Los agricultores de Huelva han alzado su voz para exigir a las autoridades competentes soluciones urgentes a la grave situación hídrica que atraviesa la provincia. A través de cartas dirigidas a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al nuevo consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, las organizaciones agrarias Freshuelva, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Huelva Riega) han pedido una reunión para exigir que se cumplan los compromisos y se aborden las necesidades estructurales de la zona en términos de infraestructuras hidráulicas.
Según los representantes agrarios, la falta de estas infraestructuras ha llevado a una pérdida de más de 200 hectómetros cúbicos de agua de lluvia en los últimos temporales, un recurso que podría haber sido aprovechado para el abastecimiento general y el desarrollo económico de la provincia, así como para mantener el empleo en épocas de sequía. Este derroche de agua dulce perdida en el mar tendrá un alto coste para Huelva.
Después de dos meses de espera, los agricultores han reiterado su petición de reunión a la ministra Teresa Ribera, en la cual esperan conocer la planificación hidrológica y el calendario de obras pendientes para la provincia, así como exigir el cumplimiento de los planes hidrológicos. Además, también pedirán explicaciones al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, sobre los avances en la resolución de la situación de los bombeos del Bocachanza y la garantía de los 75 hm3 recogidos en el Plan Hidrológico. Una situación que se comprometió a tener resuelta antes del 15 de abril y que aún sigue sin respuesta, a pesar de que el nombramiento del nuevo gobierno portugués se produjo el pasado 2 de abril.
Ante la falta de respuesta de la anterior consejera de Agricultura, Carmen Crespo, las organizaciones agrarias también se han dirigido al nuevo consejero Ramón Fernández-Pacheco para solicitar una reunión urgente y abordar la situación de los cultivos y el funcionamiento de los bombeos del Bocachanza, así como las acciones conjuntas que deben llevar a cabo el Gobierno y la Junta de Andalucía para resolver la crisis hídrica en la provincia.
Los agricultores insisten en que aún faltan muchas infraestructuras vitales para consolidar el sistema hídrico de Huelva y asegurar el abastecimiento y la actividad económica a largo plazo, por lo que no descartan llevar a cabo medidas reivindicativas para que las administraciones se comprometan con el futuro de la provincia. Es necesario que se tomen medidas urgentes y efectivas para solucionar esta grave situación hídrica que afecta a los agricultores y a toda la población de Huelva.