Se prevé una fuerte caída en la producción de vino y mosto para la campaña 2023/2024 debido a la sequía y se toman medidas para paliar sus efectos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado que se prevé cerrar la campaña vitivinícola 2023/2024 con una producción de 32 millones de hectolitros de vino y mosto. Esta cifra supone un 21% menos respecto a la campaña anterior y un 25% menos que el promedio de las últimas cinco campañas, debido a la prolongada sequía que ha afectado a las zonas productoras.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Ana Rodríguez, ha analizado en la Mesa Sectorial del Vino, junto a representantes del sector, el desarrollo de la actual campaña que concluirá a finales de julio. Aunque aún es pronto para lanzar previsiones sobre la nueva cosecha, se ha informado de que no se cuenta con datos oficiales ni estimaciones de aforos.

Publicidad.

Durante la reunión, celebrada ayer, se ha destacado que las existencias de vino a finales de abril ascendieron a 37 millones de hectolitros, según los datos de las grandes zonas productoras. Sin embargo, se ha señalado la dificultad de realizar un análisis global debido a las diferencias en la recogida de datos entre comunidades autónomas. Es necesario contar con datos precisos para mejorar la planificación sectorial y beneficiar a todo el sector.

Por otra parte, desde el inicio de la campaña 2023/2024, el precio del vino blanco se ha mantenido por encima del tinto. Aunque en ambos casos los precios son superiores a los de la campaña anterior, se encuentran por debajo de lo esperado debido a la caída del consumo.

En cuanto a las exportaciones, se han situado en 20 millones de hectolitros de vino entre abril de 2023 y marzo de 2024, lo que supone un 3,6% menos respecto al año anterior y un 2,6% inferior al promedio de los cinco mismos periodos anteriores.

En la reunión se ha informado de que la superficie solicitada para la concesión de autorizaciones de plantaciones de viñedo en 2024 ha sido de 1.900 hectáreas, mientras que la superficie disponible total para cubrir estas solicitudes es de 928 hectáreas en toda España.

Por otro lado, Rodríguez ha informado de las novedades en la normativa nacional sobre el potencial de producción vitícola para mejorar su aplicación. También ha recordado que el ministro Luis Planas ya planteó en el último Consejo de Ministros de la UE la introducción de flexibilidades en la normativa que regula el sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo, con el objetivo de paliar los efectos de la sequía y las dificultades que atraviesa el sector vitivinícola.

Además, se ha abordado la situación actual de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) y se ha informado del estado de las medidas habilitadas con carácter previo a la vendimia, como la cosecha en verde y la destilación de crisis, que ayudan a equilibrar la oferta y la demanda y a aliviar la tensión en algunas regiones productoras con elevado nivel de existencias.

Por último, Rodríguez se ha referido a la próxima modificación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) y ha expuesto el reparto de la ficha financiera de la ISV y los mecanismos para maximizar las posibilidades de ejecución total de los fondos.

En resumen, se espera que la producción de vino y mosto en la campaña vitivinícola 2023/2024 sea un 21% menor que en la campaña anterior debido a la sequía, y se han tomado medidas para paliar los efectos en el sector vitivinícola. Además, se ha informado sobre novedades en la normativa y se ha abordado la situación actual de la ISV y las medidas para maximizar la ejecución de fondos.