El mes de mayo ha sido un mes positivo para la comercialización del aceite de oliva en Andalucía. Según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), se han vendido un total de 97.000 toneladas de aceite de oliva virgen, incluyendo importaciones, a unos precios que se mantienen al alza. Esto demuestra la fortaleza del mercado y la fidelidad de los consumidores hacia este producto.
Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, destaca que estos datos demuestran que «la comercialización sigue en alza a pesar de los pronósticos pesimistas que anunciaban una caída en las ventas debido al alto precio del aceite para el consumidor». Cano también señala que, en lo que llevamos de campaña, ya se han vendido 671.000 toneladas, superando incluso las ventas del mismo periodo del año pasado. Esto demuestra que los consumidores siguen fieles al aceite de oliva, considerado como la grasa más saludable.
El secretario general de UPA Andalucía también advierte que, a medida que se acerca el final de la campaña en septiembre, es posible que se registre una disminución en las ventas debido a la escasez de aceite en el mercado. Sin embargo, Cano hace hincapié en que el consumo está garantizado ya que hay suficiente aceite disponible para abastecer al mercado. Aunque se espera un menor enlace entre campañas, Cano asegura que los precios se mantienen estables y razonables para el olivar tradicional.
En cuanto a las existencias, al comienzo del mes de junio se registraron un total de 319.911 toneladas en manos de cooperativas y almazaras, 170.715 toneladas en manos de envasadores y 1.662 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero. Cano insiste en que el consumo está garantizado y que hay suficiente aceite disponible para abastecer al mercado.
Para promocionar y destacar la calidad y diversidad de los productos alimentarios españoles, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación patrocina el II Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia (Mundolivar), que se celebra en Córdoba del 11 al 12 de junio, y el I Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC), que se llevará a cabo en Madrid del 26 al 28 de junio.
Estos eventos reunirán a los principales actores del sector para analizar las novedades tecnológicas y de mercado, así como para abordar temas como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la internacionalización. El objetivo es promover la excelencia de los productores españoles y fomentar la competitividad en el mercado internacional.
En resumen, los datos de ventas de aceite de oliva en mayo en Andalucía muestran una tendencia positiva, con precios en alza y una buena demanda por parte de los consumidores. Con la celebración de congresos internacionales, como Mundolivar y OOWC, se busca seguir impulsando la industria del aceite de oliva y promover su calidad y diversidad a nivel internacional.