Tras las intensas lluvias, los agricultores de Huelva celebran una mejora en las reservas hídricas y exigen más medidas para garantizar su futuro

Tras las intensas lluvias registradas en la provincia de Huelva en las últimas semanas, los agricultores onubenses tienen motivos para celebrar. Y es que, como resultado de estas precipitaciones, las reservas hídricas se han visto notablemente mejoradas, lo que ha permitido una reducción en las restricciones de agua de riego del 50% al 25%.

Representantes de organizaciones agrarias como Freshuelva, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y Huelva Riega, han expresado su satisfacción por la flexibilidad y unidad de acción mostrada en el acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía en el Comité de Sequía de la Demarcación hidrográfica Tinto, Odiel, Piedras y Chanza.

Publicidad.

Sin embargo, pese a esta buena noticia, los agricultores continúan reclamando a las administraciones Nacional y Autonómica que se aborden las necesidades estructurales en materia de infraestructuras hidráulicas en la provincia. Según señalan, de haber contado con estas infraestructuras, se podrían haber aprovechado los 200 hectómetros cúbicos de agua de lluvia perdidos en los últimos temporales, lo que hubiera permitido un mejor abastecimiento y desarrollo de la actividad económica durante períodos de sequía.

Por esta razón, los representantes de las organizaciones agrarias han reiterado su petición de una reunión con la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para conocer la planificación hidrológica y el calendario de obras pendientes en la provincia. Asimismo, también han solicitado un encuentro con la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, para abordar la situación de los cultivos y el funcionamiento de los bombeos del Bocachanza, así como para exigir actuaciones conjuntas con el Gobierno y la Junta en la provincia.

Además, las organizaciones agrarias han pedido al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que informe sobre los avances realizados con Portugal para resolver el problema de los bombeos del Bocachanza y asegurar los 75 hm3 recogidos en el Plan Hidrológico antes del 15 de abril, tal y como se comprometió en una reunión mantenida en enero.

A pesar de la reducción en las restricciones de agua, las organizaciones agrarias onubenses consideran que aún faltan muchas infraestructuras vitales para consolidar el sistema hídrico en Huelva y garantizar el abastecimiento y la actividad económica a medio y largo plazo. Por ello, anuncian que llevarán a cabo todas las medidas reivindicativas necesarias para que las administraciones se comprometan con el futuro de la provincia.