San Sebastián procesiona en Cartaya, Aljaraque, La Redondela y Punta Umbría

En Cartaya, la talla de San Sebastián, obra del insigne escultor ayamontino Antonio León Ortega, cumple 75 años arropada por su pueblo

San Sebastián ha procesionado este domingo por varios municipios de la Costa Occidental onubense, de los que en la mayoría de los casos es su patrón y protector. De esta forma cientos de cartayeros, aljaraqueños, redondeleros y puntaumbrieños han arropado al Santo Mártir por las calles de dichas localidades.

CARTAYA

Publicidad.

La talla de la imagen de San Sebastián de Cartaya, de Antonio León Ortega, y por tanto declarada Bien de Interés Cultural como el resto de la obra del insigne escultor ayamontino, ha celebrado este año el 75 aniversario de su hechura en compañía de los numerosos cartayeros que se sumaron ayer domingo al procesionar del santo Mártir por las principales calles de la localidad, pero en especial por la que lleva su mismo nombre, una de las más antiguas del municipio.

Con motivo de dicha celebración, a la que también se ha sumado el décimo aniversario desde que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir asumiese la titularidad de la imagen del patrón y protector de la Villa, los actos y cultos organizados en su honor han tenido en esta ocasión carácter extraordinario.

Dichos actos arrancaron en la tarde del viernes con la inauguración de una exposición de fotografías en la que, con carácter retrospectivo, se repasa algunos de los mejores momentos de la procesión de San Sebastián por las calles de Cartaya a lo largo de la última década.

Una decena de fotografías, realizadas por cinco autores locales de la Asociación Fotográfica Objetivo Cartaya: Juan Manuel Ruiz Acevedo (en representación del archivo fotográfico del IES Rafael Reyes); José Manuel Brito; Antonio Maestre, Rafael Marcos, y el redactor y fotoperiodista de HuelvaCosta.com Jordi Landero, componen una muestra organizada por el Ayuntamiento, en colaboración con dicho colectivo de fotógrafos, la cual puede visitarse en el hall del Centro Cultural de la Villa hasta el próximo viernes 26 de enero.

Una hora después tuvo lugar otro de los actos extraordinarios, la exaltación a San Sebastián que pronunció la exhermana mayor de la Hermandad de la Vera+Cruz durante tres legislaturas, Maribel Jaldón Millán. El acto contó con el acompañamiento musical de los artistas locales Pepe Villegas a la guitarra y Almudena Guerra con su voz.

Por otra parte los cultos arrancaron el sábado, coincidiendo con la festividad litúrgica de San Sebastián, con una misa en su honor oficiada en la parroquia de San Pedro Apóstol.

No obstante el día volvió a ser el domingo, que arrancó en la misma parroquia con la Función Principal de Instituto, para posteriormente poner el broche de oro a los actos con la tradicional procesión del Patrón de Cartaya y de la Policía Local del municipio, acompañada por la banda del Ateneo Musical de la localidad y por las autoridades civiles y religiosas locales.

Entre las novedades destacó que San Sebastián no fue portado por cargadores externos, sino por costaleros, procesionando por primera vez sobre la mesa del paso de palio de Nuestra Señora de la Amargura. También se descubrió una pieza cerámica grabada en relieve al paso de la imagen de San Sebastián por el punto exacto de la calle de su mismo nombre donde existió una pequeña ermita en su honor.

Por primera vez este año el paso de San Sebastián, además del exorno habitual de claveles rojos, lució una armadura romana completa cedida para la ocasión por la Hermandad de la Sagrada Lanzada y María Santísima de la Esperanza del Mar de Ayamonte.

Por lo demás volvió a repetirse a la llegada del Santo Mártir al final de la calle San Sebastián un acto de súplica, así como el regreso se efectuó, por segundo año consecutivo, por la calle Santo Cristo en lugar de por la calle Alcalde Guillermo Pérez.

También como el año pasado, y de forma paralela a la procesión, la Hermandad y Manos Unidas Cartaya llevaron a cabo la denominada Ofrenda de Flechas o intercambio de claveles por donativos, que dicha ONG destinará a las familias con menos recursos.

LA REDONDELA

En la entidad local menor de La Redondela, la talla del Santo Mártir también está de enhorabuena, tras cumplirse este año el primer centenario de su hechura. La escultura redondelera encierra una curiosa historia ya que después de haber sido tallada en 1918 para la capital provincial, ésta la donó en 1926 a la entidad local menor al no gustar en Huelva por su barba. Y es que en 1918 Huelva quiso cambiar su primitiva imagen, de rostro aniñado, por otra que ofreciera un aspecto más severo. El cambio provocó un gran rechazo entre los devotos, que se negaban a tener un santo con barbas, de ahí su donación a la parroquia de La Redondela en 1926, donde continúa al culto.

PUNTA UMBRÍA

Punta Umbría también ha celebrado este domingo el día de San Sebastián con la salida procesional de su Santo Patrón por las calles de la localidad costera. Por tercer año consecutivo el patrón puntaumbrieño ha recorrido el municipio en horario de mañana acompañado de sus vecinos.

ALJARAQUE

El pueblo de Aljaraque también ha acompañado, un año más, a su patrón, San Sebastián, por las calles del municipio. Centenares de personas han querido seguir la procesión junto al patrón, que ha realizado su recorrido bajo los sones de la Banda Municipal de Música de la localidad y, a cuya finalización, como es tradicional, se ha celebrado una invitación a una copa y a la degustación de los palmitos gracias a los vecinos de la calle San Sebastián.