La Asociación de Jóvenes Empresarios de Huelva (Aje Huelva) ha presentado la fase provincial de los Premios AJE . Las empresas onubenses que lo deseen podrán presentar su candidatura hasta el 22 de abril a través de su web. A través de la web de AJE Andalucía, los aspirantes pueden obtener toda la información necesaria para concurrir a cualquiera de las dos modalidades de los Premios AJE: bases de los premios, plazos de entrega de candidaturas, premios que obtendrán los ganadores y fechas de entrega.
Para los premios de este año se han establecidos dos categorías. Trayectoria: se podrán presentar aquellas empresas con más de 30 meses de vida; e Iniciativa: Nuevas empresas con menos de 30 meses de existencia.
El premio de este año consistirá en un cheque de 1.000 euros válido para gastar en servicios varios de formación, publicidad y servicios varios.
Un jurado compuesto por empresarios y representantes de instituciones determinarán los premiados en base a sus datos y su presentación, que debe ser dinámica y clara. Los premios se entregarán en una gala que se celebrará el 14 de mayo en la Casa Colón de la capital provincial.
Los interesados puedes inscribirse a través de la web: http://www.ajeandalucia.org/premiosajehuelva/
AJE Huelva quiere homenajear a la juventud empresarial, que ha destacado por su ingenio, su innovación, su pasión, su arraigo y su compromiso social, poniendo en peligro sus propias situaciones personales y laborales para crear riqueza y empleo en contra de las adversidades de un ecosistema emprendedor que aún no es amigable. Por ellos, por ellas, que no dudaron en sumergirse a pleno pulmón en estas profundidades va dirigida esta edición de los Premios AJE Huelva 2020.
Como en ediciones anteriores, los premiados podrán concurrir a la fase regional, que AJE Andalucía tiene previsto entregar el 22 de octubre de 2020 en Málaga.
Los premios AJE llevan por lema ‘Un Mar de Empresas’, poniendo el foco en el mar como esa parte de nuestro planeta que, pese a su dimensión e importancia vital, aún resulta una gran desconocida. Tres cuartas partes de nuestro planeta son agua y Andalucía es la comunidad española con el medio acuático más rico. La idea propone una introspección en el empresariado y su particular ecosistema, así como en su manera de desarrollarse y crecer a veces con menos oxígeno del necesario como ocurre en las profundidades marinas.
Asimismo, el lema casa de lleno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, muy en particular, con el número 14: “conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”. Una apuesta, sin duda, por la toma de conciencia por parte de la juventud empresaria ante la emergencia climática como uno de los principales problemas de la humanidad.
![](https://huelvacosta.com/wp-content/uploads/2020/03/MG_2254.jpg)