El acto de presentación de la XIX edición de las conocidas Jornadas de Arqueología y Territorio, correspondiente al año 2016, tuvo lugar en la Diputación Provincial de Huelva el pasado viernes 7 de octubre, con presencia de su fundador y codirector-coordinador Pedro Campos Jara, acompañado por la alcaldesa de Aljaraque, Yolanda Rubio, y por la concejala de cultura, Ana María Muñoz, entre otros, del municipio aljaraqueño que acoge cada año esta relevante inciativa.
Las Jornadas se celebrarán entre los días 19 y 22 de octubre, organizadas por la Asociación Cultural Kalathoussa y el Ayuntamiento de Aljaraque.
«Poblamiento del litoral onubense desde la Prehistoria a Época Contemporánea (II parte)» es el título de esta nueva edición.
Pedro Campos, ha resaltado que en las cuatro conferencias que se dictarán en en las presentes Jornadas de 2016, se unen por un lado la veteranía de dos excelentes investigadores y profesores universitarios de amplia trayectoria, como son Juan Aurelio Pérez Macías, Arqueólogo y profesor de Arqueología, y el catedrático de Geografía Jesús Monteagudo, ambos de la Universidad de Huelva. En ambos casos, su gran experiencia profesional y el profundo conocimiento de nuestra provincia, les dota de sobrada maestría para elaborar importantes visiones de síntesis y con ello poder captar la interrelación de los fenómenos a escala territorial. Muestra de ello son las conferencias que impartirán, tanto la relacionada con la arqueología en el ámbito del río Tinto, cómo con el área de de la ría de Huelva, en el caso del profesor Monteagudo, cuya conferencia se titula «Los paisajes del área urbana y periurbana de Huelva: paisajes en tensión».
Además, las otras dos conferencias vienen a reflejar la juventud y el empuje de otros dos investigadores onubenses, recién superados sus estudios doctorales, como son Salvador Delgado Aguilar y Clara Toscano Pérez. También poseen un alto nivel de conocimiento en sus respectivas especialidades como tendremos ocasión de constatar en sus intervenciones, relativas a la ciudad romana de Huelva y al litoral onubense en época turdetana, respectivamente. Las jornadas se completarán con una salida de campo en formato de visita guiada al Paraje Natural Marismas del Odiel, en donde se podrán visitar tanto los restos arqueológicos de la isla de Saltés como los diferentes ecosistemas de este espacio natural Reserva de la Biosfera, que se extiende por buena parte del municipio de Aljaraque, entre otras localidades vecinas.
Finalmente, Pedro Campos, también agradeció la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Aljaraque, Diputación Provincial y otras entidades colaboradoras, como las delegaciones de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, entre otros actores.