El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de La Palma del Condado ha ordenado este jueves, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de siete de los 29 detenidos que comparecieron en sede judicial tras ser arrestados el martes en una operación contra el tráfico de drogas desarrollada por la Guardia Civil y Aduanas en varios puntos de la provincia onubense.
Asimismo, según ha informado el TSJA en un comunicado, el juez ha dejado en libertad provisional a los 22 investigados restantes, dos de ellos (para los que el Ministerio Público también interesó el ingreso en prisión) con la obligación de comparecer semanalmente en el Juzgado; 17 con la obligación de comparecer quincenalmente en el órgano judicial; y otros tres con la obligación de comparecer cada 15 días en el Juzgado y a quienes además el instructor ha retirado el pasaporte al ser de nacionalidad extranjera.
La gran mayoría de los detenidos se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar, y los que prestaron declaración únicamente respondieron a las preguntas de sus respectivos letrados. La causa se encuentra bajo secreto de sumario por auto dictado por el juez el pasado día 9 de julio de 2019, y en la misma se investigan presuntos delitos contra la salud pública, organización o grupo criminal y contrabando.
LA MACROOPERACIÓN
La Guardia Civil detuvo a unas 20 personas este martes en el marco de la llamada ‘Operación Colón’, la mayor operación contra el narcotráfico llevado a cabo hasta el momento en la provincia de Huelva, para arrestar a los miembros de una organización criminal que se dedicaban a introducir droga desde Marruecos, y el resto han sido detenidos a lo largo de la semana, pasando a disposición judicial este jueves 32 personas.
Dentro de este operativo se realizaron 30 registros en viviendas y naves comerciales, con un dispositivo formado por más de 400 efectivos de la Guardia Civil y agentes de Aduanas.
En este contexto, desde las 6.00 horas de la madrugada del martes, los agentes comenzaron con registros en Huelva capital, Isla Cristina, Ayamonte, Moguer, Cartaya y Punta Umbría, y en los mismos intervinieron varias narcolanchas de grandes dimensiones.
Este operativo se llevó a cabo por tierra, mar y aire, y contó con la participación del CCON (Centro de Coordinación Contra el Narcotráfico), OCON (Órgano de Coordinación Contra el Narcotráfico), GAR (Grupo de Acción Rápida), servicio aéreo y servicio marítimo, además de efectivos de la Comandancia de Huelva y de Aduanas.
Durante los registros realizados se intervinieron numerosas embarcaciones semirrígidas y material de navegación, así como vehículos y documentación.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, indicó que esta macrooperación contra el narcotráfico «llevaba tiempo preparándose» y está bajo secreto de sumario, al tiempo que afirmó que es la operación «más grande» e «importante» llevada a cabo hasta la fecha en Huelva.