Los colectivos ciclistas y senderistas que desde hace meses vienen reclamando la reconversión en vía verde para su uso público, del antiguo trazado del ferrocarril de la mina de Cala, que une las provincias de Huelva y Sevilla, han convocado para el próximo domingo, 13 de marzo, una nueva marcha reivindicativa.
En esta ocasión, la acción partirá a las diez de la mañana desde la Peña del Hierro, en Nerva, para recorrer parte del ramal del mismo nombre, el cual formaba parte del entramado del conocido como ferrocarril de la mina de Cala.
La iniciativa está siendo organizada por el C.D. Amigos de la Bici – BTT Cuenca Minera y el Club Runners Nerva, con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad minera, y cuenta con el apoyo de A Contramano, Asedeca, Fupia, Ecologistas en Acción y otras asociaciones senderistas y ciclistas de las provincias de Huelva y Sevilla.
Según los organizadores, la marcha se puede hacer caminando, corriendo o pedaleando. Las opciones de senderismo y carrera constan de un recorrido de unos 16 kilómetros: desde Peña de Hierro hasta el Puente del Jarrama y vuelta por el mismo camino, con la salvedad que a la vuelta está previsto recorrer un sendero que va desde el nacimiento del Río Tinto hasta el malacate de Peña de Hierro.
Por su parte los ciclistas también saldrán de Peña de Hierro en dirección al puente de Jarrama, pero seguirán pedaleando hasta Villa Emilia, para regresar a Peña de Hierro por el mismo camino, sumando en total unos 35 kilómetros de recorrido, que podrán alargar quienes lo deseen por el entorno minero de la zona.
En primer lugar se dará salida a los ciclistas, después a los corredores y por último a los senderistas, para garantizar la seguridad de todos los participantes, según indica la organización.
Pese a ser una marcha libre, tanto el C.D. Amigos de la Bici, como el Club Runners Nerva, el Ayuntamiento de Nerva, Policía Local y Protección Civil se encargarán de coordinar y dar apoyo a las tres actividades.
La organización aconseja llevar ropa y calzado adecuado para cada actividad, bicicletas en buen estado, así como agua y comida para ser autosuficientes, aunque habrá un avituallamiento líquido a la altura del puente de Jarrama, así como coche escoba. A los ciclistas se les recomienda llevar luz delantera, ya que uno de los dos túneles del recorrido está totalmente a oscuras.



