En su lugar, se puede mencionar la fuente de la noticia, el sitio web del Ministerio de Agricultura, para dar credibilidad al artículo.
El Ministerio de Agricultura ha publicado hoy en su página web el proyecto de Real Decreto por el que se modifican determinadas normas de la condicionalidad reforzada de la PAC. Esta normativa, que forma parte del acuerdo firmado por UPA con el departamento que dirige Luis Planas, tiene como objetivo simplificar y flexibilizar los requisitos de la PAC para reducir la carga administrativa y los plazos en la normativa agrícola y ganadera.
La flexibilización de los requisitos de la PAC fue una de las demandas que motivaron las movilizaciones agrarias a principios de 2024. El texto publicado hoy se centra en modificar las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM), una de las principales reivindicaciones del sector desde el inicio de las protestas. Entre las medidas más destacadas se encuentra la eliminación de la obligatoriedad de dejar barbechos, una medida controvertida que obligaba a dejar un 4% de barbecho en tierras productivas. Esta modificación beneficiará especialmente a las zonas de regadío.
El proyecto de Real Decreto, que entrará en vigor en pocos días, permitirá que las medidas se apliquen a la solicitud de la PAC en curso hasta el próximo 31 de mayo. Según UPA, esta era una de las condiciones del acuerdo con el Ministerio: que las medidas fueran aplicables en la solicitud de 2024. «Esperar más habría hecho imposible que los agricultores disfrutáramos de esta flexibilización en esta campaña», recuerdan desde la organización agraria. Las principales claves de esta flexibilización son:
– Se permite la gestión de los rastrojos desde la cosecha hasta el 1 de septiembre.
– Ya no es obligatoria la rotación de cultivos para cumplir con la BCAM 7, se admite también la diversificación.
– Se flexibiliza el periodo de permanencia de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos.
– Se permite la gestión agronómica de los barbechos entre los meses de abril y junio de cada año.
Entre las medidas más destacadas, se encuentra la eliminación de la obligatoriedad de dejar barbechos en tierras productivas durante el periodo de abril a junio. También se permite la gestión de los rastrojos desde la cosecha hasta el 1 de septiembre y se flexibiliza el periodo de permanencia de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos.
Además, se contempla la posibilidad de cumplir con la BCAM 7 mediante una diversificación anual de cultivos en lugar de la rotación de cultivos, siempre que se cumplan ciertos requisitos. También se eliminan las penalizaciones por condicionalidad para las explotaciones de menos de 10 hectáreas y no se llevarán a cabo controles en estas explotaciones.
Las medidas aplicables desde la Solicitud Única de 2025 incluyen la eliminación de la obligatoriedad de dedicar un porcentaje de la superficie de tierras de cultivo a superficies y elementos no productivos y la inclusión de nuevas excepciones para cumplir con la BCAM 5 sobre gestión de la labranza.
En definitiva, este proyecto de Real Decreto supone un importante avance en la flexibilización de los requisitos de la PAC, una demanda largamente esperada por el sector agrario. Ahora queda esperar la entrada en vigor de esta normativa para que los agricultores puedan beneficiarse de estas medidas en la solicitud de la PAC en curso y en la próxima campaña.