El jamón ibérico, un tesoro gastronómico español, conquista los mercados internacionales según un estudio impulsado por ASICI

Un estudio impulsado por ASICI ha revelado que el jamón ibérico es reconocido por el 50% de los alemanes y el 66% de los franceses. El informe, realizado en colaboración con Ipsos Digital, se ha centrado en determinar el conocimiento y los hábitos de consumo de este producto en mercados estratégicos como España, Francia y Alemania.

El director de Opinión Pública de IPSOS, José Pablo Ferrándiz, destaca el gran potencial del jamón ibérico tanto a nivel nacional como internacional, y señala la diferenciación del producto en términos de sabor, calidad, origen, vinculación con la cultura española y placer como claves para aumentar su presencia en los mercados internacionales.

Publicidad.

El estudio demuestra la fuerte asociación del jamón ibérico con la cultura gastronómica española en los tres países, lo que lo convierte en un valor intrínseco del producto y una ventaja a la hora de promocionarlo en el extranjero. Además, confirma que los españoles son los que tienen un mayor conocimiento sobre el jamón ibérico, aunque aún existe cierto desconocimiento sobre el sistema de precintos de colores que identifican el producto.

En cuanto al consumo, el estudio revela que el formato preferido es el loncheado, debido a las barreras y dificultades que presenta el consumo de la pieza entera en el hogar. La cena es el momento del día más destacado para degustar jamón ibérico, y las tapas y los bocadillos son los formatos favoritos. El precio y la disponibilidad son considerados barreras importantes para su consumo fuera de España, pero no tanto en Francia y Alemania.

El presidente de ASICI, Raúl García, señala que el mercado nacional está ganando compradores y que es el momento de apostar por la internacionalización del producto para garantizar su competitividad y futuro. Aunque existen desafíos como la disponibilidad y el conocimiento del producto, desde ASICI se están tomando medidas para darlo a conocer, posicionarlo en todo el mundo y adaptarlo a las nuevas tendencias de consumo.

En resumen, el estudio confirma el éxito del jamón ibérico como producto gourmet único con un futuro brillante, gracias a su sabor excepcional, calidad y tradición centenaria. Con todos estos atributos, el jamón ibérico tiene el potencial de conquistar los paladares de todo el mundo.