Junta aprobaba este 2022, con el voto a favor de casi todo el arco parlamentario y los agentes sociales (organizaciones sindicales, empresariales, asociaciones de autónomos…), la Ley TRADE, que aglutinaba en una misma agencia la Fundación Andalucía Emprende, Agencia Idea, Extenda, y la Agencia Andaluza del Conocimiento, para crear así «una ventanilla única para las empresas y personas emprendedoras, la inversión y el mercado con el objetivo de coordinar el apoyo al sector empresarial, logrando eficacia, eficiencia, y agilidad de procedimientos».

El  representante sindical ha resaltado que con esta actuación «el Gobierno de la Junta rompe de forma unilateral el consenso político en una Ley que ellos mismos propusieron y se pierde la oportunidad de centralizar en una sola entidad ayudas, información y orientación para poner en marcha un proyecto empresarial”.

Jorge García Crespo ha subrayado que “los trabajadores y trabajadoras de Andalucía Emprende ponen en cuestión toda explicación que se ha dado y no terminan de entender que la Junta se cargue el proyecto TRADE antes de nacer sin explicar cuáles son los motivos de fondo para este giro inesperado en los acontecimientos”

Desde CCOO se ha lamentado que “el  Gobierno del Junta pierda la oportunidad de apostar por un desarrollo económico homogéneo de la comunidad andaluza, lo que implicará una polarización de las desigualdades territoriales y un despoblamiento de las zonas rurales y que tendrá un impacto muy negativo en Huelva teniendo en cuenta el grave fenómeno de despoblamiento que está padeciendo nuestra provincia”.  Asimismo, ha criticado que  “con este sin sentido se frene la posibilidad de ir avanzando en el cambio de modelo productivo tan necesario en nuestra tierra, apoyando al sector empresarial que apuesta por la invocación y el desarrollo como señas  nuevas de identidad en sus productos”.