Con 17 fallecidos Huelva lidera el índice de accidentes laborales mortales de Andalucía

Entre enero y noviembre del 2020 se han producido 5.949 accidentes con baja en la provincia onubense

Huelva vuelve a liderar el índice más alto de siniestralidad laboral en Andalucía.  En 2020, y con datos solo hasta noviembre, 17 trabajadores perdieron la vida en el tajo, lo que supone un incremento en accidentes mortales de un 183,3 por ciento.

Así lo indica el sindicato CCOO en un comunicado, donde añade que “estos datos merecen una reflexión seria de la parte empresarial, ya que en muchas situaciones se ha dado o bien por una relajación de la cultura preventiva en las empresas, o por una ausencia de medidas que protejan la salud de los trabajadores y trabajadoras”.

Publicidad.

En el periodo que oscila entre enero y noviembre de 2020, en Huelva se han producido un total de 5.949 accidentes con baja; 5.868 leves (un 21,15 por ciento menos que en mismo periodo de 2019), 64 graves (un 12,3 por ciento menos que en mismo periodo de 2019) y 17 mortales (un 183,3 por ciento más que en mismo periodo de 2019), de ellos uno “in Itínere”.

Para CCOO el fuerte descenso en los accidente leves puede deberse a la disminución de la actividad económica como consecuencia de la Covid-19, y no a que se haya corregido una tendencia cronificada. De hecho, prosigue el sindicato, “los accidentes graves durante el primer semestre de 2020 se incrementaron casi en un 40%, y trascurrido el segundo semestre se redujeron fuertemente hasta quedar en un 12% menos que en el mismo periodo del año 2019”.

Si observamos los datos anuales de siniestralidad por cada cien mil asalariados de alta en la seguridad social, se aprecia que la provincia de Huelva sigue siendo, como todos los años anteriores, de las primeras en accidentes laborales, con un índice de incidencia media mensual de 256,82 accidentes con baja en jornada laboral por cada cien mil personas trabajadoras. Huelva es por tanto la primera provincia de Andalucía y la quinta en España con mayor índice de siniestralidad.

El sindicato ha recordado que “hace un año pusimos en marcha una ronda de contactos institucionales con casi todos los partidos políticos con representación parlamentaria, tanto en Andalucía como en el Gobierno central, para manifestar nuestra preocupación por la situación de Huelva respecto a los accidentes de trabajo, y les hicimos llegar una batería de medidas que no nos consta que se haya tenido ninguna en cuenta”. “Es necesario modificar la ley de Prevención para que obligue a las empresas a contar con una figura preventiva interna, y que este servicio no esté todo externalizado; y por otro lado debe ser una prioridad de los gobiernos en todo momento proteger su vida y su salud, muy especialmente ahora que la crisis ahondara en una precariedad aun mayor que llevara aparejada la falta de medidas preventivas en las empresas”.

BAJAS POR COVID-19

Según las estadísticas publicadas el 7 de enero de 2021 por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, solo se han registrado como accidente laboral por Covid-19 en la provincia de Huelva 15 casos, todos leves desde principio de 2020 hasta el mes de noviembre, inclusive. Para el sindicato “estos datos no se acercan a una realidad que estimamos superior, si nos atenemos a las informaciones de las que disponemos de la propia administración andaluza”.

“Sospechamos que no se están registrando como accidentes laborales en el sistema de Registro de Accidentes Laborales con Baja para aquellas profesiones (Sanitarios en centros sanitarios y socio sanitarios, por ejemplo) en las que sí se debería haber realizado”, concluye CCOO.

Soldador trabajando en una obra en la provincia de Huelva (Fotografía: Jordi Landero)