El XII Congreso Mundial del Jamón ha dado comienzo esta mañana en Zafra con la presencia de cerca de 500 congresistas convocados en la localidad pacense. Bajo el lema ‘En tierra de maestros para el mundo’, este evento, que en su undécima edición tuvo lugar en Segovia, se convierte desde hoy hasta el 7 de junio en la capital mundial del jamón.
Este congreso, dirigido a todo tipo de profesionales, estudiantes y amantes del jamón, tiene como objetivo ser la cita más importante del mundo para este sector. Y, con la cifra de inscritos, todo indica que se logrará este objetivo.
En la inauguración del congreso estuvieron presentes Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura; Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación; Mercedes Morán, Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura; Juan Carlos Fernández, alcalde de Zafra; Julio Tapiador, presidente del CO del XII Congreso Mundial del Jamón; Alberto Jiménez, presidente de ANICE; y Josep Solà, presidente de FECIC.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, destacó el compromiso del Gobierno de España con el sector del jamón, que genera una gran riqueza en las zonas rurales, especialmente en Extremadura. García también resaltó la importancia del cerdo ibérico como símbolo del país y de la comunidad extremeña, ya que esta raza autóctona está ligada a las dehesas y a la ganadería extensiva sostenible y produce productos de alta calidad, en gran parte gracias a la alimentación con bellotas. La secretaria de Estado también animó a aprovechar el prestigio internacional de los alimentos españoles, como el jamón y el aceite de oliva, para posicionar a España como potencia alimentaria y gastronómica a nivel mundial.
Por su parte, Julio Tapiador agradeció la presencia de todos los asistentes a este evento «solemne e ineludible» para el sector, que se esfuerza por cumplir las expectativas de los más exigentes. Además, se firmó un acuerdo para la creación del Instituto Internacional del Jamón, que se encargará de organizar el Congreso Mundial del Jamón y promover el conocimiento de este producto.
Alberto Jiménez hizo hincapié en la importancia de defender la imagen y reputación del jamón y destacó la necesidad de que el sector esté unido para proteger un producto tan único y arraigado en la cultura española, que nos diferencia y nos enorgullece en todo el mundo.
Por último, Josep Solà resaltó que este evento es una oportunidad única para reunir a expertos, productores y amantes del jamón de todo el mundo, unidos por su pasión y compromiso con la excelencia y la innovación en el sector. Además, añadió que el jamón no solo es un alimento, sino también una tradición, una cultura y una expresión del arte culinario que trasciende fronteras.
Tras la inauguración, el Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Buxadé, dio la ponencia inaugural titulada «Mercado de la UE-27: realidad y perspectivas», cuyo objetivo fue resaltar la complejidad actual del sector pecuario en la Unión Europea.
Durante el día de hoy se han desarrollado los bloques A, B y C, que abordan temas como ‘El cerdo como materia prima’, ‘Procesos de elaboración’ y ‘Calidad del producto’, respectivamente.
En la jornada de mañana, 6 de junio, tendrán lugar los bloques de ‘Propiedades sensoriales’, ‘Seguridad alimentaria’, ‘Sostenibilidad’, ‘Mercado’ y ‘Actualidad’, con la presencia de ponentes destacados como Manuel Lainez, director de la Fundación Grupo Cajamar, o Quintiliano Pérez, Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid.
El XII Congreso Mundial del Jamón, organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc).