Diputación solicita impulsar con fondos FEDER la conexión de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Algarve

El Pleno del organismo provincial aprueba otra Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

El Pleno de la Diputación de Huelva ha empezado y ha terminado hoy de la misma manera. Con la lectura de  sendas Declaraciones Institucionales respaldada por todos los grupos políticos. La primera, y con la que se abría la sesión ordinaria correspondiente al mes de noviembre, con motivo del 25N, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer’. La segunda, una moción del grupo popular convertida en Declaración Institucional, solicitando impulsar la conexión de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Algarve, a través de Fondos FEDER.

En esta última Declaración Institucional se manifiesta la necesidad de impulsar la conexión tanto por ferrocarril de altas prestaciones con paradas intermedias, como por Alta Velocidad entre Sevilla–Huelva–Algarve, buscando la financiación en los Fondos FEDER del periodo operativo que ahora comienza que permita elevar los niveles de renta previos en una zona con elevadas potencialidades de desarrollo que se ven condicionadas por la inexistencia de redes de ferrocarril que garantice su intercomunicación.

Publicidad.

En ella se considera también que estamos en el comienzo de un nuevo periodo operativo de solicitud de proyectos europeos, dándose la condición de que al ser tanto el lado español como portugués regiones en desarrollo son beneficiarias de un alto porcentaje de ayudas, al objeto de promover la convergencia con las regiones más desarrolladas y que, al ser fronterizas, son a su vez beneficiarias de fondos adicionales de la iniciativa Interreg. Estamos, por tanto, en un momento propicio para resolver unas demandas históricas y que limitan el crecimiento de ambas regiones.

El Pleno se iniciaba con la Declaración Institucional, leída por la redactora de Teleonuba, Rosa Rodríguez, y compañera de Alicia Rodríguez, una de las víctimas mortales de la violencia machista de este año, para la conmemoración del 25 de noviembre ‘Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer’. En dicha Declaración, todas las diputaciones andaluzas se comprometen a, entre otras cuestiones, a reforzar e implementar políticas públicas de empleo destinadas a mujeres víctimas del medio rural, favoreciendo la implicación del empresariado local en su inserción socio-laboral, con el fin de facilitar sus procesos de salida de la violencia.

La Declaración recoge también que las diputaciones se comprometen a seguir trabajando en el empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural, favoreciendo el desarrollo de los recursos y servicios esenciales de proximidad destinados a la atención a las víctimas de la violencia de género.

Mociones

Con respecto a las mociones, con el apoyo del grupo Adelante y el voto en contra de Ciudadanos y del grupo Popular, se ha aprobado la moción del grupo socialista en la que se insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a renovar los 20.000 contratos en los servicios sanitarios para luchar contra la pandemia porque la sanidad pública les necesita para seguir luchando contra las secuelas de la pandemia, así como para solucionar los problemas generados por el colapso sanitario, la recuperación de la normalidad en a atención primaria, las consultas de especialidades, las intervenciones quirúrgicas y para desbloquear las listas de espera sanitarias.

También se ha aprobado, con la abstención del grupo popular y el apoyo del resto de grupos políticos, la segunda moción socialista instando a la Junta de Andalucía a poner en marcha todas las medidas necesarias para la aprobación del Plan Estratégico del Castañar andaluz, fijando un calendario de actuaciones para el mismo, así como un proyecto en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche destinado a mejorar la repercusión social, ambiental y económica del castañar, contando con los propietarios, industrias y municipios, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que se presenten en los mercados, nacionales e internacionales, en la que se apueste por la calidad, el cultivo ecológico y la comercialización de productos elaborados de las castañas, potenciándose también este sector como recurso turístico.

Las dos mociones presentadas por el grupo Adelante también se han aprobados. En la primera, con el apoyo del grupo socialista y la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de los populares, se pide que la Diputación valore la creación de una mesa de trabajo para iniciar los trámites oportunos para la gestión directa del Servicio de Ayuda a Domicilio, con medios propios, tras la finalización del contrato que está actualmente en licitación. El proceso se desarrollará de forma participada, a través de una comisión compuesta por todos los agentes sociales, sindicatos y Ayuntamientos implicados.

En la segunda moción, aprobada con el voto favorable de los socialistas y el voto en contra de Ciudadanos y del grupo popular, se insta, entre otras cuestiones, a las autoridades competentes en materia de tráfico a que pongan en práctica de forma urgente cuantas medidas sean oportunas para reducir la densidad del tráfico por el Puente nuevo sobre el Río Odiel, en tanto dure el cierre al tráfico del Puente Sifón. Asimismo, se insta a la Junta de Andalucía a que mejore la iluminación en la rotonda que dirige la circulación a motor hacia el Dique Juan Carlos I, hacia ambos puentes y hacia Corrales, para mejorar la seguridad vial en esta vía tan transitada.

Igualmente se ha aprobado la moción del grupo popular en la que se insta al Gobierno Central a que declare Zona Gravemente Afectada por Emergencias de Protección Civil en los municipios de Ayamonte, Isla Cristina, La Redondela, Cartaya y Lepe por las inundaciones sufridas el pasado mes de septiembre. La iniciativa ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos.

El Pleno ratifica las Medallas de Oro de la Provincia 2021

Hugo Millán, Rocío Márquez, Jesús Domínguez, Laura Sánchez, Rosa Castizo, el Teléfono de la Esperanza, la Unidad Militar de Emergencias, la empresa García Carrión, la Cabalgata de Reyes Magos de Higuera de la Sierra, las romerías San Benito Abad, Piedras Albas y la Virgen de la Peña, y el programa Tierra y Mar, recibirán este año las Medallas de Oro de la Provincia de Huelva 2021.

Así lo ha aprobado por unanimidad el Pleno de Diputación de Huelva, dando luz verde a la propuesta de personas e instituciones merecedoras de la máxima distinción que concede institución. Su entrega se realizará en el acto institucional con motivo del Día de la Provincia, que se celebra el próximo martes, 16 de noviembre, a las 12 del mediodía, en el Foro Iberoamericano de La Rábida.

El portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Huelva, Salvador Gómez, ha señalado que estas Medallas reconocen a personas e instituciones destacadas de la provincia de Huelva “por su dedicación y el esfuerzo por el bien común y la calidad de vida” y que son un ejemplo para la sociedad “que nos demuestra que el trabajo bien hecho tiene resultados”. La provincia de Huelva, ha subrayado, “atesora personas, empresas y colectivos que la enriquecen y que nos llenan de orgullo y que son nuestra mejor carta de presentación”, tal y como recoge la nómina de propuestas.

En el apartado de Deportes y a título póstumo, se entregará la Medalla de Oro de la Provincia al piloto Hugo Millán, o Súper Hugo como era conocido por todos. Con un talento especial para el motociclismo, el joven piloto de apenas 14 años, perdía la vida, en un trágico accidente, el pasado mes de julio en el circuito de MotorLand de Aragón.

La Medalla en la categoría de Cultura se ha concedido este año a dos figuras imprescindibles en el teatro y la música. Una de ellas es Jesús Domínguez, actor, director y autor de teatro, con una obra amplia y muy difundida. Rocío Márquez. La onubense lleva más de una década labrando una sólida carrera artística que hoy brilla en el panorama flamenco, donde es un claro referente y figura consolidada.

En la modalidad de Proyección exterior, recibirá la Medalla de Oro la modelo, empresaria y actriz onubense Laura Sánchez, querida en nuestra tierra y admirada por sus méritos artísticos y empresariales y su fortísima vinculación con esta provincia.

La onubense Rosa Castizo será la primera en recibir nueva la Medalla en Cambio Climático y Agenda 2030. Ha trabajado más de 16 años en desarrollo sostenible y cambio climático, desde las políticas públicas, Naciones Unidas y la innovación social. Actualmente coordina el Observatorio La Rábida, que desde Huelva impulsa cambios en los 22 países iberoamericanos. Ha participado en siete Cumbres del Clima, así como en foros multilaterales de temas ambientales y de innovación ambiental. Rosa Castizo ha impulsado iniciativas de innovación social y ambiental.

En la modalidad de Labor social, el Teléfono de la Esperanza, una asociación que este año ha cumplido medio siglo de vida ayudando a miles de personas, que es referente en la promoción de la salud emocional y mental de la ciudadanía.

La concesión de la Medalla de Oro a los Servicios Esenciales recae en la Unidad Militar de Emergencias (UME). Por contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos afectados por desastres naturales en España y en el exterior, y su participación y actuaciones en la provincia de Huelva en incendios e inundaciones que han afectado a la población civil, y especialmente por su trabajo en la pandemia de la Covid-19.

La Medalla de la provincia en la modalidad de Economía Circular será recogida por la empresa García Carrión, por su firme compromiso con el medioambiente y con la economía circular a través de su innovador proyecto, que ejemplo de calidad y contribución positiva al planeta en línea con los ODS, basado en 3 objetivos: cero emisiones contaminantes, cero consumo neto de agua y cero residuos. 

En la modalidad de Tradiciones, la Medalla de Oro irá a manos de la Cabalgata de Reyes Magos de Higuera de la Sierra, organizada por la asociación que lleva su nombre, como símbolo del trabajo solidario y creativo de todo un pueblo, de los higuereños e higuereñas, hacia esta manifestación cultural centenaria que es referencia artística, social, económica y turística de la provincia de Huelva y un epílogo mágico de las fiestas navideñas de nuestra tierra.

En la categoría de Fiestas Populares, son tres las Romerías andevaleñas que comparten el reconocimiento, y que encarnan costumbres ancestrales que se mantienen de generación en generación, y que tienen gran arraigo en toda la provincia: la Romería de San Benito Abad, de El Cerro de Andévalo, la más antigua de nuestra provincia; la Romería de Piedras Albas, la primera que abre el ciclo romero de la provincia de Huelva y tiene la originalidad de que es compartida por dos pueblos: El Almendro y Villanueva de los Castillejos. Y la Romería de la Virgen de la Peña, además de su tipismo y autenticidad se caracteriza por la belleza natural del lugar en el que se celebra.

Finalmente, en otra de las nuevas categorías que se introducen este año, la Lucha contra la despoblación, la medalla ha sido concedida al programa Tierra y Mar, uno de los espacios emblemáticos de Canal Sur Televisión y referente informativo del sector primario andaluz. Todas las semanas Tierra y Mar se acercan a la actualidad de la agricultura, la pesca y la ganadería andaluzas, interesándose por los problemas e inquietudes de las mujeres y hombres dedicados a estas actividades.