ES
España sigue liderando la producción acuícola en la Unión Europea, con la cría de 45 especies diferentes. Así lo ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su intervención en la asamblea general de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar).
Planas ha resaltado el papel fundamental que juega la acuicultura en la producción de alimentos de alta calidad, con una huella ambiental limitada y en el desarrollo económico del país. España cuenta con excelentes condiciones para esta actividad, gracias a su diversidad de enclaves tanto marinos como continentales.
En total, se han desarrollado más de 5.700 establecimientos de cría comercial de 45 especies diferentes en España, tanto en zonas marinas como marítimo-terrestres e interiores. En 2022, la producción alcanzó las 272.985 toneladas, con un valor de venta de más de 809,3 millones de euros.
Además de ser un sector estratégico para la economía azul, la acuicultura también genera oportunidades laborales para las comunidades costeras y rurales, fomentando la fijación de población en zonas en riesgo de despoblación. Se estima que actualmente da empleo a alrededor de 12.500 trabajadores en España.
El ministro ha subrayado la importancia de la innovación en el futuro del sector acuícola, para hacer frente a los desafíos del mismo. En este sentido, ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca anualmente junto a Apromar el Premio Jacumar de Investigación en Acuicultura, con el objetivo de impulsar la competitividad del sector a través de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Por su parte, el Gobierno considera estratégico potenciar y reforzar este sector, y para ello se aprobó en 2022, en colaboración con las Comunidades Autónomas, la estrategia «Contribución de España a las directrices estratégicas para una acuicultura de la Unión Europea más sostenible y competitiva 2021-2030». Se trata de una hoja de ruta para abordar de manera coordinada los retos a los que se enfrenta la acuicultura en España, como la consolidación de la actividad, la competitividad, la sostenibilidad y el relevo generacional.
El ministro también ha destacado los beneficios de la acuicultura en términos de sostenibilidad, con importantes efectos positivos para el medio ambiente. Entre ellos, la contribución a la lucha contra la pérdida de biodiversidad mediante la repoblación de especies en peligro y la conservación de áreas naturales, como los humedales costeros. Además, los productos acuícolas tienen una reducida huella de carbono.
Durante el acto, Planas ha entregado el premio de la insignia «Acuicultor de Oro 2024» de Apromar a Juan Manuel García de Lomas Mier, antiguo director general del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, por su dedicación y trayectoria en el sector.
En resumen, la acuicultura sigue siendo un sector clave en la economía española, con un gran potencial de desarrollo y una importante contribución a la sostenibilidad y el empleo en zonas costeras y rurales.