El Pleno de Punta Umbría acuerda reiniciar el proyecto de las dos torres

Para ello ha aprobado este miércoles el allanamiento del proceso judicial contra la adjudicación de las parcelas de Ciudad de Huelva sin ningún voto en contra

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Punta Umbría ha aprobado este miércoles, con los votos favorables del equipo de gobierno y Ciudadanos, una propuesta de acuerdo sobre el allanamiento del Consistorio en el procedimiento judicial abierto contra la adjudicación de las parcelas de la avenida Ciudad de Huelva. La propuesta venía a dar la razón a la demanda interpuesta por Unidos por Punta Umbría (UPU), pese a lo cual se han abstenido en la votación.

De esta manera, el Ayuntamiento puntaumbrieño abandona los procesos judiciales “con el objetivo de comenzar en cuanto antes los procedimientos para volver a sacar a concurso las parcelas”, según el concejal delegado de Economía, Daniel Ferrera. De hecho la alcaldesa de la localidad, Aurora Águedo, le ha asegurado al portavoz de UPU, José Carlos Hernández Cansino, que “verá con sus propios ojos cómo se construyen las torres”.

Publicidad.

Según la providencia de Alcaldía elevada al pleno “el mantenimiento de una batalla judicial (por el excesivo tiempo que ello supone) podría ser perjudicial para los intereses generales y, aún creyendo en la interpretación jurídica y técnica de los departamentos municipales, entendemos que podría resultar más conveniente a los intereses generales la puesta en carga cuanto antes de dichas parcelas”.

Hernández Cansino comenzó su intervención solicitando la dimisión de la alcaldesa y recriminándole que trajese el asunto a pleno, “porque fue una decisión por decreto y por decreto se debería resolver”. Por su parte, el concejal de C’s, Juan Luis Martín Suárez, argumentó su voto favorable porque “en ese sentido iba la moción que presenté en el mes de noviembre”.

Por otra parte, el Pleno también ha acordado por unanimidad una moción de apoyo al sector pesquero de la localidad y, por ende, del Golfo de Cádiz.

En la propuesta, se insta al Gobierno de España a ejercer ante la Unión Europea una defensa firme de las peticiones del sector de cerco que requiere una asignación de 30.000 toneladas de sardinas para España y Portugal, de las que corresponderían a nuestro país el 33,5 % y que permitiría a los barcos andaluces capturar 4.020 toneladas.

Del mismo modo, se ha solicitado al Gobierno de España a exigir a Italia ante la Unión Europea el cumplimiento del acuerdo mediante el cual se comprometía a parar la guerra comercial que ejercen contra la chirla del Golfo de Cádiz.

En la sesión ordinaria también se ha dado cuenta de la renuncia del concejal del grupo Adelante Punta Umbría, Miguel Ángel Gallego, que deja el acta “por motivos personales de salud”.

El Pleno también ha aprobado un nuevo convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Huelva sobre la recogida y tratamiento de animales vagabundos.

Mociones

En el apartado de mociones, Ciudadanos ha solicitado el apoyo a los órganos constitucionales y se instaba al Gobierno de España a no realizar concesiones a los grupos independentistas. Esta propuesta ha sido rechazada por el equipo de gobierno y, aunque ha sido apoyada por UPU, su portavoz le ha recriminado a C’s  que traiga este tipo de mociones “cuando me preocupa más que, desde hoy, no haya pediatra en Punta Umbría”, ha apuntado Cansino.

Del mismo modo, Ciudadanos también elevó una moción, donde se pedía la actualización de los planes de emergencia y los protocolos de seguridad en la localidad ante un posible accidente en el Polo Químico de Huelva, que ha sido rechazada por el grupo de gobierno “porque ya se está tratando en el Plan de Emergencia municiapl”, cómo ya ha comentado en otras ocasiones el concejal de seguridad, Alejandro Rodríguez.

La última de sus mociones instaba al Ayuntamiento a la instalación de puntos de recarga públicos para los coches eléctricos y ha sido apoyada por unanimidad de todos los grupos. No obstante, UPU planteaba una propuesta similar en la que, además se pedían un paquete de medidas fiscales, que ha sido rechazada “hasta que se estudien y analicen las deducciones”, según Rodríguez.

Por su parte Unidos por Punta Umbría (UPU) ha reclamado el desescombro de la parcela de los depósitos del agua y que se requiera a Riumbría a llevarla a cabo. Esta cuestión fue rechazada por el equipo de gobierno local, cuya portavoz, Valentina Esteban, explicó que “se ha iniciado el expediente de caducidad de la licencia y el siguiente paso será solicitar la orden de ejecución, por lo que hay que dejar a los técnicos actuar”.

El Pleno municipal comenzó con el reconocimiento a los agentes de la policía local que intervinieron en el incidente del pasado 7 de agosto, en el que unos vendedores ilegales de la playa atacaron y agredieron al subinspector jefe de la policía de Punta Umbría, Antonio Garrido.

Un momento del pleno puntaumbrieño de este miércoles. (Fotografía: Jordi Landero)

Riaumbría expresa su total desacuerdo con no recurrir la sentencia y actuará para defender su propiedad del suelo

Por su parte, la empresa Riaumbría ha expresado en un comunicado tras el pleno su total desacuerdo con la decisión tomada por el Pleno del Ayuntamiento de Punta Umbría de no recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía la sentencia dictada por un juzgado de Huelva que anulaba la venta de los terrenos ubicados junto al cuartel de la Guardia Civil y los antiguos depósitos de agua, donde está previsto desarrollar el proyecto urbanístico y residencial William Martin.

RIAUMBRÍA considera que la sentencia no es firme y tiene varios argumentos jurídicos consolidados para que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía dé por válida la venta de estas parcelas, tal y como ya han constatado los técnicos y los servicios jurídicos municipales y de la propia empresa, así como expertos en urbanismo externos a las partes implicadas en este procedimiento.

Por todo ello Riaumbría, como empresa perjudicada tras abonar al Ayuntamiento de Punta Umbría el dinero establecido en el proceso de adjudicación pública de estos suelos, ha iniciado ya los primeros pasos para presentar en los próximos días diferentes medidas legales para defender sus intereses.

Entre estas medidas, la empresa destaca todas aquellas encaminadas a defender que esta empresa ha sido perjudicada y tiene la propiedad sobre unos suelos por los que ha abonado el valor establecido en un concurso público.  En este sentido Riaumbria ha reiterado que “si el Ayuntamiento de Punta Umbría tiene la intención de iniciar un nuevo procedimiento administrativo para vender estos suelos por segunda vez, nuestra empresa defenderá en los tribunales que es la propietaria única de todos los terrenos y la única que tiene derechos sobre los mismos”.

La empresa también se ha mostrado sorprendida con la decisión del Grupo Municipal UPU de abstenerse en la votación del Pleno de hoy, considerando que ha quedado en evidencia la actitud y las intenciones de su portavoz, José Carlos Hernández Cansino, que no ha parado de atacar al proyecto urbanístico desde sus inicios exigiendo el paso que se ha dado hoy en el pleno y que su grupo no han votado a favor.