Poetas del Guadiana

Ha sido una experiencia magnífica, seguir y estar presente en todos y cada de los actos poéticos, de los entreactos, de los kilómetros y los espacios ocupados por los versos y las palabras, de un puñado de buenos y grandes poetas agrupados en torno a ese movimiento transfronterizo denominado “ Poetas del Guadiana, y que ha estado presente en pueblos y ciudades de uno y otro lado del Guadiana, el pasado día 21.  Y es que dentro de una campaña que seguramente es pionera en Europa a través de actividades transfronterizas, el Centro Europ Direct do Algarve, bajo la coordinación de Ana Paula Lopes, dentro de su amplia programación encuadrada en “ 30 años, 30 iniciativas” ha llevado adelante la actividad “ Puente de palabras, la poesía nos une”.

Poetas de uno y otro lado comenzaban a recitar, en primer lugar, ante los alumnos de la escuela agrupada de Alcoutín. Más tarde, la caravana hizo un alto en el camino para adentrarse en las aulas de la Escuela de Castro Marín. Poetas y alumnos fueron desgranando versos en los dos idiomas, saboreando la creación poética de hombres y mujeres que comparten escenario y sueños. Antonio Cabrita, Pedro Tavares, Luisa Francisco y Augusto Lourido compartiendo versos con Ana Deacracia, María Luisa Domínguez y Arturo García. Lecturas ofrecidas a los pequeños y saboreadas en ambas lenguas.

Publicidad.

Paisajes entrañables, cargados de colores diversos y cubiertos por nubes que acompañaban tan especial cortejo. La siguiente parada fue en “ Puro Café”, en el centro de la siempre visitable Villa Real de San Antonio. Poema entre café y café, versos endulzados de manera especial y presentaciones nuevas y palabras de bienvenida en cada nuevo rincón. La Plaza Márquez de Pombal sirve perfectamente para estudio fotográfico obligado. Y de nuevo, la carretera.

La Escuela Oficial de Idiomas de Ayamonte abres sus puertas para dar entrada a los embajadores de las palabras articuladas en torno al ritmo y la métrica, a los sentimientos y las denuncias, a los sueños y a la propia vida. Ana Paula desgrana el significado de esta iniciativa. Susana Sousa, Rosa Veiga o Fernando Pesanha, se siguen sumando a las lecturas y los sentimientos. Conversación, preguntas, respuestas a medio camino entre lo esperado y lo deseado. Comunión idiomática en un centro de idiomas, magnífico.

Más adelante es la Biblioteca de Huelva, la receptora de la caravana de poetas. Joao Pereira responsable del club de lectura de portugués en la capital onubense, es el receptor y anfitrión de la embajada. Nuevos parlamentos y nuevas lecturas. Complicidad máxima y deseos de seguir estrechando lazos entre los dos idiomas fronterizos. Y finalmente, es la catedral de la poesía en Huelva, el Bar 1900, la última estación de este viaje repleto de viejas maletas llenas de poemas viejos y nuevos, de voces que salen de los rincones más agradables de este Algarve que se hace único con un río inmenso en sus entrañas. Allí, se suman voces consagradas y queridas, voces nuevas en esta ruta del verso improvisado por un lado y meditado por el otro. Pepa Virella, Julián Ávila, Bárbara Grande y Joao Pereira leen lo último de su creación. Ambiente especial en una jornada especial. Manuel Neto dos Santos, invitado de lujo, por lo especial de su trabajo, ofrece una performance única dedicada al poeta musulmán dividido entre el Algarve y Sevilla durante el siglo X, el poeta Al Mutamid.

Doce horas de intensidad alta, de versos recién labrados en los caminos que discurren a orillas del río grande, amistades compartidas y poemas regalados. Una iniciativa que ha provocado nuevas aventuras en torno a lo que en esta jornada se ha sembrado. A buen seguro que nacerá algún poemario escrito en las memorias más tiernas de quienes han dejado escapar la lectura de algunos poemas. A buen seguro que críos y menos críos de este día, estamparas sus creaciones en las páginas en blanco de un libro nuevo. “ 30 años, 30 iniciativas” ha sabido reconocer  los ojos de las inquietudes transfronterizas. El río Guadiana tiene hambre de amistad y poesía. Bienvenidos..