El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado un paso más en su compromiso con el sector agrícola y ganadero. En una reunión celebrada hoy, el subsecretario Ernesto Abati y el secretario general Fernando Miranda, junto a representantes de las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones, han constituido la mesa de seguimiento para el cumplimiento de las 43 medidas de apoyo al sector.
Estas medidas son una respuesta a las preocupaciones manifestadas por los agricultores y ganaderos en las movilizaciones realizadas a principios de año. En las reuniones mantenidas entre el ministerio y las organizaciones, se han recogido las principales demandas del sector y se han establecido acciones concretas para abordarlas.
Entre las medidas recogidas en el documento, se encuentra la simplificación y flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC), una mejora en el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria y aspectos relacionados con el comercio. Además, también se abordan cuestiones como los seguros agrarios, la fiscalidad, la financiación y las cuestiones laborales.
En este sentido, el ministerio se ha comprometido a la celebración de dos encuentros importantes en el sector. Por un lado, el foro ganadero que tendrá lugar en Toledo los días 16 y 17 de mayo. Y por otro lado, una Conferencia Sectorial específica para abordar el relevo generacional y establecer medidas que incentiven la incorporación de jóvenes a las actividades agrarias.
Con la constitución de esta mesa de seguimiento, se da un paso importante en la implementación de las medidas acordadas entre el MAPA y las organizaciones agrarias. Se espera que a través de un diálogo constante y una colaboración activa, se logren avances significativos en el sector agrícola y ganadero.
Esta noticia es una muestra más del compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el sector primario. Esperamos que estas medidas contribuyan a mejorar la situación de los agricultores y ganaderos, y que se sigan trabajando en conjunto para fortalecer y hacer crecer este importante sector de nuestra economía.