El portavoz del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha reiterado este lunes la «necesidad» de que la Junta «bonifique» la educación de cero a tres años. Una de las medidas incluidas en la Proposición no de Ley que ha presentado su formación en el Parlamento andaluz para «paliar las consecuencias de la inflación» y que será debatida esta semana en la cámara.
En rueda de prensa en las puertas de la Escuela Infantil El Paraíso de Huelva, Gaviño ha señalado que las familias «que son las que más lo necesitan están esperan una acción de Gobierno», por lo que el PSOE-A ha presentado una Proposición no de Ley en el Parlamento con 13 medidas para «paliar el efecto de la inflación derivada de la guerra de Ucrania». Una de ellas, precisamente, va encaminada a financiar el aumento de la bonificación de las escuelas infantiles.
«Sabemos que las familias con menos ingresos tienen altas bonificaciones de hasta el cien por cien y que aquellas con más ingresos no van a tener muchos problemas en poder pagar las cuotas que les correspondan de la Educación Infantil; pero la economía de las familias de clase media puede verse afectada y tiene que hacer frente al pago mensual de 100 o 120 euros que no pueden asumir», ha detallado.
Así, Gaviño ha señalado que «la consecuencia» de que no pueden asumir esta cuota es que «los niños no vayan a las escuelas, lo que conlleva a si desarrollo educativo no sea estimulado», además de que «acaban siendo una carga para sus abuelos o provoca que uno de los dos progenitores, generalmente la mujer, por desgracia, tenga que abandonar o reducir su jornada laboral para atender al cuidado de estos niños», por lo que se vuelve «no solamente en una medida muy necesaria, sino de justicia social y de justicia de género».
En este sentido, el socialista ha subrayado que la invasión de Ucrania está «teniendo un perfil marcadamente económico», ya que Vladimir Putin «ha decidido afectar a la economía de países de todo el mundo eliminando el suministro de gas, con lo cual, se les avecina un crudo invierno, una cruda estación fría».
Al respecto, Gaviño ha detallado que ello «ha provocado una reacción coordinada de toda Europa a la que se deben sumar todos los países, como ha hecho España», puesto que «evitar la afectación generada por Putin requiere una respuesta cooperativa de todos los gobiernos y una respuesta contundente», ya que este hecho «ha provocado una subida de la inflación, que está llegando a los bolsillos de los ciudadanos andaluces».
«Y especialmente en esta tierra porque está afectando a las familias y a las personas que más lo necesitan; a la capacidad de nuestras empresas, reduciendo sus inversiones; a nuestras exportaciones y a los presupuestos públicos, por cuanto que se tienen que rediseñar para poder afrontar esta situación», ha aseverado.
Por ello, ha subrayado que «igual que lo están haciendo los gobiernos europeos y el español, también se debe hacer en Andalucía», porque en la comunidad la inflación «se está haciendo especialmente dura, por ejemplo, en junio se situaba en el 11,2 por ciento, cuatro décimas por encima de la media de todo el país».
Asimismo, el socialista ha incidido en que Andalucía cuenta con datos «que agravan esta situación», puesto que la comunidad «tiene un 25 por ciento menos de Producto Interior Bruto per cápita que el resto de España y eso provoca que la tasa de pobreza entre los ciudadanos supera el 38 por ciento».
«Si estos datos no fueran suficientes, hay que apoyarlos con el hecho de que Andalucía tiene competencias para poder hacer algo, ya que nuestro Estatuto de Autonomía, que es de los más avanzados, modernos y progresistas, marca en su Capítulo 2 amplias competencias exclusivas y ejecutivas del Gobierno andaluz para poder definir, planificar y ejecutar todas las medidas necesarias para ordenar la economía andaluza. Hagámoslo, por tanto», ha detallado.
Por ello, Gaviño ha invitado a la Junta a «actuar», ya que, además, «tampoco falta dinero en Andalucía», puesto que «año tras año el Ejecutivo ha presumido de tener superávit», por lo que ha señalado que se «aproveche esta situación ahora, que tanta falta hace».
A todo ello, el parlamentario ha sumado que Andalucía «recibe más de 1.400 millones del impuesto de hidrocarburos; más de seis mil millones anuales de la recaudación del IVA; y 5.375 millones este año de los fondos europeos, que se complementan con los fondos Next Generation, que traen a esta tierra 3.351 millones de euros».
«Por fin hemos conseguido que el Gobierno andaluz escuche al líder de la oposición, Juan Espadas, y el jueves pasado por fin se le atendió después de una carta que le dirigió al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el 8 de agosto. Pues, un mes después, le ha atendido, bien es verdad que con todos los demás portavoces de los otros grupos de la oposición, pero bienvenido sea, ya que nuestro ánimo es el de colaborar», ha abundado.
De este modo, el socialista ha adelantado que la oposición del Partido Socialista en Andalucía «irá en esta línea, proponer para el bien de los andaluces ideas», toda vez que ha pedido a la Junta «mayor agilidad; que no esté de vacaciones cuando los andaluces más le necesitan; que escuche a la oposición, ya que presume ser el Gobierno del diálogo y, para ello, tienen que escuchar; y que cuando le pongan medidas justificadas y que son necesarias debe oírlas y ponerlas en práctica».
