El periodista onubense Toni Garrido publica un libro sobre curiosidades de la Semana Santa de Huelva

Presenta la publicación en un acto en la capilla del Santo Cristo de la Misericordia

Antonio Jesús Rodríguez Garrido, más conocido como Toni Garrido, periodista y abogado, presentador del programa de Semana Santa La Rebujina de Teleonuba, ha publicado el libro ‘Curiosidades de la Semana Santa de Huelva recogidas en la prensa local a finales del siglo XIX y principios del XX’.

Tras ahondar en las antiguas cabeceras La Provincia y Diario de Huelva, Toni Garrido ha realizado una investigación sobre “curiosidades y detalles de las cofradías de Huelva durante otras etapas menos prósperas que la actual” de la Semana Santa.

Publicidad.

El libro cuenta con 116 páginas y está dividido en cuatro bloques, donde aborda La prensa local y las cofradías a finales del siglo XIX, el crecimiento a principios del siglo XX, la constitución de nuevas cofradías y una época convulsa.

Como el propio autor ha destacado durante la presentación de esta publicación “hay que esperar hasta el Jueves Santo de 1882 para encontrar una mención a los desfiles de las hermandades onubenses”, ya que habitualmente los vecinos de Huelva se desplazaban hasta Sevilla. El periódico La Provincia publica el 6 de abril de 1882 que “a las siete saldría la procesión de los Dolores” en referencia a la titular mariana de la conocida cofradía de los Judíos.

Asimismo, el escritor cita que el Jueves Santo de 1883 La Provincia recogió en sus páginas los recorridos de las cofradías de Los Judíos y Santo Entierro.

Entre las curiosidades más destacadas de la publicación, el periodista ha mencionado la cofradía de El Paso y la creación de los armados. De esta forma, en la publicación se recoge que “en el año 1890, además de la cofradía de los Judíos, cuya procesión fue muy lucida y contó con bastante acompañamiento, volvió a procesionar por las calles de la ciudad la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura, conocida con el nombre de El Paso, que había permanecido doce años sin realizar desfile procesional. Salió a las 5 de la madrugada desde la parroquia de la Concepción, recorriendo las calles con orden completo”.

El libro también hace referencia a la leyenda del Señor de Saltés, así como al alcalde Antonio Mora Claros y a su mujer, mecenas de la Cofradía de la Vera Cruz, a la primera salida de la cofradía de la Virgen de Consolación en el año 1922, o a la falta de compromiso de los costaleros asalariados con la Cofradía de Oración.

Curiosidades de la Semana Santa de Huelva recogidas en la prensa local a finales del siglo XIX y principios del XX
El libro se puede adquirir por Amazon

Toni Garrido ha presentado su libro en un acto celebrado en la capilla del Santo Cristo de la Misericordia, acompañado del hermano mayor de la hermandad de la Misericordia, Rogelio Rodríguez, al que también han asistido familiares, compañeros del Puerto de Huelva y amigos.

Imagen de Ismael Tayllefert. De izquierda a derecha: el hermano mayor de la Hermandad de la Misericordia, Rogelio Rodríguez, y el periodista Toni Garrido, autor de la publicación presentada el día 9 de abril en la capilla del Santo Cristo de la Misericordia.