La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano; y la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, han hecho público esta mañana el Manifiesto del 8M 2021, en el que ha sido el acto más institucional del programa de actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres.
La Plaza de las Monjas ha sustituido este año al habitual emplazamiento de la actividad, que en ocasiones anteriores se ha desarrollado en los soportales de Diputación. La pandemia del COVID 19 también ha influido en su desarrollo, dándole protagonismo a las mascarillas, geles hidroalcohólicos y distanciamiento personal.
La crisis sanitaria no ha impedido, sin embargo, que las reivindicaciones de este año hayan sonado alto y claro en el templete de la céntrica plaza onubense. Sobre la necesidad de continuar avanzando en políticas que impulsen la conciliación y la corresponsabilidad han girado las reivindicaciones de este año, en el que, según dice el Manifiesto, hay quienes han aprovechado la pandemia “para poner la igualdad en el punto de mira”.
En el inicio del acto, María Eugenia Limón, que también ha actuado como presentadora del mismo, ha insistido en la importancia de este 8M “porque la COVID ha impuesto a la población femenina sufrimientos y retos extras, que pasan por perder el trabajo, tener que dejarlo para trabajar aún más en casa; o hacer malabares para compaginarlo con el cuidado de los hijos e hijas. Encerrarse con el maltratador. Empobrecerse. En definitiva, retroceder en derechos”.
La presidenta de Diputación también ha recordado el lema de la campaña de este año “Cuidar también es cosa tuya”, y ha resaltado el valor de la colaboración interinstitucional para luchar contra la desigualdad, refiriéndose a la imagen de unidad que han mostrado las instituciones como “el mensaje más potente que podemos lanzar a todas y a todos los que defienden la igualdad”.
Evitar que los demoledores efectos de la crisis ahonde la brecha de la desigualdad es una de las principales preocupaciones que expone el Manifiesto. Porque aunque “no podemos imaginar aún las consecuencias de esta pandemia, sin duda, teniendo en cuenta la situación desigual de partida de las mujeres, los impactos negativos caerán en mayor proporción sobre ellas”.
Y es que, reconoce la declaración institucional “la falta de corresponsabilidad en el hogar conlleva a que sean las mujeres las que se vean forzadas a reducir sus jornadas para cuidar de la infancia y las personas dependientes”. Los datos del Instituto Nacional de Estadística son claros al respecto: el tiempo que las mujeres dedican a trabajos del cuidado y del hogar duplica al de los hombres. Ellas destinan 26,5 horas a la semana, frente a las 14 horas de ellos.
El fenómeno de la despoblación en el ámbito rural y el aumento del paro femenino motivado por la crisis son otras de las inquietudes expuestas en el Manifiesto. Así, en Andalucía, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el año 2020 cerró con una tasa de paro femenino del 27,27%, siete puntos por encima de la tasa de desempleo masculina.
Por todo ello, las instituciones que han consensuado el Manifiesto abogan por la creación de un “pacto por los cuidados” para hacer el tránsito de la obligación de cuidar al derecho a ser cuidadas. “No basta – señala el escrito – con apelar a la responsabilidad de manera individual o social, urge impulsar cambios desde la base misma de la educación y que tanto las empresas como los servicios públicos se impliquen, tejiendo los mimbres que hagan posible pasar de la teoría a la práctica y abordar la construcción de un Sistema Estatal de Cuidados”.
ENTREGA SEÑALES “STOP VIOLENCIA MACHISTA”
Tras la lectura del Manifiesto, consensuado por las ocho Diputaciones andaluzas, la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha entregado señales de la campaña “Stop violencia machista” a representantes políticos de 18 Ayuntamientos, con lo que son ya 68, más la Universidad de Huelva y la propia institución provincial, las entidades locales onubenses que disponen de este distintivo, que las identifica como centros de trabajo con políticas activas contra la violencia hacia las mujeres.
Estos Ayuntamientos son: Alosno, Beas, Bollullos par del Condado, Cabezas Rubias, Calañas, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cumbres de Enmedio, El Cerro de Andévalo, Encinasola, Higuera de la Sierra, Linares de la Sierra, Los Marines, Manzanilla, Puerto Moral, San Silvestre, Santa Ana la Real y Santa Bárbara de Casa.
La Diputación de Huelva exhibe desde julio de 2018 seis de estas señales (similar a la de Tráfico pero con forma de corazón) en sus diferentes sedes: entrada principal por Gran Vía, accesos por las calles Fernando el Católico y San Salvador, Estadio Iberoamericano de Atletismo, sede de Desarrollo Local y Muelle de las Carabelas.
En noviembre de 2018, Diputación realizó la primera entrega de señales a 10 municipios. Desde entonces, continúa proporcionándolas y lo seguirá haciendo hasta completar la totalidad de los Ayuntamientos onubenses y el mayor número de entidades de la provincia.
La campaña “Stop violencia machista” es una campaña, coordinada por las Diputaciones andaluzas, para mostrar visualmente el rechazo frontal a las distintas manifestaciones de violencia contra las mujeres, que es una de las formas más extremas de desigualdad entre los géneros.
EL ALCALDE DE HUELVA DESTACA LA VALENTÍA DE ANTONIA ARROBAS, “LA JOVEN QUE HACE 150 AÑOS PELEÓ PARA SER DUEÑA DE SU FUTURO”
En la conmemoración de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el alcalde de Huelva ha destacado ante alumnos y alumnas de Primero de la ESO del IES La Rábida “el papel pionero y el ejemplo de valentía de Antonia Arrobas, joven que hace 150 años se convirtió en la primera mujer en España en acceder a estudios superiores, y lo hizo en este emblemático instituto de nuestra ciudad”. Así lo ha puesto de relieve el regidor en un acto homenaje y charla divulgativa sobre la figura de Arrobas, en la que Cruz ha estado acompañado por la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido; así como por Juan Moreno, director del IES La Rábida, centro que está desarrollando un programa de actividades con motivo del 150 aniversario de las pruebas de certificación que realizó Antonia Arrobas en Huelva.
“En un 8-M con el que reivindicamos los derechos más sagrados, pues todos tenemos derecho a participar del proyecto conjunto de la sociedad”, el primer edil ha apostado por “hacer visible y dar a conocer una conquista que en su día abrió las puertas de los estudios superiores a las mujeres en nuestro país”. En este sentido, el alcalde ha agradecido al centro educativo esta iniciativa “para poner en valor esa expresión de audacia, de una joven que en pleno siglo XIX decidió que quería ser la dueña de su futuro, que quería pelear y conseguir aquello que soñaba, y lo logró”.
En palabras de Cruz, este importante avance se debió tanto a la valentía de esta joven como a la propia institución de El Rábida, “que es un orgullo para Huelva, con una larga historia jalonada de respeto por la libertad, la igualdad y los derechos; una institución por la que han pasado personajes ilustres”.
Por su parte, el director del IES La Rábida ha manifestado que “es un orgullo que nuestra institución haya sido pionera en este sentido. El hecho de que en 1871, una chica de 13 años se atreviera a dar ese paso, dice mucho también del claustro que había en ese momento. Antonia Arrobas fue valiente y encontró todas las facilidades para hacerlo en un claustro donde había hombres que supieron ver más allá”. Moreno ha señalado que “queremos que nuestro alumnado sienta también que El Rábida ha luchado por la igualdad desde el principio de los tiempos”.
LA HISTORIA DE ANTONIA ARROBAS
Antonia Arrobas nació en Talavera la Real, provincia de Badajoz, en 1858. En el año 1871, a los 13 años de edad, solicitó realizar los exámenes para validar los estudios privados de Latín y Lengua Castellana que había realizado, como refleja el expediente de Arrobas que se conserva en el Instituto La Rábida.
El hecho de que eligiera Huelva -y un instituto que entonces tenía 15 años de existencia- para realizar esta prueba tiene que ver con la presencia en el centro onubense de Joaquín Sama y Vinagre, profesor de filosofía y tío de Antonia Arrobas. Sama fue discípulo de Federico de Castro, uno de los principales representantes del krausismo en España y de una visión reformista de la educación.
El caso de la joven pacense sentó jurisprudencia, lo que sirvió para que otras jóvenes como María Masera, Clara Costea y Elena Rodríguez lo hiciesen en los cursos siguientes.
A pesar de que la ley educativa de ese momento prohibía la educación presencial de mujeres en los centros educativos, Antonia Arrobas se acogió a una artimaña legal: no solicitó estudiar presencialmente la educación secundaria, sino validar sus estudios privados mediante el examen de certificación de enseñanzas medias -ya que la ley no señalaba que una mujer no pudiera realizarlo-. De esta manera, pudo completar el examen y certificar sus estudios, pudiendo acceder a la educación secundaria.
LA ALCALDESA DE PUNTA UMBRÍA INAUGURA UN MURAL POR LA IGUALDAD QUE “ES UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES” EN LA PRINCIPAL ENTRADA DEL MUNICIPIO
La alcaldesa puntaumbrieña, Aurora Águedo Borrero, ha inaugurado hoy 8 de marzo el mural ‘Punta Umbría por la Igualdad’ que ha realizado el artista Jacobo Palos junto con Álvaro Redondo en la avenida Ciudad de Huelva, principal entrada del pueblo.
En palabras de la alcaldesa, es “toda una declaración de intenciones”, puesto que “queríamos que lo primero que se viese cuando se entra por Punta Umbría es que somos un municipio que lucha por la igualdad y por un mundo inclusivo en el que todas y todos tengamos las mismas oportunidades”.
Aurora Águedo ha destacado en un manifiesto que “debemos impedir que la crisis de la pandemia ahonde en las desigualdades”. Según ha afirmado, “aunque ha habido progresos, queda mucho por transformar, empezando por la falta de corresponsabilidad o la brecha laboral y social”. De ahí que haya entendido como “urgente” la creación de un “pacto por loc cuidados” en el que se impliquen administraciones, empresas y ciudadanía.
Para terminar el acto, mujeres de la asociación Abriendo Camino han repartido flores a los presentes. Además, se ha desplegado una pancarta alusiva al 8 de marzo en el Ayuntamiento. Y la Casa de la Juventud va a proyectar hoy el vídeo ‘enpuntaDERADAS’.
Las actividades preparadas por el Consistorio continuarán durante todo el mes de marzo. Mañana martes 9, a las 11.00 horas, está previsto que la concejala delegada de Mujer, Valentina Esteban, reparta distintivos en los comercios de la localidad con el lema ‘Punta Umbría por la Igualdad’.
Una de las actividades más destacadas es el concurso de fotografía con móvil ‘La mujer desde tu mirada’, que ha ampliado su periodo de inscripción hasta el 13 de marzo a las 23.00 horas. Puede participar cualquier persona con imágenes inéditas que realice desde su móvil, enviando como máximo dos fotos junto a sus datos a concursofotograficomujer@puntaumbria.es.
La temática serán fotografías en blanco y negro de primer plano (detalles de rostros, manos…) realizadas a mujeres del entorno de cada participante con su móvil. Habrá tres premios de 300, 200 y 150 euros, canjeables en establecimientos de la localidad.
CARTAYA REIVINDICA IGUALDAD EN EL CUIDADO DE LOS MENORES Y LOS DEPENDIENTES, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
“Tenemos que seguir avanzando las administraciones, de la mano de las empresas y la sociedad para que el cuidado de menores y dependientes sea compartido por hombres y mujeres, porque hoy más que nunca, necesitamos una sociedad igualitaria”. Con estas palabras la alcaldesa, Pepa González Bayo, ponía el acento en el papel de la mujer como cuidadora, aspecto en el que este año ha hecho especial hincapié el Manifiesto Institucional del Ayuntamiento de Cartaya con motivo del Día Internacional de la Mujer, al que ha dado lectura la concejala de Igualdad, Consolación Benítez.
En el mismo, que concluye con el lema ‘Cuidar también es cosa tuya’, se destaca que las mujeres están siendo quienes más están sufriendo las consecuencias de la pandemia, “que está provocando un retroceso en derechos ya conquistados y un agravamiento de la brecha de género”.
“Son las mujeres, -señaló Benítez,- las que continúan asumiendo la mayor parte de los cuidados y del trabajo en el entorno doméstico”, ante lo que desde el Consistorio “abogamos por conseguir un ‘Pacto por los Cuidados’ en el que administraciones, empresas y ciudadanía, adopten medidas para garantizar el derecho a la conciliación y al trabajo en condiciones de igualdad, y en el que se desarrollen recursos y estructuras sociales que permitan la atención a personas dependientes”.
La lectura del Manifiesto, que se ha desarrollado en el Salón de Plenos, con la presencia de una amplia representación del Equipo de Gobierno Municipal, ha sido el acto central de una intensa jornada de actividades. En todos los centros educativos de la localidad, (Primaria, Secundaria, Bachillerato, y Educación de Adultos), se han sucedido recitales de poemas; repasos a la historia de cartayeras destacadas y que pueden consultarse mediante códigos QR repartidos por las calles del municipio; audiovisuales con la huella que han dejado a lo largo de los años numerosas mujeres andaluzas; e iniciativas más novedosas, como la elaboración de un LAPBOOK sobre mujeres importantes en la ciencia, entre otras muchas.
El Consistorio ha difundido, a través de las redes sociales, el video ‘Testimonios hacia la Igualdad”, elaborado por CEPAIM, y ha organizado una marcha por la igualdad que se ha desarrollado, controlando en todo momento el aforo, por los senderos de la localidad, en plena naturaleza, y en la que han participado 50 personas en cinco grupos de diez.
Ha contado con la colaboración del Área de Deportes, al igual que la exhibición de pádel femenino que de la mano de la Federación Andaluza de este deporte se ha desarrollado en el Complejo Deportivo. Y durante toda esta semana pueden visitarse, en el Centro Cultural, en Cartaya, y en la Sala de Lectura de El Rompido, las exposiciones del proyecto ‘Sororidad Cartayera, la red’, con la que, señala la alcaldesa, “damos visibilidad a las manualidades y al trabajo artístico que realizan las mujeres y que habitualmente queda relegado al ámbito privado y familiar”, iniciativa en la que han colaborado Cultura y Participación Ciudadana,
Las actividades se prolongarán durante todo el mes de marzo y desde el Ayuntamiento se ha agradecido la colaboración de las mujeres de la localidad, la Asociación de Amas de Casa Reina Sofía, los centros escolares, el Centro de Educación de Personas Adultas y Cepaim. Se ha destacado, igualmente, el trabajo que durante todo el año se realiza desde el área de Igualdad, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, y en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
ISLA CRISTINA SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL 8M, DÍA DE LA MUJER, CON LA LECTURA DE UN MANIFIESTO Y LA PROYECCIÓN DE UN VÍDEO
El Salón de Plenos de la Casa Consistorial ha acogido esta tarde el Acto principal con la que la localidad costera de Isla Cristina se suma a la celebración del 8M, Día de la Mujer, marcado este año por las limitaciones impuestas por la Pandemia provocada por la crisis Sanitaria del COVID 19.
Así, el Salón de Plenos se ha abierto para albergar la lectura de un Manifiesto, que ha corrido a cargo del Alcalde de la localidad, Jenaro Orta, que ha estado acompañado por la Concejala Delegada de Igualdad, Ana Vieira, un acto celebrado siguiendo con las normas y protocolos de seguridad sanitaria anticovid, al que se suma la proyección y difusión, en las Redes Sociales, del vídeo ‘Investiguemos la igualdad en la profesiones’ destinado a romper los roles de género en el ámbito laboral, elaborado y financiado con los fondos del pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Paralelamente a la celebración de los dos eventos anteriores, desde el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Igualdad, se ha animado a la ciudadanía, a través de la acción ‘Que la Pandemia no nos quite la voz. Sin manifestaciones ni concentraciones’, para que se coloquen en fachadas, ventanas y balcones motivos violetas para unir la voces por la igualdad entre mujeres y hombres.
Tanto el Primer Edil como la Concejala Delegada de Igualdad, han querido poner de manifiesto la importancia de este día si bien han destacado que, «la Pandemia ha hecho que este año la celebración sea distinta, con distinto formato» pero como ha manifestado Ana Vieira «el objetivo sigue siendo el mismo, la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres, algo para lo que día a día trabajamos desde el Centro de Información a la Mujer, haciendo especial hincapié en la coeducación y el trabajo con las generaciones futuras.»
En este sentido, y como ha señalado el Alcalde de la localidad, Jenaro Orta, «las cifras siguen contándonos que tenemos que seguir luchado por conseguir esa igualdad, especial en estos tiempos de Pandemia en la que la mujeres han sufrido más las consecuencias de la COVID en muchos aspectos y ámbitos.» «Nuestra sociedad, la isleña, una sociedad matriarcal, sabe de la importancia y el papel que juegan las mujeres en el desarrollo de la sociedad, y, por ello, tenemos como prioridad, siempre, fomentar la igualdad de género, sobre todo, en momentos como los actuales.»
Para finalizar ambos ediles han querido agradecer a todas la entidades, agentes, instituciones y asociaciones que han colaborado este año en los Actos Conmemorativos del 8M, «medios de comunicación, el Consejo Local de Infancia y Adolescencia, y a todos los profesionales isleños que, con su participación en el vídeo, han querido dar visibilidad a este día.»
EL AYUNTAMIENTO DE AYAMONTE PRESENTA SU PRIMER PLAN DE IGUALDAD
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Ayamonte ha presentado su I Plan de Igualdad.
Este Plan, que ha sido presentado por la teniente de alcaldesa responsable de Igualdad y Mujer en el consistorio, Cristina Garfia, pretende servir de guía y apoyo en el trabajo a favor de la igualdad, abarcando áreas como la violencia de género; educación y cultura; conciliación de la vida laboral, familiar y personal; el lenguaje y los medios de comunicación; la participación ciudadana y el asociacionismo femenino; el empleo y la formación; salud y deporte; y LGTBIQ+.
En el transcurso del acto, la técnico municipal Mayte Parga ha desgranado el programa que va a desarrollar el Ayuntamiento a lo largo del mes de marzo, en el marco de la campaña del Día de la Mujer.
El acto, que contó con la asistencia del teniente de alcaldesa Javier López y la concejala Rosario de los Ángeles, así como de otros miembros de la corporación municipal, concluyó con la lectura de un manifiesto en favor de la igualdad, por parte de la concejala, que destacó el importante papel que ha jugado y juega la mujer en la pandemia.
MOGUER REIVINDICA LA NECESIDAD DE SEGUIR TRABAJANDO POR UNA SOCIEDAD PLENAMENTE IGUALITARIA
El Ayuntamiento de Moguer ha celebrado hoy el Dia de la Mujer con un acto institucional en el que se ha vuelto a reivindicar una sociedad más justa donde mujeres y hombres tengan realmente los mismos derechos y libertades. La concejala de Igualdad, Pilar Rodríguez, el autor literario Dani Blanco y el alcalde Gustavo Cuéllar han afirmado la necesidad de seguir avanzando hacia la plena igualdad desde todos los ámbitos.
El acto, celebrado en el salón de sesiones del consistorio con todas las medidas preventivas anticovid y con asistencia de la corporación local y representantes de las asociaciones de mujeres moguereñas y varios colectivos sociales, lo abrió la concejala moguereña de Igualdad y Diputada nacional, Pilar Rodríguez, quien afirmó entre otras cuestiones que “en este día debemos celebrar sin duda los derechos que poco a poco y con tanto esfuerzo vamos consiguiendo, pero también es un día para reivindicar con todas nuestras fuerzas lo mucho que aún queda por conseguir para que esa igualdad entre mujeres y hombres sea plenamente real y efectiva”.
Rodríguez finalizó su intervención insistiendo en que “esta reivindicación de la Mujer no es una lucha histérica como algunos desgraciadamente todavía piensan, sino una lucha histórica que llevamos librando siglos y siglos y que, le pese a quien le pese, finalmente las mujeres vamos a ganar”.
Por su parte el autor literario moguereño Dani Blanco reflexionó sobre el papel fundamental que el hombre debe desempeñar en esta tarea de construir una sociedad libre de comportamientos y actitudes machistas, y en la necesidad de que éste se involucre decididamente en dar respuesta a las legítimas inquietudes y demandas de la Mujer.
Por último, el alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar volvió a afirmar “el compromiso inquebrantable que tiene el Ayuntamiento de Moguer con la plena igualdad entre mujeres y hombres, lo que nos lleva a colaborar todo lo posible con las asociaciones de Moguer y Mazagón, con los centros educativos, y con todas las iniciativas que promueven la construcción de un espacio de convivencia plenamente igualitario en nuestro municipio”. El alcalde agradeció “el trabajo de las asociaciones de mujeres que llevan décadas encabezando este movimiento reivindicativo, así como la labor de apoyo y asesoramiento que se realiza desde del Centro Municipal de Información a la Mujer”.
Además de este acto institucional la concejalía de Igualdad ha organizado también con motivo del 8M en el Facebook del Ayuntamiento de Moguer un juego muy especial denominado Igualatest que busca la interacción y la participación del público para visualizar a través de una serie de preguntas sobre diversas cuestiones, las desigualdades de género que están presentes en nuestro día a día, para poder así denunciarlas y luchar contra ellas.
ALJARAQUE SE VUELCA CON LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Aljaraque se ha sumado, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Con la presencia de miembros del equipo de gobierno municipal y de la oposición, y en un completo programa diseñado por la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Infancia, Mayores, Bienestar Social y Educación, los actos de hoy han comenzado con la lectura de un manifiesto leído por el alcalde de la localidad, David Toscano, en el que se ha remarcado la solidaridad y el pésame del consistorio aljaraqueño a las mujeres que han perdido la vida víctimas del COVID-19 así como se ha destacado la lucha de las mujeres ante las consecuencias de la pandemia en todos sus sentidos destacándose, del mismo modo, la necesaria continua lucha por la igualdad sin caer en la tentación de convertir dicha lucha en enfrentamientos políticos e ideológicos.
Tras esa lectura se han inaugurado los ‘Pasos de peatones por la igualdad’ en diferentes núcleos del municipio, siendo decorados estos con frases elegidas por el alumnado del IES Fuente Juncal, del IES Pérez Mercader y del Centro de Adultos SEPER – El Pinar. Además se ha descubierto, junto al consistorio, una señal contra la violencia de género.
El alcalde de Aljaraque ha querido subrayar durante el evento que «esta conmemoración se realiza este año de forma un tanto especial por la pandemia pero, en ella, están inmersos todos los sectores, desde los más jóvenes hasta los más adultos, porque luchar por la igualdad es un deber de toda la sociedad. Tenemos que seguir trabajando desde el consistorio, así como desde todas las instituciones, en la educación y en la corresponsabilidad. Esto no es una lucha de hombres contra mujeres, sino una labor conjunta por la igualdad real». Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Infancia, Mayores, Bienestar Social y Educación, Gema Hinestrosa, ha manifestado, en relación a este señalado 8 de marzo, que «además de la atención que se realiza cada día desde el Centro Municipal de Información a la Mujer entendemos que es fundamental la labor educacional en todas las edades. Esta celebración no se debe quedar sólo en este día, ya que todos los días del año se debe seguir trabajando por la igualdad y, por ese motivo, estos actos que llevamos a cabo hoy permanecerán, con sus respectivos y claros mensajes, todos los días para poder llegar así a todas las personas de nuestro municipio y a todos los que se acerquen a nuestra localidad».
Exposiciones, obras de teatro o charlas serán algunas de las actividades que completarán el programa del consistorio en torno al 8 de marzo, iniciativas que se llevarán a cabo en las próximas fechas y a las que se suman las realizadas a principios de este mes junto a diferentes colectivos del municipio.
LEPE LEE UN MANIFIESTO POR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
El Alcalde de Lepe, Juan Manuel González, ha realizado hoy la lectura de un manifiesto con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, basado en la lucha por los derechos de las mujeres en especial durante esta situación de pandemia.
Con la grave situación epidemiológica que estamos viviendo, se ha observado una vuelta atrás en los avances alcanzados por las mujeres, perdiendo logros consolidados en materia de igualdad de género.
LECTURA CONTINUADA DE CUENTOS POR LA IGUALDAD EN SAN JUAN DEL PUERTO
EN San Juan del Puerto la encargada de dar lectura a un manifiesto por el 8-M ha sido la concejala de Igualdad, Mariló Camacho, junto a otros miembros del equipo de Gobierno, a la que prosiguió la actividad ‘Déjate de cuentos’ en la Plaza de España, una iniciativa incluida en el proyecto ‘Tú también’, la cual se va a desarrollar en el municipio a lo largo de los próximos tres meses.
‘Déjate de cuentos’ se centró ayer en la lectura continuada de narraciones infantiles por la igualdad y la visibilidad femenina en la historia por parte de escolares de la localidad. Colaboraron ayer en las actividades varias asociaciones del municipio, así como los integrantes de la Escuela Municipal de Música.
LECTURA DE UN MANIFIESTO EN LA PALMA DEL CONDADO
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la concejalía de Igualdad, ha programado una serie de actividades a lo largo de esta semana.
Esta misma mañana, la concejala de Igualdad del consistorio palmerino. Antonia García, ha dado lectura a un manifiesto rodeada de las trabajadoras de la concejalía de Asuntos Sociales y Mujer. En esa lectura ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento por conseguir la igualdad plena y real entre hombre y mujeres. Antonia García se ha hecho eco del lema de Naciones Unidas, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19, una pandemia que supone un obstáculo más y que “frenan la participación y el liderazgo de las mujeres”. Además ha reivindicado el derecho de la mujer a tomar decisiones en todas las esferas de la vida, la igualdad en la remuneración, el fin de la violencia de género, entre otras.
Por otro lado, la citada concejalía ha programado actividades online, a través del Facebook y canal de Youtube del Ayuntamiento. En este sentido, esta tarde, a las 19:00 horas se emitirá un programa especial dedicado al Día de la Mujer, con entrevistas y reportajes. Mañana martes, bajo el epígrafe un momento para nosotras, se ofrecerá una clase de relajación. Continuará el día 11 con una charla sobre cómo cuidarnos en pandemia, y, al día siguiente, una clase sobre autoestima.
Enmarcado en este Día de la Mujer también se realizó ayer domingo la Jornada Taekwondo, Hapkido y Mujer “Tú Haces Igualdad” de la Federación Andaluza de Taekwondo. Ell club palmerino y el Ayuntamiento dedicó una sesión específica para mujeres, a fin de que esta actividad sirva para visualizar la integración real y efectiva de la mujer en el deporte.
EL MANIFIESTO POR EL 8 DE MARZO REIVINDICA LA INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODAS LAS POLÍTICAS UNIVERSITARIAS
La Universidad de Huelva (UHU), a través de su Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad, dependiente del Vicerrectorado de Planificación Estratégica, Calidad e Igualdad, se ha sumado a la conmemoración hoy 8 de Marzo del Día Internacional de las Mujeres, celebrando los actos centrales de la programación prevista para este año, plenamente adaptada al contexto pandémico.
De este modo, por la mañana, en los jardines del edificio Juan Agustín de Mora y la Facultad de Humanidades, se ha procedido a la inauguración de la escultura ‘Jardín de las Ausentes’, obra de María JL Hierro y el escultor Martín Lagares. Un simbólico monumento que se ha instalado en el espacio denominado el ‘Jardín de las Ausentes’, inaugurado por la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la UHU el pasado 25 de noviembre de 2020, Día Internacional por la Eliminación de las Violencias Machistas, y en el que cada rosa representa a cada una de 43 mujeres asesinadas por violencia machista a lo largo del pasado año. La escultura, realizada en una sola pieza de piedra artificial blanca, recuerda también a esas 43 víctimas de la violencia de género.
Posteriormente, cerca del mediodía, se ha dado lectura al Manifiesto Institucional de la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), donde se ha subrayado que “la violencia ejercida contra las mujeres, la feminización de la pobreza, las dificultades de acceso al espacio público en general, así como la conciliación, son problemas persistentes que año tras año el movimiento feminista pone en el centro del debate público como prioritarios”.
Además, se ha puesto de relieve cómo la pandemia, si bien está siendo dura para el conjunto de la sociedad, “está afectando especialmente a las mujeres”, haciéndose patente la feminización de la pobreza, una mayor exposición debido al rol de cuidadoras, mayor vulnerabilidad en situaciones de violencia de género y de abuso infantil, y crecientes problemas relacionados con la conciliación y la corresponsabilidad”. Desde la propia RUIGEU se impulsó en este ámbito la Guía ‘Teletrabajo y conciliación corresponsable en tiempos de covid-19’, con el objetivo de mejorar los problemas de conciliación detectados que ahondan, aún más, las distintas brechas de género que existen en la comunidad universitaria.
Desde este manifiesto, se ha recalcado la importancia del trabajo desarrollado por las Unidades de Igualdad de las universidades españolas para avanzar en la eliminación de las desigualdades, al tiempo que se considera necesaria que la perspectiva de género “impregne todas las políticas universitarias”.
Hay que recordar que esta programación de carácter institucional finalizará el 18 de marzo con el acto oficial de presentación del II Plan de Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres de la Universidad de Huelva (2020-2024), un documento con el que se quiere situar a la UHU como un espacio generador y transmisor de igualdad.
CSIF CELEBRA EL 8M BAJO EL LEMA “EL COVID NO NOS FRENA” Y DENUNCIA LAS SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN, ABUSO Y VIOLENCIA QUE SUFREN LAS MUJERES
El sindicato CSIF conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “CSIF por la Igualdad. El Covid no nos frena», para denunciar las situaciones de discriminación, abuso y violencia que sufren las mujeres. CSIF ha celebrado una concentración simbólica en su sede provincial, siguiendo todas las medidas de seguridad exigidas frente al Sars CoV-2, para celebrar esta fecha unida a la campaña de reparto de material que se ha venido realizando desde la semana pasada en los centros de trabajo.
Asimismo, en esta jornada el sindicato quiere rendir homenaje a todas las mujeres “por su papel crucial en la lucha contra la pandemia, desde todos los ámbitos de la sociedad, muchas en primera línea y en puestos de trabajo mayoritariamente femeninos, como sanidad, residencias, educación o servicios”.
En este sentido, la central sindical ha constatado cómo el coronavirus ha agravado aún más la situación de desigualdad de las mujeres, ya que la pandemia no sólo ha supuesto un problema social, sanitario y económico a gran escala, sino que también ha afectado de manera específica al equilibrio entre vida y trabajo.
Así, los datos del mercado laboral muestran el retroceso que han sufrido las mujeres: la brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por seis en el último año, ha aumentado la proporción de mujeres ocupadas a tiempo parcial por cuidado de menores, dependientes u otras obligaciones familiares; y hay más mujeres en paro o en ERTE.
La falta de conciliación de la vida familiar y profesional no sólo ha frenado el acceso al empleo, sino también ha obligado a muchas mujeres a acogerse a reducciones de jornada e incluso a excedencias. Asimismo, muchas de ellas se ven obligadas a realizar dobles jornadas para compaginar trabajo y cuidados. En definitiva, según CSIF, se ha desplazado a las mujeres al hogar, en muchos casos a costa de perder el empleo, y en otros, echando a sus espaldas el peso de los cuidados familiares, perpetuando así los roles de género.
Además, las circunstancias del confinamiento han potenciado los factores de riesgo de violencia de género al ser mayor el aislamiento y las barreras que dificultan la petición de ayuda. Finalmente, el sindicato ha lamentado la falta de consenso de las fuerzas políticas en este ámbito, “lo que no beneficia la igualdad y sí favorece a los que promueven la desigualdad, la discriminación y se sienten impunes para ejercer violencia contra las mujeres”.
CRUZ ROJA HUELVA REFUERZA CON FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SU LABOR DIARIA POR LA IGUALDAD REAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Cruz Roja busca favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos sus ámbitos de intervención, desde la educación a la inclusión o el empleo, para promover que la perspectiva de género esté presente en todas las actuaciones que lleva a cabo a diario y con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, refuerza esta labor para incrementar su implicación en la construcción de un mundo con igualdad real.
En su trabajo diario, Cruz Roja comprueba que la desigualdad de género está en la base de la discriminación que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo y se manifiesta de múltiples formas: pobreza y exclusión, precariedad laboral, brecha salarial y de pensiones, falta de oportunidades o vulneraciones de derechos, como las agresiones sexuales o la violencia de género.
Además, las consecuencias de la pandemia causada por la COVID-19 están afectando a todas las personas, pero está teniendo un mayor impacto en las mujeres. En un avance de las conclusiones del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social nº 24 de Cruz Roja denominado ‘El impacto de la COVID-19 en la población atendida por Cruz Roja en el Programa RESPONDE y que se presentará el próximo 11 de marzo a nivel nacional, los datos ponen de manifiesto que existe un impacto negativo de género por la pandemia, que se lee en todas las variables analizadas: las mujeres atendidas en RESPONDE refieren peores indicadores de salud, mayor afectación por la COVID-19, más desempleo, menos ERTES y menos ingresos que los hombres.
A este mayor impacto, es necesario añadir la sobrecarga de trabajo que ha supuesto para las mujeres las tareas domésticas y de cuidados durante el confinamiento. La corresponsabilidad entre los dos miembros de la pareja sólo se da, en el mejor de los casos en el 29,4% (en la tarea más compartida: el cuidado de menores u dependientes).
Por último, hay que subrayar el impacto del confinamiento en la violencia de género: el 1,7% de las mujeres atendidas en el programa RESPONDE señala haber sufrido violencia de género desde la declaración del Estado de Alarma.
LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La delegada de Educación y Deporte en Huelva ha visitado el IES Juan Ramón Jiménez y el CEIP Virgen de Montemayor para compartir este día con los escolares de Moguer
Se trata de dos centros que trabajan la inclusión de la igualdad y la coeducación de forma visible en su proyecto educativo. Por tanto, a lo largo de todo el curso llevan a cabo actividades y proyectos relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres.
Durante los actos del 8 de marzo del IES Juan Ramón Jiménez, Estela Villalba ha destacado que “esta es una lucha de todos, también de los chicos, pues un mundo más igualitario es también un mundo mejor”. La celebración comenzó con una batukada en el patio porticado del centro, a la que siguieron una serie de actuaciones de alumnas que cantaron acompañadas de coreografías. Por último tuvo lugar la lectura de un manifiesto alusivo a la igualdad entre mujeres y hombres. Villalba ha felicitado tanto al profesorado como al alumnado implicado en este proyecto que “ayuda a visibilizar la figura de muchas mujeres anónimas que son una inspiración para todos y todas”.
Por otra parte, en el CEIP Virgen de Montemayor, se ha presentado la Pancarta de Coeducación, en la que el alumnado ha plasmado sus investigaciones sobre tres mujeres relevantes de Andalucía, Huelva y Moguer: la cantante Argentina, la científica Carmen Maroto y la abadesa del convento de Santa Clara Inés Enríquez. Posteriormente, se ha visionado un video resumen de todas las actividades realizadas en las aulas con motivo del Día Internacional de la Mujer, y de un libro de reconocimiento a las mujeres profesionales, heroínas de cada día, especialmente en tiempos de pandemia.
La delegada ha valorado que “la celebración de este día en nuestros centros educativos es solo una iniciativa más dentro de todas las que a diario se llevan a cabo nuestros docentes en pro de la igualdad para concienciar a los más jóvenes sobre la necesidad de luchar por construir entre todos y todas una sociedad más justa e igualitaria”.