Se llama Alejandro Garrido, es vecino de El Rompido, y su preocupación por el cuidado del entorno natural que lo rodea, así como por el de las especies animales y vegetales que éste alberga, le ha llevado a convocar para este sábado 19 y domingo 20 de septiembre, una campaña de recogida colectiva de basuras y residuos en el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido bajo el lema «Nueva Umbría, ¡Limpia Umbría!».
Garrido afirma que esa misma preocupación le lleva asiduamente a realizar pequeñas recogidas de basura y restos de las playas de La Flecha con sus propios medios, a lo que añade que solo no puede, por lo que reclama la ayuda de otras personas. «Esta vez he decidido involucrar a más gente para concienciar sobre el impacto ambiental de la actividad humana, y sobre la necesidad de cuidar nuestro paraje natural», ha indicado el joven de El Rompido.
Para dicha actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lepe, que le prestará apoyo logístico con tractores para la recogida de los residuos que los voluntarios irán acumulando durante las jornadas del sábado y el domingo.
También se han sumado a la iniciativa varias empresas hoteleras y hosteleras de El Rompido «sensibilizadas con el cuidado de la flecha», las cuales como colaboradoras o patrocinadoras aportarán materiales para la limpieza y otro tipo de servicios como bolsas picnic para los participantes. Se trata concretamente de Transbordador Flechamar, que ofrece el transporte de los voluntarios a la Flecha, además de materiales; Hotel Fuerte el Rompido, que aportará materiales; Hotel Garden Playa Natural, que aportará bolsas picnic y un descuento en sus instalaciones para el alojamiento de voluntarios; y los restaurantes El Rinconcito de Silvia y Caribe II, que aportan las cenas para los voluntarios.
Los participantes, según detalla Garrido, pueden hacerlo en dos modalidades. Como voluntarios participando en la recogida; o contribuyendo como artistas, fotógrafos o cronistas del evento dando cobertura y difusión a la actividad. Y es que su intención es poder documentar la actividad para publicar fotografías de la misma en redes sociales o en cualquier otro medio, con el objeto de «sensibilizar a la población general, y a la vez dar visibilidad a personas y entidades que se preocupan por el medio ambiente».
Para participar, los interesados pueden escribir al organizador de la iniciativa a través de Instagram a alegasan1 con un mensaje directo, o mediante el correo electrónico alegasan@hotmail.com, «siendo importante para garantizar una buena organización hacerlo con al menos un día de antelación para prever el material, alimentos y agua necesarios». En este sentido Alejandro Garrido estima una participación de unos 30 voluntarios, aunque dicha cifra es ampliable. No obstante, añade se puede participar sin avisar previamente acudiendo al punto de encuentro a las 9:00 horas del mismo sábado o domingo, aunque en este último caso los voluntarios tendrán que llevar su comida y su agua.
La actividad se divide en dos etapas. La del sábado, en la que se limpiará el tramo de flecha comprendido entre la pasarela de El Rompido y la playa de La Antilla; y la del domingo, en la que los voluntarios procederán a limpiar desde la misma pasarela de El Rompido hasta la punta de la flecha.
En ambos casos la hora y punto de encuentro es a las 9:00 horas en el muelle pesquero de El Rompido, concretamente en la zona de aparcamientos situada frente al pantalán del transbordador Flechamar. Las labores de limpieza se llevarán a cabo entre las 10:00 y las 18:00 horas, depositándose los sacos con los residuos en la base de las dunas para su posterior recogida por el tractor.
La actividad se realizará teniendo en cuenta las recomendaciones vigentes para la prevención frente a la Covid-19.
