Temor vecinal en Nerva por el taponamiento del cauce que provocó la grave riada de 2019, ante un fin de semana con previsión de fuertes lluvias

La Plataforma de Afectados por las Inundaciones de Nerva exige a la Junta que intervenga con urgencia en el desvío del barranco de Santa María, al tiempo que el Gobierno andaluz responde que ya lo está haciendo

Ante los pronósticos de fuertes lluvias previstas para el próximo fin de semana, la Plataforma de Afectados por las Inundaciones de Nerva ha exigido públicamente a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía que “intervenga inmediatamente en el desvío del barranco de Santa María, poniendo fin a una amenaza real y latente que incide intimidatoriamente sobre los vecinos de Nerva”.

Publicidad.

Según informa el periodista Juan A. Hipólito, de Onda Minera Nerva, los afectados demandan una solución definitiva a los problemas que registra el encauzamiento del barranco de Santa María para evitar nuevas inundaciones, a la vez que critican el “olvido sistemático” al que les tienen sometidos desde la gran riada acontecida en la localidad minera el 19 de diciembre de 2019.

Aquel día, el pueblo se dividió en dos mitades de norte a sur, separadas por metro y medio de agua. Las pérdidas fueron millonarias. Resultaron afectadas decenas de viviendas y establecimientos comerciales, vehículos, numerosos edificios públicos, viales y espacios de ocio al aire libre. Afortunadamente, no hubo que lamentar ninguna víctima.

Desde la plataforma de afectados denuncian que, “trascurridos 678 días desde las últimas inundaciones, seguimos sin vislumbrar un proyecto que solucione definitivamente esta problemática, que regularmente provoca daños materiales en viviendas, negocios, vehículos, locales, garajes e infraestructuras, y que pone en peligro la vida de nuestros vecinos, ya que según precisan, sólo un milagro impidió una verdadera desgracia en el Teatro, donde estaban convocados cientos de niños a la hora de la inundación.

“Seguimos considerándonos ciudadanos de segunda categoría a los que no se tiene en cuenta a la hora de mitigar el peligro latente que les amenaza. A día de hoy, seguimos encontrándonos huérfanos ante nuestros gobernantes, abandonados a nuestra suerte”, prosiguen.

Los afectados piden a sus conciudadanos que se pongan en su piel, ante un fin de semana que amenaza lluvias torrenciales, mientras sus casas, sus negocios y sus hijos se encuentran en una zona de máximo peligro. “Ante estas circunstancias, entenderán que le exijamos a esos responsables políticos que permanecen cruzados de brazos, que abandonen la comodidad de sus mullidos sillones y se pongan a trabajar de una vez por todas, poniéndose en la piel de todos esos vecinos de Nerva a los que su incompetencia tiene condenados a vivir permanentemente amenazados, siendo presos de una continua incertidumbre que tiene condicionado sus día a día”.

Por último, desde la plataforma afean la intervención del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno en la inauguración de las obras de encauzamiento de la Rambla de Alcárceles, en la localidad granadina de Padul, en la que aseguró que “la mejor política es la prevención”, destacando el compromiso “mayúsculo y sostenido” del Ejecutivo andaluz al acometer alrededor de 600 obras con las que prevenir riadas o inundaciones. “Este pronunciamiento de la máxima autoridad de nuestra comunidad choca frontalmente con la cruda realidad que seguimos soportando en Nerva desde las últimas inundaciones”, concluyen.

En la actualidad, numerosos obstáculos formados por restos de árboles quemados en el incendio de agosto de 2018 continúan en el cauce del barranco de Santa María, a 2,4 kilómetros del casco urbano, formando numerosos taponamientos.

RESPUESTA DE LA JUNTA

Por su parte, la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía en Huelva ha contestado en un comunicado que está reforzando los trabajos de limpieza en el cauce del arroyo de Santa María y el barranco del Romeral, en Nerva, para facilitar el desagüe ante la previsión de un aumento de caudal por las precipitaciones propias del otoño. Así lo ha destacado hoy el delegado territorial, Álvaro Burgos, quien ha subrayado que ya se han retirado más de 120 toneladas de residuos del interior del cauce y de la zona de servidumbre, tras las inundaciones registradas a finales de 2019.

Burgos ha detallado que la Junta ha realizado trabajos de limpieza y acondicionamiento en un tramo de casi 2,6 kilómetros de longitud con el objetivo de evitar nuevas inundaciones en la localidad minera. El delegado ha señalado que estas actuaciones preventivas realizadas por la Junta tras el fuerte temporal de diciembre de 2019, se han reforzado hoy mismo con la retirada de restos vegetales en la zona del barranco del Romeral. “Una cuadrilla ha estado trabajando durante esta jornada para limpiar y acondicionar la zona”, ha apuntado.

El delegado territorial ha incidido en que la Junta está actuando de forma preventiva en los tramos del arroyo de Santa María que son de competencia de la administración autonómica. En este sentido, Burgos ha explicado que el mantenimiento ordinario del tramo del cauce que discurre soterrado a su paso por el casco urbano corresponde al Ayuntamiento de Nerva.

A este respecto, Burgos ha añadido que en la inspección realizada por técnicos de la delegación el pasado 10 de octubre se detectaron infraestructuras de cerramientos y materiales sueltos en las zonas de servidumbre del tramo competencia municipal que pueden afectar al desagüe del arroyo en el caso de fuertes lluvias. Por ello, se ha remitido un escrito al ayuntamiento para que actúe con la máxima diligencia posible.