El Puerto de Huelva, líder internacional por su gestión ambiental, se prepara para ser el epicentro del debate sobre sostenibilidad en el sector marítimo-portuario. Organizado en colaboración con la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC) y con el apoyo de Puertos del Estado, este encuentro se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre en Las Cocheras del Puerto de Huelva.
La jornada tiene como objetivo central visibilizar y concienciar sobre la importancia del medio ambiente en la actividad marítimo-portuaria. Durante la presentación del programa, Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva, destacó la relevancia de estas jornadas, especialmente en el marco del 150 aniversario del Puerto. Santana enfatizó que el compromiso del Puerto con la sostenibilidad es esencial, y recordó la estrecha relación de la entidad con el Paraje Natural Marismas del Odiel, una Reserva de la Biosfera.
El programa prevé dos intensos días de discusión y análisis. La jornada inaugural contará con ponencias sobre el papel del Puerto en la transición energética, así como la estrategia de los Puertos Europeos en respuesta a los desafíos del Green Deal. Las mesas redondas del primer día abordarán temas como las implicaciones del nuevo modelo de crecimiento sostenible en los entornos portuarios y los desafíos en la producción y consumo de nuevos combustibles.
Como cierre a este primer día, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar el Paraje Natural Marismas del Odiel, reflejando el compromiso del Puerto de Huelva con el cuidado y conservación del entorno natural.
El segundo día de jornadas se centrará en temas relacionados con el cambio climático y calidad ambiental. En varias mesas redondas se tratarán asuntos como la protección de la biodiversidad en la gestión portuaria y la adaptación al cambio climático. También se profundizará en el diseño y gestión de infraestructuras respetuosas con el medio ambiente. La jornada concluirá con una revisión del trabajo realizado por la Asociación Técnica de Puertos y Costas en sostenibilidad.
El evento contará con 44 ponentes nacionales e internacionales, entre los que destacan representantes de entidades como el Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Andalucía, diversas Autoridades Portuarias, universidades y empresas líderes del sector. La presencia internacional estará marcada por representantes de la consultora británica Jan Brookey y Anäelle Boudry de European Sea Ports Organization-ESPO.
Para quienes deseen obtener más información, pueden visitar el sitio web oficial de la jornada: https://jornadassostenibilidad.puertohuelva.com/.
En términos generales, el Puerto de Huelva es una pieza clave en el tablero marítimo europeo, no solo por su volumen de tráfico, que en 2022 superó los 32 millones de toneladas, sino por su crecimiento sostenido en la última década, que le sitúa como el segundo puerto de Europa en crecimiento.
Estas jornadas de sostenibilidad no solo reafirman el compromiso del Puerto de Huelva con el medio ambiente, sino que también posicionan a la entidad como un referente global en la gestión portuaria sostenible.