La campaña de fresa de Huelva está llegando a su fin con un descenso en la comercialización de entre el 3 y 4%, según el primer balance realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía. En comparación con la anterior campaña, en la que se alcanzaron 243.000 toneladas de fresa, este año se ha registrado una ligera disminución en la producción.
La provincia de Huelva es el epicentro de producción de fresa y otros frutos rojos a nivel nacional y europeo, y es responsable de aproximadamente el 90% de la fresa comercializada en España. Por lo tanto, los datos de esta campaña son muy relevantes para el sector agrícola y económico de la región.
Uno de los factores que ha influido en este descenso en la comercialización ha sido el clima adverso durante el mes de abril, que ha afectado la producción y ha evitado los picos habituales de producción en marzo y abril. Sin embargo, durante los meses de febrero y marzo se registró un aumento en la producción comercializada.
En cuanto al precio medio percibido por los agricultores, se estima que será similar al de la campaña anterior. Además, es importante destacar que la fresa española, y en particular la de Huelva, es dominante en el mercado alemán, representando casi el 70% de las importaciones de este país.
En cuanto a otros frutos rojos, la campaña de frambuesa se encuentra en su fase final, con más del 95% de la producción ya comercializada y precios estables en comparación con el año pasado. Mientras tanto, la campaña de arándanos continúa con más del 91% de su producción ya vendida y precios estables en torno a los 3,70 euros por kilo.
En resumen, a pesar de un ligero descenso en la comercialización, la campaña de fresa de Huelva ha mantenido precios estables y sigue siendo líder en el mercado alemán. Con el fin de la campaña, los agricultores y el sector agrícola en general esperan que la próxima temporada sea aún más exitosa.