La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este lunes en las carreteras onubenses una campaña de control de camiones y autobuses que se extenderá hasta el 16 de febrero.
Durante estos días, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico y policías locales de la provincia intensificarán las inspecciones sobre este tipo de vehículos destinados principalmente al transporte de mercancías y autobuses, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener sean los correctos para la prestación del servicio, verificando que las condiciones técnicas y elementos de seguridad son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor como el Permiso de Conducción o los tiempos de conducción y descanso; además de otros aspectos como velocidad, carga, defectos técnicos, alcohol y drogas, cinturón de seguridad, y otros que puedan interferir en la seguridad.
El parque de vehículos en la provincia de Huelva a 31 de diciembre de 2019 era de 386.233. El 67% son turismos, (257.495). Los camiones representan algo más del 13% del parque (51.977) y hay registrados 739 autobuses.
En 2018 se produjeron en Huelva 133 accidentes en los que estuvieron implicados camiones, con 2 fallecidos, 18 heridos graves y 78 leves. Los autobuses estuvieron implicados en 7 accidentes de circulación, en los que se produjeron 1 herido de gravedad y 7 que no requirieron hospitalización.
En la última campaña de vigilancia y control que se realizó entre los día 18 y 24 de febrero de 2019, con la participación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de distintos Ayuntamientos como Bonares, Beas, San Juan del Puerto, Punta Umbría, Rociana, Huelva y la Palma del Condado, la ATGC y las distintas policías locales controlaron 769 vehículos, detectándose un total de 99 infracciones.
La vigilancia se realizará en toda clase de vías, y a cualquier hora del día, especialmente en aquellas en que la afluencia de este tipo de vehículos es mayor.