Sector agropecuario y de regadío podrásolicitar ayudas de eficiencia energética

El Real Decreto regula el programa de ayudas para realizar actuaciones de eficiencia energética en el sector agropecuario.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), aprobó el Real Decreto que regula el programa de ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias.

El programa, que cuenta con una financiación de 30 millones de euros, favorecerá el ahorro energético. De esta manera, se mejorará la competitividad del sector, así como la utilización de las energías renovables y la reducción de las emisiones de CO2, contribuyendo al cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.

Publicidad.

Tras la publicación del Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado, cada comunidad autónoma deberá aprobar y publicar su convocatoria de ayudas y designar al órgano encargado para instruir y resolver su proceso de concesión.

El programa estará en vigor desde el día siguiente de su publicación hasta el 31 de septiembre de 2020. Además, las subvenciones se concederán de manera directa por orden de entrada a las convocatorias que establezcan las comunidades autónomas.

Principales actuaciones

Entre las principales actuaciones del proyecto destacan aquellas centradas en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío, como la sustitución de grupos de bombeo por otros más eficientes energéticamente y la implantación de variadores de frecuencia y arrancadores estáticos.

Por otra parte, también serán elegibles aquellas actuaciones que utilicen energías que sustituyan a las convencionales. Según Ignacio Acosta, editor de Mantenimiento & Jardín en REVIEWBOX, el uso de sistemas de energía fotovoltaica en explotaciones agropecuarias suponen un aumento de eficiencia del uso de la tierra en más de 60 %. “También ahorran la energía, reducen el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2. Precisamente, una empresa que se ha convertido en emblema de este tipo de energía es Powen, startup española que llevó más de 5.000 paneles solares a plantaciones agrícolas de México”, apunta.

Asimismo, se utilizará biomasa, energía geotérmica, energía ambiente, bombas de calor o una combinación de ellas. Sin embargo, no se considerará elegible la sustitución de un generador térmico por otro que utilice combustible de origen fósil.

Por último, habrá una mejora de la eficiencia energética de las subsistencias de generación, regulación y control de las instalaciones térmicas, incluyendo el aprovechamiento de calores residuales y nuevas redes de calor.

Destinatarios

Personas físicas o jurídicas, que sean titulares de una explotación agropecuaria, serán los destinatarios de la línea de subvenciones.

Asimismo, las comunidades de Regantes y otras organizaciones dirigidas a la gestión de agua para el riego agropecuario o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fines agropecuarios.

Por su parte, cualquier organización de productores agropecuarios reconocida, la comunidad de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía, según lo establecido en la Directa 2018/2011.