El Ayuntamiento de Huelva ha zanjado con rapidez la polémica suscitada por la no admisión inicial por parte de la entidad organizadora del VII Medio Maratón de Huelva del deportista con movilidad reducida y corredor de handbike de Lepe Gregorio Cabello porque va “demasiado rápido” y por los “seguros especiales necesarios para este tipo de deportistas”.
Y es que fuentes municipales han señalado a esta redacción que el problema estaba en la “seguridad” -aunque el deportista lo achacó a “trato discriminatorio”-, y finalmente ha ampliado el dispositivo de seguridad de cara a la prueba por lo que dos motocicletas de la Policía Local le acompañarán durante todo el trayecto.
Así también se lo hizo saber personalmente en la mañana de este martes la concejala de Deportes del Consistorio onubense, María Teresa Flores, al propio deportista afectado, quien ha confirmado a HuelvaCosta.com que finalmente participará el domingo en la prueba no tanto por él, sino para dar visibilidad a la «discriminación que en muchos sentidos seguimos sufriendo quienes integramos este colectivo».
Igualmente, y a pesar de la polémica, Gregorio Cabello ha indicado también a esta redacción que este domingo quiere «disfrutar de una de mis carreras favoritas, ya que ese es mi único objetivo, disfrutar y hacer lo que más me gusta», a lo que añadió que «para este año había puesto mucha ilusión en esta carrera y llevo ya un tiempo entrenando para ella después de estar parado por varias lesiones y por estar enfocado en otros objetivos y aspectos de mi vida».
La historia la contó previamente en sus redes sociales el propio Gregorio Cabello Sosa, un vecino de Lepe que desde hace ya 13 años necesita una silla de ruedas para su día a día tras perder ambas piernas en un accidente de tráfico, quien denunció que se le impedía participar en el medio maratón de Huelva porque «soy demasiado rápido», lo que, según denunció, suponía un problema para la organización.
«Desde que se comienza a organizar esta carrera, siendo este año la séptima edición, en su primera edición contactan con mi club solicitándonos que asistiéramos a la misma, a la cual acudimos encantados, tanto compañeros en la modalidad de atletismo adaptado, como handbike, que es donde yo compito» afirmó.
No ha faltado desde entonces «ningún año a esta carrera, disfrutando de la misma, de la ciudad y de la gente que a ella asiste, sintiéndonos siempre agradecidos a la organización por contar con nosotros y dejarnos participar en la misma».
«En uno de estos años, como en los anteriores, contactó con el organizador para cerrar la inscripción a la carrera y mi sorpresa es que esta persona me dice que este año no podía participar, que para que acudamos tienen que contratar unos seguros aparte y que este año no estaban dispuesto a hacerlo, por lo que no nos permitían participar, no dándome más explicaciones», explicó.
Así, «tal es mi sorpresa al decirme esta persona esto, que, como en esta ocasión lo comparto en redes sociales, y mi sorpresa viene cuando al otro día recibí una llamada de este señor diciéndome que finalmente si podía participar en la carrera, pero que tenía que borrar la publicación que había puesto en esta red social, por lo que borré dicha publicación y acudí a disfrutar de una de mis carreras favoritas, ya que ese es mi único objetivo, disfrutar y hacer lo que más me gusta».
Sin embargo, «igual que recibí la llamada para motivarme a prepararme y asistir a la carrera, en el día de ayer este amigo mío me llama diciéndome que cuando se disponía a cerrar la inscripción de ambos para la carrera, de nuevo el organizador le ha dicho que yo no participo, que no me deja asistir a la carrera, que soy un problema para ellos, ya que dice que voy muy rápido y llego mucho tiempo antes que todo el mundo y eso ellos no se lo pueden permitir«.
Por eso, le llamó personalmente «para que me explicase los motivos por los que no podía participar, volviendo a decirme lo mismo, que soy un problema, que voy muy rápido, que tienen que contratar seguros especiales para nosotros y que tengo que tener a un policía solo para mí, que ellos están para tomar decisiones y que su decisión es que no me deja participar este año, que para el año que viene ya se verá«.
La conclusión es que Gregorio, que ha dedicado su vida al deporte en los últimos años, se quedó sin competir. «Con todo esto quiero que veáis que a día de hoy se sigue discriminando a mi colectivo, y en este caso a mi persona especialmente, por organizaciones como estas que dejan mucho que desear«, concluye su escrito.