PUNTA UMBRÍA
La bandera arcoíris no podrá ondear este año a las puertas del Ayuntamiento de Punta Umbría, como habitual gesto de apoyo institucional al Día del Orgullo de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI). Atendiendo a la reciente sentencia del Tribunal Supremo emitida el pasado 26 de mayo, se declara ilegal la colocación de banderas no oficiales en edificios públicos.
No obstante el Consistorio costero, a través del área de Igualdad, ha preparado un programa para reivindicar la diversidad en esta semana del Orgullo, que se desarrollará en el municipio entre este jueves y el domingo, 28 de junio.
Así este jueves, día 25, se inician las actividades con la proyección del documental ‘El viaje de Carla’, sobre la figura de Carla Antonelli, que podrá verse a las 19.00 horas en la sala polivalente del Centro Cultural, con el apoyo de la Diputación de Huelva.
El viernes 26 se colocará a las 12.00 horas una pancarta del colectivo en el balcón del Ayuntamiento puntaumbrieño, en la que podrá leerse el lema ‘En Punta Umbría no se discrimina’, de la mano de la asociación local Mariliendres, y respetando todas las medidas de seguridad y salud.
El sábado 27 se colocarán banderas arcoíris en diferentes puntos del pueblo, para dar visibilidad a su lucha. Y el domingo 28 se estrenará en las redes sociales del Ayuntamiento de Punta Umbría un spot que resume los actos realizados por el colectivo en los últimos años.
El Ayuntamiento de Punta Umbría es un municipio comprometido con el colectivo LGTBI y pertenece a la Red de Municipios Orgullosos. Según la concejala delegada de Igualdad, Valentina Esteban, “trabajamos junto con Mariliendres escuchando sus denuncias y sumándonos a sus reivindicaciones”.
AYAMONTE
Por su parte el Ayuntamiento de Ayamonte, a través del Área de Igualdad y Género, se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que tendrá lugar el próximo 28 de junio en defensa de los derechos de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intergénero.
Con tal motivo, y atendiendo al compromiso adquirido por el Consistorio con este colectivo y con la lucha a favor de los derechos civiles y sexuales de todas las personas, el Ayuntamiento va a realizar una serie de actividades que han dado comienzo este miércoles, y que se prolongarán hasta el domingo, 28 de junio, jornada central de esta celebración.
El programa incluye el ciclo de cine Online LGTB+ en casa, organizado por la Diputación Provincial de Huelva en colaboración con los ayuntamientos de la provincia, así como un programa en la emisora municipal, Radio Ayamonte, que versará sobre mujeres referentes en la lucha por los derechos de este colectivo.
Asimismo, el viernes se dará lectura a un manifiesto condenando la discriminación y violencia que se ejerce contra el colectivo LGTBI. Será en un acto que se celebrará a las puertas del Ayuntamiento a las 12 del mediodía y al que se invita a participar a toda la población. Además, a lo largo de estos días se llevará a cabo el reparto de distintivos ‘Ayamonte no discrimina’ por los comercios de la localidad.
El ciclo de cine incluye la emisión de las películas ‘El viaje de Carla’ (miércoles, 24), ‘Bar Bahar’ (jueves, 25), ‘Pride’ (viernes, 26), ‘3 Generaciones’ (sábado) y concluirá el domingo con la cinta ‘Freeheld’.
La teniente de alcaldesa responsable de esta área municipal, Cristina Garfia, ha señalado que “aunque, afortunadamente, hemos avanzado mucho en los últimos años, es fundamental que las instituciones sigamos trabajando en favor de este colectivo, defendiendo sus derechos y apoyando la identidad y libertad de todas las personas”.
LEPE
En Lepe, el teniente de alcalde de Presidencia, Adolfo Verano, junto al teniente alcalde de Desarrollo Local, Alberto Santana, y la concejala de Juventud, Elena Vélez, realizarán la lectura de un manifiesto con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, en estos días previos a su celebración, el 28 de junio.
El municipio de Lepe, además, pertenece a la ‘Red de Municipios Orgullosos’ de la Asociación Adriano Antinoo desde el año 2016, cuya declaración pretende promover la sensibilización de la sociedad lepera a favor de la libre determinación de orientación sexual e identidad de género, originando acciones positivas para la atención de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales e intergénero.
Tras la lectura del manifiesto se presentará el Cine Joven, que en esta ocasión cuenta con la proyección de “Carmen y Lola”, el día 28 de junio, a partir de las 21.40 horas, una película de la directora Arantxa Echevarría galardonada con dos premios Goya y con nominaciones a los premios Feroz y Forqué.
Asimismo, se anunciará también la Muestra de Cine Online LGTBI, que organiza la Diputación Provincial de Huelva junto a distintos ayuntamientos de la provincia, que tendrá lugar 22 al 28 de junio con diferentes películas relacionadas con la temática LGTBI.