¿Quieres conocer a algunas de las mujeres que han elaborado los vistosos aros de croché con los que Cartaya entolda su Plaza Redonda?… No te pierdas este vídeo

Más de 300 mujeres de Cartaya y El Rompido han tejido a lo largo de los últimos meses, sobre todo durante los días más duros del confinamiento por la pandemia de coronavirus, más de un millar de aros de croché, los cuales han sido colocados a modo de colorido y vistoso toldo en las Plazas Redonda y de Las Sirenas de Cartaya y El Rompido, respectivamente.

La imagen de estos aros ha causado un agradable impacto visual entre los vecinos de la localidad, que no paran de hacerse selfies con tan colorido fondo para compartir las fotografías en las redes sociales.

Publicidad.

La iniciativa se ha desarrollado en el marco del proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Cartaya bajo el nombre ‘Sororidad cartayera, la red’, y ha contado con la estrecha colaboración de la asociación local de amas de casa Reina Sofía, aunque a la misma se han sumado un vecino y numerosas mujeres del municipio, y hasta de otros puntos de España vinculadas al mismo, las cuales han dedicado muchas horas durante los días de confinamiento a elaborar más de un millar de tejidos circulares de distinto diámetro y de mil y un colores, motivos y filigranas de croché.

Con este proyecto también se pretende dar visibilidad al trabajo que desde el pasado mes de octubre han realizado las más de 300 mujeres participantes, que por el confinamiento se organizaron a través del grupo de wasap al que han dado el nombre de ‘Las corcheteras’ y que cuenta con casi 300 miembros.

En palabras de la alcaldesa cartayera, Pepa González Bayo, la iniciativa «dará visibilidad a ese trabajo invisible que realizan las mujeres, que suele quedar relegado al ámbito privado y familiar, y que no está retribuido, pero que es fundamental para que el mundo funcione», así como «pone en valor esas manualidades que hemos ido aprendiendo y transmitiendo de abuelas a madres e hijas, a partir de una red de sororidad y colaboración, y de una iniciativa en la que tienen cabida todas las mujeres, de todas las edades, porque su principal objetivo ya se ha conseguido: fomentar la participación ciudadana y trabajar todas juntas y de forma colaborativa, aunque en este caso, por el confinamiento, de forma telemática gracias a las nuevas tecnologías».

La iniciativa también ha contado con la implicación de las Áreas Municipales de Participación Ciudadana y Cultura, pero sobre «con la colaboración de la asociación Reina Sofía y de las numerosas mujeres participantes de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, a las que agradecemos que hayan dedicado tanto tiempo, esfuerzo y cariño a este proyecto, encaminado a que nuestro pueblo luzca más bonito y sea ejemplo de trabajo conjunto y participación», según ha indicado la edil cartayera Consolación Benítez.