
Parlamentarios de la Comisión de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor del Bundestag visitarán esta semana el Parque Natural de Doñana, en una misión cuyo enfoque se ha definido en torno a la «escasez de agua» y la protección del consumidor.
La Delegación del Gobierno en Andalucía ha señalado en un comunicado que el Bundestag se reunirá con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, como autoridad medioambiental del Gobierno, en un encuentro que tendrá lugar este lunes en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Durante su visita a Doñana, estarán acompañados por el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y el director del Parque, Juan Pedro Castellanos.
Además, los parlamentarios alemanes mantendrán encuentros con representantes de organizaciones de protección ambiental y asociaciones de agricultores, así como con científicos, representantes de fundaciones políticas y granjas.
La delegación estará encabezada por el presidente de la comisión, Harald Ebner, junto a Dunja Kreiser (SPD), Michael Thews (SPD), Astrid Damerow (CDU/CSU), Volker Mayer-Lay (CDU/CSU ), Linda Heitmann (ALIANZA 90/LOS VERDES), Muhanad Al-Halak (FDP), Andreas Bleck (AfD) y Amira Mohamed Ali (DIE LINKE.).
«El cultivo de fresas es particularmente intensivo en la región del Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más importantes de Europa y, por lo tanto, un punto crítico de biodiversidad. Debido a la extracción ilegal de agua por parte de la agricultura para el riego, especialmente para el cultivo de la fresa, Doñana -acompañada de una persistente sequía- se encuentra gravemente amenazada por la deshidratación. Este problema actual es de particular interés para la delegación y será el centro de sus debates», ha detallado el Parlamento alemán en un comunicado.
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica ha subrayado su respaldo a «los agricultores legales, que ahora se ven amenazados por una crisis reputacional generada por la política de Juanma Moreno». «La iniciativa sobre regadíos promovida por el gobierno andaluz ha puesto en riesgo a los freseros. Es injusto que las comercializadoras hagan pagar a los freseros las irresponsabilidades cometidas por el presidente de la Junta.
Los freseros tendrán a su lado siempre al Gobierno de España», ha añadido.
CALVIÑO DICE QUE EL BOICOT A LA FRESA EN ALEMANIA «SE VEÍA VENIR» POR LA ACTUACIÓN «IRRESPONSABLE» CON DOÑANA
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que el boicot a la fresa española «se veía venir desde el primer momento».
«Desde el primer momento hemos manifestado nuestra preocupación y yo, sinceramente, lo venía venir; venía venir que este tipo de actuación irresponsable con una joya de nuestro patrimonio como es Doñana iba a tener una repercusión negativa sobre nuestra imagen, que indirectamente, va afectar a estos agricultores que tienen un alto prestigio en los mercados internacionales», se ha lamentado Calviño en una entrevista en TVE al ser preguntada por la visita de diputados alemanes para interesarse por la situación del humedal andaluz.
La vicepresidenta del Gobierno ha expresado el apoyo del Gobierno al sector agroalimentario y ha acusado al PP de «dañar el interés de los agricultores». «Tenemos todo el interés en acompañar al sector agrario para que se haga cada vez más sostenible con un uso más eficiente del agua, que es todo lo contrario que hace el gobierno del PP», ha indicado Calviño.
Asimismo, ha recordado que España «está alineada con los países más avanzados compartiendo una visión sobre una Europa más verde, mirando al futuro, y más moderna». Frente a esto, ha aludido al Partido Popular que «trata de ignorar el cambio climático como si no fuese un hecho científico al que hay que responder».
Finalmente destacar durante la visita, que se extenderá desde este domingo hasta el próximo 9 d junio, la delegación alemana mantendrá una reunión en Sevilla con el viceconsejero del ramo, Sergio Arjona.