El XII Congreso Mundial del Jamón en Zafra cierra con un rotundo éxito de participación y pone en valor los beneficios del jamón para la salud y la gastronomía española

El XII Congreso Mundial del Jamón, celebrado en Zafra, ha llegado a su fin con un rotundo éxito de participación. Más de 470 congresistas han asistido a esta duodécima edición, consolidándose como la cita jamonera por excelencia.

Durante tres días, expertos del sector han compartido sus conocimientos y experiencias en torno al jamón y su industria. Uno de los bloques más destacados ha sido el de ‘Nutrición y salud’, patrocinado por Interporc, en el que se ha destacado que el jamón ibérico no solo es un manjar para el paladar, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud gracias a su perfil nutricional.

Publicidad.

En este sentido, el catedrático de Nutrición Deportiva de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, Antonio Escribano, ha afirmado que el jamón ibérico es un alimento muy completo por su contenido en proteínas, vitaminas y minerales esenciales, convirtiéndolo en un complemento ideal para una vida saludable y la práctica deportiva.

Por su parte, el investigador en el IATA-CSIC, Fidel Toldrá, ha resaltado que el proceso de curación del jamón genera una gran cantidad de péptidos bioactivos que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular, complementando así la acción de otros nutrientes presentes en el jamón.

Otro bloque importante del congreso ha sido el de ‘Comunicación e internacionalización’, patrocinado por Meat Attraction, en el que se ha destacado la importancia del jamón como producto emblemático de la gastronomía española y su potencial para impulsar la presencia internacional de la industria cárnica.

El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, ha agradecido la importancia que este congreso tiene para el sector jamonero y para la ciudad de Zafra, sede del evento.

Como punto final, el presidente del congreso, Julio Tapiador, ha expresado su deseo de volver a reunirse en la próxima edición, en 2026.

El XII Congreso Mundial del Jamón, organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc).

Durante la ceremonia de clausura, se entregaron los premios a la trayectoria empresarial y científica, que reconocen el esfuerzo y dedicación de los galardonados en las categorías ‘Científica’, ‘Jamón Ibérico’, ‘Jamón Serrano’ y un reconocimiento especial a Josep Solà por su trayectoria profesional en el sector.

En la categoría de Trayectoria Científica, el premio fue para Fidel Toldrá, reconocido investigador en el estudio de los procesos bioquímicos en la fabricación de productos cárnicos, especialmente jamón curado.

En la categoría de Trayectoria Empresarial en Jamón Ibérico, el premio fue para Jamón y Salud, empresa dedicada a la producción y transformación del cerdo ibérico, mientras que en la categoría de Trayectoria Empresarial en Jamón Serrano, el premio recayó en Cárnicas 7 Hermanos, una pequeña empresa salamantina con presencia en más de 20 países.

Finalmente, se otorgó un reconocimiento especial a Josep Solà por su gran contribución al sector cárnico y jamonero a lo largo de su carrera.

La duodécima edición del Congreso Mundial del Jamón ha sido todo un éxito, reuniendo a los mejores expertos y profesionales del sector y consolidándose como el evento más importante del mundo en torno al jamón. La próxima cita será en 2026, donde se espera superar el éxito de esta edición.