La localidad andevaleña de Villablanca ya calienta motores para celebrar la XXXVII edición de su Festival Internacional de Danzas, una cita que este año se desarrollará del 22 al 28 de agosto próximos y que contará con la actuación de nueve grupos formados por más de 200 danzadores procedentes de cuatro continentes.
Como en ediciones anteriores, los grupos de danza participantes mostrarán lo mejor de las culturas de sus países de origen en distintos puntos repartidos por toda la geografía onubense y por el sur de Portugal, donde cuenta con varias extensiones como es el caso de Luz de Tavira (Portugal), Palos de la Frontera, Bonares, Almonaster la Real, Zalamea la Real y Villanueva de los Castillejos.
Los grupos participantes procederán este año de Argentina, Alemania, Filipinas, España, Colombia, Georgia, Kenia y Bosnia-Herzegovina, siendo los días importantes del certamen los próximos 25 y 26 de agosto.
La edición de este año de la muestra homenajeará a Fáliz Belzunce, impulsor en 1980 de un evento que actualmente está declarado de Interés Turístico por la Junta de Andalucía y fallecido recientemente.
La muestra se inaugura, como cada edición, con una exhibición de la danza tradicional local conocida como de los Palos, una de las más antiguas de la provincia onubense.
Por otra parte, el programa se estructura de la siguiente manera y el jueves, 25 de agosto, subirán al escenario Emsemble ‘Thea Maass’ de Alemania, Paragal Dance Company de Filipinas y Tbilisi State University Folkdance Ensemble de Georgia y Nairobi National Dance Ensemble de Kenia.
El día siguiente, el viernes 26 de agosto, le llegará el turno al Grupo de Danzas Adolfo de Castro de Cádiz, City Cultural Association ‘Doboj’ de Bosnia-Herzegovina, Ballet Folclórico Huayra Muyoj de Argentina y Ballet Folclórico Nacional Jaime Orozco de Colombia.
El Festival Internacional de Danzas de Villablanca nace en Agosto de 1980, siendo hoy parte del patrimonio histórico-cultural de la provincia de Huelva. Con una trayectoria de treinta y siete años, ha mostrado a lo largo de la provincia una de las manifestaciones más ancestrales y puras del hombre, la danza y el folclore como puesta en escena de valores, costumbres, ritos, leyendas y manifestaciones sociales.
Este Festival nace como iniciativa de los propios vecinos de Villablanca, que a lo largo de su trayectoria han logrado poner en alza las manifestaciones populares no sólo de la provincia, sino de los cinco continentes.
Su germen se encuentra en la Danza de los Palos de Villablanca, autóctona de la localidad, a la que se sumaron otras danzas ancestrales para configurar lo que es hoy en día, un evento que favorece la conservación y difusión de la cultura mediante la danza, representante de la defensa y preservación del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.