Supervisados los trabajos de descorche en el monte público Santa Clara-El Vínculo para una gestión sostenible del corcho en Huelva y Andalucía

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Pedro Yórquez, ha supervisado los últimos trabajos de descorche realizados en el monte público Santa Clara-El Vínculo, en el término municipal de Aroche. Estas actuaciones, que han concluido hoy, se han llevado a cabo en el marco de la campaña de la saca del alcornoque (Quercus suber), que se extenderá hasta el 1 de septiembre.

Yórquez ha destacado la importancia del corcho como uno de los principales recursos proporcionados por el monte de alcornocal en fincas de Huelva y el resto de Andalucía. Además, ha resaltado su alto valor ecológico y la importancia económica de las múltiples producciones del alcornocal, entre las que destaca el aprovechamiento del corcho.

Publicidad.

La Junta de Andalucía, a través del Servicio del Alcornocal y el Corcho en Andalucía (SACA), está llevando a cabo diversas actuaciones para promover una gestión sostenible en este sector. Entre ellas, destaca el Programa del Plan de Calas, que permite estimar la calidad del corcho y brinda asesoramiento para su gestión. Esto no solo aumenta el valor productivo de los alcornocales andaluces, sino que también proporciona información esencial para el desarrollo y la planificación de planes de gestión forestal sostenible.

La calidad del corcho se define por dos parámetros: el calibre y el aspecto. Para obtener estos valores, se toman muestras de unos 70 alcornoques, de los cuales se obtiene un valor medio que es muy útil para productores e industriales. La saca del alcornoque se realiza cada 9 a 12 años.

En el monte de Santa Clara-El Vínculo, la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul tiene previsto un aprovechamiento en 2024 de unos 1.350 quintales de corcho. La extracción del corcho, incluyendo las labores previas, está contratada a través de licitación pública a empresas del sector, y es supervisada por la Delegación Territorial a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA).

El delegado territorial ha destacado que esta actividad se realiza respetando el medio ambiente, como la reproducción del buitre negro (Aegypius monachus). Se llevan a cabo labores previas en otoño para eliminar la vegetación arbustiva, y en junio se procede a la extracción del corcho una vez que se comprueba que se despega del árbol con facilidad.

Como novedad este año, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Aroche, se realizará un clasificado del corcho extraído antes de la venta. Esta práctica facilitará el conocimiento del producto a las empresas interesadas en su compra, ya que la venta del corcho se realiza por subasta pública.

Yórquez ha finalizado subrayando que el corcho es un aprovechamiento sostenible que, además, ayuda a la conservación de los bosques y dehesas de alcornoques. «El resultado es un producto completamente natural, renovable y biodegradable, que se utiliza principalmente para la elaboración de tapones y como aislante, aunque tiene otros usos», ha agregado. Con estas medidas, la Junta de Andalucía demuestra su compromiso con la gestión sostenible y responsable de los recursos naturales en la región.