En la capital provincial el equipo de Gobierno lleva a Pleno la defensa del colectivo Lgtbiq+
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva elevará este miércoles al Pleno de junio una moción para seguir defendiendo «de manera clara y contundente» el derecho del colectivo Lgtbiq+ «a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género».
Así lo ha señalado la concejal de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, que ha lamentado que, un año más, el Consistorio, que forma parte de la Red de Municipios Orgullosos, «no pueda firmar una declaración institucional de respaldo al colectivo Lgtbiq+ por la negativa del grupo municipal de Vox». Y es que, «desde que entró Vox en la Corporación Municipal no se ha podido celebrar el apoyo unánime del Ayuntamiento a estas personas que merecen todo el respeto, esfuerzo, trabajo y cariño».
«A pesar del rechazo del grupo de la ultraderecha, el colectivo Lgtbiq+ seguirá siendo el protagonista del pleno del mes de junio, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales el 28 de junio, que conmemora la diversidad, la tolerancia, el respeto a las personas y a su orientación o condición sexual. En definitiva, celebramos la libertad y la igualdad de las personas a ser quienes son, a mostrarse al mundo tal cual y a ser felices», ha subrayado la edil.
Asimismo, la concejal ha aseverado que, además de ser un día para celebrar, «debe seguir siendo una jornada para la movilización por una sociedad respetuosa con las diversidades de género, capaz de erradicar el odio y las discriminaciones que, lamentablemente siguen existiendo, con el objetivo de seguir profundizando en la democracia y sus derechos».
En esta línea, la concejal ha incidido en que el papel de las instituciones es «muy claro aunque otros no quieran verlo», por lo que «hay que poner en marcha todas las medidas para asegurar la igualdad efectiva de todas las personas Lgtbiq+ y sus familias, frenar los discursos de odio que en los últimos tiempos estamos escuchando más frecuentemente y esforzarse por crear conciencia a la sociedad para que entiendan que todas las personas, sin importar su identidad u orientación sexual, tienen que ejercer sus derechos sin miedo y con respeto».
«Este ayuntamiento orgulloso lo tiene claro y va a seguir trabajando y apostando por una sociedad diversa y libre de miedos y discriminaciones, con acciones que contribuyan a alcanzar esa ansiada tolerancia y respeto», ha añadido.
Al respecto, Pulido ha remarcado que para «alcanzar ese objetivo», el Ayuntamiento cuenta con la Comisión Lgtbiq+ que integra a numerosas entidades que trabajan por los derechos del colectivo y con las que se llevan a cabo, a lo largo de todo el año, numerosas acciones que contribuyan a «avanzar hacia una sociedad tolerante y justa».
Concretamente, este mes de junio para celebrar el Día del Orgullo se han organizado diferentes actividades como charlas, talleres de ocio y cuentacuentos con la temática LGTBI, colecciones especiales en la red de bibliotecas orgullosas, etc. Asimismo, habrá una manifestación el 30 de junio, a las 20,00 horas desde la plaza Quintero Báez (la Palmera) y hasta la plaza de la Constitución para «exigir igualdad, respeto y tolerancia hacia el colectivo».
Por ello, María José Pulido ha animado a la sociedad onubense a unirse a la manifestación porque «hay que conseguir este jueves que Huelva inspire al mundo y salga orgullosa a la calle para recorrer un pequeño trayecto para algunos, pero un camino muy importante y necesario como sociedad progresista y moderna».
Almonte procede a la lectura de un manifiesto
En Almonte. el concejal Daniel Franco ha dado lectura al manifiesto LGTBI+ en un acto en el que ha estado acompañado por miembros de la asociación Con Diversidad y de la Asociación de Mujeres de Almonte, además de los ediles Iván Hernández y Manuela Díaz.
Además de este acto institucional, se han colocado banderas LGTBI+ en distintos puntos de los tres núcleos de la población: Almonte, El Rocío y Matalascañas.
Punta Umbría reivindica el Orgullo lgtbi+ e instala una señal de tráfico alusiva al colectivo en el parque de la igualdad
El Ayuntamiento de Punta Umbría ha inaugurado una señal de tráfico LGTBI+ “como gesto de apoyo institucional en el Día del Orgullo de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales, LGTBI+”, según ha anunciado la alcaldesa, Aurora Águedo Borrero, que ha especificado que en ese camino “nos acompaña siempre la asociación local Mariliendres”, a quien ha agradecido especialmente su labor.
La señal está colocada en el Parque de la Igualdad de la avenida Ciudad de Huelva, “en honor a esa lucha que tantas y tantas personas han mantenido para tener una sociedad más tolerante”, como ha subrayado Aurora Águedo. No obstante, el Ayuntamiento de Punta Umbría es un municipio comprometido con el colectivo LGTBI y pertenece a la Red de Municipios Orgullosos.
Seguidamente se ha izado una bandera arcoíris en una de las vías más céntricas del municipio: la avenida de Andalucía.
Junto a estas acciones, el Consistorio puntaumbrieño, a través del área de Igualdad, ha preparado un programa para reivindicar estos días del Orgullo, que se desarrollará en el municipio desde hoy martes y hasta el 5 de julio.
En palabras de la concejala delegada de Igualdad, Valentina Esteban, “con esta programación ponemos nuestro granito de arena para seguir promoviendo una sociedad de tolerancia y de respeto”.
El presidente de Mariliendres, Juan Diego González, ha dicho por su parte que “la asociación está trabajando mucho en pro de los derechos del colectivo y ese esfuerzo se está traduciendo en mayor relevancia en la provincia, de manera que toda Punta Umbría se tiene que sentir orgullosa”.
Así, esta misma tarde a partir de las 20.00 horas, habrá una fiesta bajo el título ‘Valores de Colores’ en la plaza Blas Infante, en la que se leerá un manifiesto LGTBI+ y se desarrollarán talleres infantiles, junto a las actuaciones de ‘Nalú Dance’, ‘La nueva escuela’ y la drag queen ‘Solaria’.
También comienza hoy martes una exposición de fotografías, ‘Gay power’, de la mano de la asociación malagueña ‘Roja Directa’. Se trata de una colección de imágenes icónicas del colectivo que estará colgada en el edificio municipal Galeón hasta el 5 de julio.
Desde ayer lunes está activa, además, la iluminación nocturna del Ayuntamiento con los colores de la bandera arcoíris. Y se han colgado dos banderolas alusivas en el Consistorio.
Siguiendo con la programación, el jueves 30 Punta Umbría se sumará a la manifestación LGTBI+ que se celebrará en Huelva. Y el domingo 3 de julio se celebrará el ‘Purpurina Fest’ en el chiringuito Nómada de la playa de La Bota a partir de las 18.00 horas, con actuaciones, drags, fotocol, Djs y muchas sorpresas.
Para comenzar la semana, el lunes 4 de julio habrá una charla de familias ‘trans-formadas’ a cargo de la asociación Chrysallis en la sala polivalente del Centro Cultural, a las 20.00 horas, para finalizar el programa el martes 5, con una sesión de cortometrajes titulada ‘La libertad de amar’, en colaboración con la Diputación de Huelva. Será igualmente a las 20.00 horas en la sala polivalente.
Cartaya reivindica la diversidad y los derechos humanos
En Cartaya, numerosos ciudadanos, muchos de ellos representantes del colectivo LTBiQ+, de asociaciones o a título individual, se han sumado esta mañana, con su presencia y sus aplausos, al acto institucional de apoyo al colectivo, que ha organizado el área de Igualdad del Ayuntamiento de Cartaya en la Plaza Redonda para celebrar el Día Internacional del Orgullo.
La alcaldesa, Pepa González Bayo; la tercera teniente de alcaldesa y concejala de Igualdad, Consolación Benítez; y una representante del colectivo, Ana Martín, han dado lectura a un manifiesto institucional en el que han subrayado “la necesidad de trabajar por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad” y de “reivindicar la diversidad y los derechos humanos”.
Este día, ha señalado la regidora local, “nos recuerda la importancia de seguir construyendo sociedades más tolerantes que convivan en diversidad”. Es, ha destacado González Bayo, “una jornada para seguir movilizándose por una sociedad diversa y respetuosa con las diversidades de género, capaz de erradicar el odio y las discriminaciones, para seguir profundizando en la democracia y sus derechos”.
Lograr ciudades libres e igualitarias es uno de los retos de futuro que debemos impulsar desde la administración local, ha resaltado Consolación Benítez, que ha concluido con el compromiso municipal de “sumarnos a la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género.
Tras la lectura de un manifiesto numerosos figurantes, entre miembros del colectivo y trabajadores municipales, han protagonizado, en la Plaza Redonda la performance ‘Mariposas en el Mar’, dirigida por Raquel Martín, y que ha contado con la colaboración musical de María Barrios y la voz de Ali Morales.
El acto se enmarca en el conjunto de actividades que se viene desarrollando en la localidad desde el pasado día 20 de junio para conmemorar la celebración del Día Internacional del Orgullo, y en apoyo al colectivo, actos que continúan esta tarde con la presentación de un docurreportaje y de la Mesa Redonda ‘El Mundo necesita Color’, a cargo de la Asociación cartayera ‘Carta Rota’. Será a partir de las 19:00 horas de la tarde, en el salón de actos de la antigua Casa de la Cultura.
Y mañana miércoles, 29 de junio, el teatro del centro cultural acogerá la II Gala ‘Cartaya Orgullosa’, que contará con la participación del pregonero de este año, Víctor Andrade, Mr. Gay Pride Huelva 2019, y la actuación de la Drag Queen ‘Kika Lorace’, de la conocida serie de televisión ‘De la que se avecina’. La gala será presentada por ‘Fer de Cartaya’, diseñador local y participante en el concurso de televisión ‘Maestros de la costura’.
Lepe iza la bandera arcoíris
Por su parte el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, junto a la concejala de Juventud y Turismo, Elena Vélez, así como otros representantes municipales, ha izado este martes, 28 de junio, la bandera arcoíris, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ 2022, que se celebrará en Lepe a lo largo de los próximos días.
Tras el izado de la bandera, ha tenido lugar a las 12:30 horas en el balcón del Ayuntamiento la lectura de una declaración institucional en el marco de la Red Estatal de Municipios Orgullosos, a la que pertenece Lepe.
Entre las actividades, coordinadas desde el Servicio Municipal de Juventud, también destacan la iluminación multicolor de la fachada del Consistorio y otras propuestas socioculturales y de ocio como el Cine Joven con la premiada película “Call me by your name”; el pasacalles de la Supertropa inspirado en el musical ‘Kinky Boots’; así como actividades para la educación en valores por parte de la Asociación Mariliendres.
El Ayuntamiento de Lepe celebra cada año el Día del Orgulllo LGTBIQ+ y, además, desde 2016 forma parte de la Red de Municipios Orgullosos, trabajando de manera comprometida en pro de la igualdad efectiva de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales e intergénero, así como en la construcción de una sociedad inclusiva y constructiva.
Una emotiva gala marca las celebraciones en Isla Cristina
En Isla Cristina también han sido numerosos los actos que en torno a este día se han celebrado en la localidad. La tarde se inició con la lectura de un manifiesto, al que prosiguió el izado de la bandera arcoiris en la plaza de la Paz por parte del alcalde, Jenaro Orta, y de su homólogo infantil en la localidad, para concluir con un cuentacuentos.
Posteriormente, bajo los sones de una charanga, numerosos participantes se han desplazado hasta el Ayuntamiento, en cuya fachada también se han desplegado banderas alusivas, para concluir la tarde en el teatro municipal Horacio Noguera con una emotiva gala
Ayamonte da lectura a un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento
En Ayamonte se ha llevado a cabo, a las puertas del Ayuntamiento, un acto organizado por el Área de Igualdad y Género en el transcurso del cual la alcaldesa de la ciudad, Natalia Santos, ha dado lectura al manifiesto institucional en apoyo de este colectivo, destacando que “desde este Ayuntamiento, no solo hemos hecho nuestras las reivindicaciones del colectivo LGTBI, sino que hemos entendido que sin sus derechos plenamente reconocidos nuestra democracia no sería plena”.
El acto ha contado, asimismo, con la participación de la teniente de alcaldesa responsable de este área municipal, Cristina Garfia y la presencia de otros miembros del equipo de gobierno, así como de algunos ciudadanos y ciudadanas que quisieron sumarse a esta reivindicación.
Con esta actividad se pone fin a una campaña que dio comienzo el pasado 17 de mayo con la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, y que ha incluido diversas iniciativas como el concierto “Gran Vía Orgullosa”, la colocación de una pancarta de apoyo a este colectivo en la fachada del edificio consistorial, que durante los últimos días, hasta esta noche, se ilumina con los colores de la bandera multicolor que en esta semana ha ondeado, asimismo, en la rotonda de acceso al municipio, en la Avenida de la Constitución.
El Día Internacional del Orgullo LGTBI se celebra cada año el 28 de junio con el fin de luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Cabe recordar, en este sentido, que Ayamonte forma parte de la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía, una iniciativa que persigue la igualdad entre géneros sin distinción por razón de sexo ni discriminación por la opción sexual.
Aracena también muestra su apoyo al colectivo con la lectura de un manifiesto
El Ayuntamiento de Aracena ha procedido este mediodía a la lectura del manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
La concejala de Igualdad, Silvia Durán, ha sido la encargada de leer este manifiesto reivindicativo de los derechos de las personas pertenecientes al colectivo, y ha puesto en valor la adhesión del Ayuntamiento de Aracena a la Red Estatal de Municipios Orgullosos.
Entre las acciones emprendidas por la Concejalía de Igualdad se incluyen la colocación de la bandera conmemorativa en el edificio consistorial y su iluminación ARCORIS durante esta semana.
Además de la impresión de camisetas con el lema #AracenaConOrgullo que concejales, trabajadores públicos y vecinos han mostrado hoy en la concentración institucional.
En el diseño de este lema para las camisetas y la nueva pancarta colocada en el balcón del Ayuntamiento han participado diseñadores y artistas locales como Carlos Martínez, Ignacio Alcaría e Isidoro Rubio.
Además, se llevará a cabo una campaña informativa y de concienciación en los medios de comunicación municipales ( TeleAracena y redes sociales), que se sumará a la campaña impulsada por la Diputación de Huelva en redes sociales para el respeto, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la diversidad afectivo-sexual.
CCOO Huelva pone de manifiesto su compromiso por la igualdad y los derechos de las personas lgtbi+ en los centros de trabajo y en la sociedad
CCOO Huelva se ha sumado hoy a la celebración de este 28J, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, con una concentración en las puertas de la sede central del sindicato como muestra de su compromiso “por la igualdad y los derechos sociales de las personas en su diversidad”.
Bajo el lema “Años de lucha y Orgullo de Ser en el Trabajo porque fueron, somos porque somos, serán” delegados y delegadas de CCOO de Huelva se han unido entorno a la lectura de un manifiesto, a cargo de la responsable de política social del sindicato, Teresa Pulido, en el que se recogen las principales propuestas de CCOO en esta materia.
En este marco, Pulido ha resaltado los años de lucha llevados a cabo por la organización sindical ante “cualquier discriminación por razón de orientación sexual o identidad o expresión de género”. Años “peleando por erradicar la violencia y el acoso; por garantizar el respeto a la dignidad de las personas en su diversidad y por la salvaguarda, en definitiva, de los derechos humanos”.
Un manifiesto, que como ha subrayado la sindicalista propone “seguir trabajando por y para la diversidad” y en que se ha abordado la necesidad de “incluir cláusulas LGTBI en los convenios colectivos acordadas en la Negociación Colectiva que sirvan para eliminar cualquier discriminación laboral, el reconocimiento de la LGTBIfobia como riesgo psicosocial, la promoción en el marco de las empresa de protocolos para la prevención y actuación frente al acoso por motivos de orientación sexual, el desarrollo y fomento de la adopción de medidas para personas LGTBI en el marco laboral, que garanticen los derechos laborales incluyendo derecho a la intimidad y la seguridad y la promoción de la negociación de planes específicos de inclusión y diversidad LGTBI”.
Asimismo, CCOO en su manifiesto en defensa de la diversidad destaca la necesidad de que se proponga “el desarrollo de campañas de formación y sensibilización en espacios laborales destinadas a erradicar la LGTBIfobia, la formación del personal de oficinas de inserción laboral con el objetivo de ofrecer una atención integral a las personas LGTBI así como favorecer una atención específica a personas del colectivo que presenten una situación de desempleo muy desfavorable o en situación de riesgo de exclusión social y especial situación vulnerable.
Igualmente, Teresa Pulido ha incidido en la apuesta que desde el sindicato por “ la introducción en el régimen sancionador de la tipificación de discriminación por orientación sexual, tener en cuenta la transversalidad de medidas que garanticen estos derechos laborales en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), la creación de espacios cerrados en los vestuarios para garantizar la intimidad de las personas, y la incorporación de medidas específicas de no discriminación por motivos LGTBI en el Estatuto Básico de la Función Pública y la promoción en los pliegos de contenidos de las administraciones públicas para que se valore que las empresas que opten a contratos públicos hayan desarrollado y apliquen medidas contra la discriminación por diversidad sexual, identidad y expresión de género”.
La universidad de huelva se suma a la conmemoración del día internacional del orgullo lgtbi
La Universidad de Huelva (UHU) se suma a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra este 28 de junio, con una amplia programación de actividades que se prolongan durante 10 días, concretamente desde el pasado 22 de junio hasta el próximo 2 de julio.
El programa, organizado por la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Onubense, comenzó con el colgado de la bandera LGTBI en el campus universitario del Carmen, tras lo que proseguirá durante los días 29 y 30 de junio con las ‘I Jornadas LGTBIQ+’, que contarán con la participación de diversas asociaciones de la provincia de Huelva que trabajan de primera mano en este ámbito.
Además, la programación cuenta con un cierre especial el próximo 2 de julio, concretamente con la emisión y estreno del documental‘Hinojos, un Pueblo Orgulloso’,una iniciativa del Ayuntamiento de esa misma localidad que ha contado con el apoyo de la Universidad de Huelva a través de su Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad.
Desde la propia Dirección han destacado que cada 28 de junio “es un día de reivindicación, un día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall de 1969, punto de partida de las reivindicaciones por parte del colectivo LGTB y cuya fuerza de reivindicación llega hasta nuestros días”.
“Y es que, a pesar de los años y el paso del tiempo, la sensación de avanzar dos pasos y retroceder uno acompaña al colectivo”, prosiguen desde la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la UHU, que considera que “fundamental” la implicación de las universidades públicas en particular y de las administraciones públicas en general, se hace fundamental.
Precisamente con ese objetivo, la Universidad de Huelva pertenece a la Red de trabajo de las Universidades españolas por la diversidad LGTBIQ+, con lo que deja “claro” el apoyo de la Onubense a la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+, su rechazo a la postura de la tolerancia y su apuesta por el reconocimiento público de la diversidad.
PSOE y JSA-Huelva: “No permitiremos que ninguna circunstancia sea utilizada como excusa para un retroceso en la diversidad sexual”
Finalmente, el PSOE y Juventudes Socialistas de Huelva han procedido a la lectura de un manifiesto con motivo de la conmemoración el 28 de junio del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ y expresar todo su apoyo y compromiso con este colectivo. Lo han hecho en el parque Antonio Machado de la capital onubense, donde han incidido en “la necesidad de seguir revindicando y visibilizando las políticas sociales ajustadas al colectivo LGTBI+”.
Así lo ha puesto de manifiesto el secretario LGBTI de Juventudes Socialistas de Huelva, Eifio Gómez quien ha enfatizado que “manifestarse es la forma idónea para dar a conocer una declaración pública que, como cada 28 de junio, juega un papel fundamental para fomentar el progreso y la diversidad en la sociedad”.
Por ello, han subrayado en la lectura del manifiesto, realizada por Argelio Gallego, secretario de movimientos sociales y asociativos de JSA Huelva, Javier Domínguez, secretario LGTBI y diversidad sexual de JSA, y María José Pulido, concejala de políticas sociales del ayuntamiento de Huelva, que “no permitiremos que ninguna circunstancia, sanitaria o social, sea utilizada como excusa para un retroceso en los derechos que tanto nos ha costado conseguir. Por eso seguiremos estando presentes, en calles reales o en virtuales, orgullosos de nuestra realidad y de nuestra verdad”.
“Las personas independientemente de su edad, orientación sexual o identidad de género deben tener garantizados sus derechos a tener una vida plena e independiente”, han destacado. Asimismo, han incidido en la “necesidad de invertir en políticas a favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género”.



























