La dirección operativa y de extinción del Plan Infoca ha determinado el realojo de las personas evacuadas en el día de ayer en la zona de Los Carrascos y Las Vaquerizas, en los municipios de Rociana del Condado y Bonares, debido al incendio forestal que mantiene activado el nivel 1 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca).
Por su parte, dada la evolución del fuego, se ha decidido mantener el desalojo en prevención de 236 viviendas del término municipal de Almonte así como una zona de temporeros en La Cañada.
Así se ha acordado durante la primera reunión de coordinación celebrada a primera hora de la mañana de este martes en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en el kilómetro 3 de la carretera A-483 en el centro logístico de transporte de Bonares, donde se ha analizado la situación del incendio.
Las 236 viviendas evacuadas en prevención pertenecen a los núcleos de Almonte de El Porretal, La Cañada, La Tirimbola y el paraje de Los Reyes. De ellos, solo dos personas han necesitado realojo en el polideportivo municipal de Almonte habilitado por el Ayuntamiento para la acogida de los vecinos afectados, y otras dos personas han sido llevadas a una casa del Consistorio.
El subdirector del COP Infoca en Huelva, Alejandro López, ha informado en la reunión de coordinación de que en estos momentos se trabaja en el flanco derecho del fuego, en el municipio de Almonte, donde se concentran todos los esfuerzos de los servicios de extinción para la protección de las personas y el medio ambiente.
El dispositivo de extinción de incendios forestales del Plan Infoca ha movilizado en el día de hoy a más de un centenar de profesionales entre bomberos forestales, Técnicos de Operaciones y Extinción y Agentes de Medio Ambiente, además de siete vehículos pesados de extinción y once medios aéreos, con dos helicópteros de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Pinofranqueado (Cáceres) y dos aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, que se han incorporado al amanecer para atender los incendios forestales de Bonares y Almonte a disposición de la dirección de extinción en ambos incendios.
En el terreno están desplegadas la Unidad Médica de Incendio Forestales, la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones y la Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales.
En el incendio intervienen, además, efectivos de Guardia Civil, Consorcio Provincial de Bomberos (que vela por la seguridad del perímetro de las viviendas y el suministro de agua a los medios forestales), el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Policía Local, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Autónoma, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061 y varias agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la provincia.
El delegado en funciones de la Junta de Andalucía en Huelva, Álvaro de Burgos, ha agradecido “el trabajo de los profesionales y la colaboración de todas las administraciones que de manera coordinada y entregada trabajan para proteger a los vecinos y el medio ambiente”.
El director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz, ha seguido de primera mano las actuaciones que se han desarrollado en el PMA durante toda la madrugada, al tiempo que ha manifestado que el regreso de los vecinos se autorizará cuando haya plenas garantías de seguridad, “porque la prevención es lo primero y salvaguardar la seguridad de las personas es nuestra prioridad”.
Limón destaca que «no haya que lamentar daños personales» en una «dura» jornada de lunes
La presidenta de la Diputación de Huelva y responsable del Consorcio Provincial de Bomberos, María Eugenia Limón, ha destacado este martes que «no haya habido que lamentar daños personales» en la «dura» y «preocupante» jornada del lunes, ya que se dieron «varios conatos de incendio» por diferentes puntos de la provincia, destacando principalmente los desarrollados en Bonares (que se extendió a Rociana del Condado) y Almonte.
Limón ha destacado la colaboración y coordinación entre las instituciones para luchar contra el fuego, de forma que desde el Consorcio Provincial trabajan en la zona 19 bomberos de tres parques diferentes para «cercar el fuego, que iba creciendo a con velocidad debido a las rachas de viento de la tarde».
De la misma manera, la presidenta de la Diputación ha insistido en la necesidad de «seguir trabajando en la concienciación y en la sensibilización», así como en los trabajos de prevención que «hay que seguir haciendo para no encontrarnos con esta situación verano tras verano», toda vez que ha agradecido a los alcaldes de los pueblos afectados (Almonte, Bonares y Rociana) el «maravilloso trabajo que realizaron en la jornada de ayer, una jornada intensa en la que tuvieron que activar los planes de emergencia de sus municipios».
En este sentido, ha explicado que, debido a la velocidad del viento, «el fuego se acercaba a las casas más próximas a Almonte», motivo por el que la Junta activó el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma (Plan Infoca), toda vez que ha subrayado que «afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales».
Limón ha destacado su deseo de que «pare el viento» para que los efectivos desplegados por el territorio para combatir el incendio «puedan cercarlo para que no evolucione y no vaya a más» y «no tengamos que lamentar más consecuencias naturales, personales o de otra índole como en otras ocasiones se ha sufrido en la provincia de Huelva», al tiempo que ha explicado que, de momento, no se puede dar una estimación de las hectáreas afectadas.
Inicio de los incendios
El Teléfono 112 recibió a partir de las 15:45 horas del lunes más de medio centenar de llamadas del particulares que alertaban de una columna de humo en Bonares y que provocó que el delegado del Gobierno en funciones de la Junta de Andalucía en Huelva, Álvaro de Burgos, activara a las 17:47 horas el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) en la provincia de Huelva. El nivel 1 del Plan se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios de extinción previstos, se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal. Por su parte, los Ayuntamientos de Almonte, Bonares y Rociana han activado también sus Planes de Emergencia Municipal (PEM).
El incendio del paraje ‘El Corchito’ de Bonares fue declarado sobre las 16:00 horas y en el lugar llegaron a trabajar este lunes un centenar de profesionales, ocho vehículos pesados de extinción y diez medios aéreos. Este incendio provocó que la Junta activara el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma y el corte, a las 18,33 horas, de la carretera A-484 en el kilómetro 4, según indicó el servicio de Emergencias 112.
Aunque el incendio se complicó debido a las rachas de viento, al tratarse de un incendio de viento en zona llana con viento general del noroeste de 20-25 kilómetros/hora, con rachas de hasta 40 km/h, desde el Infoca han señalado este martes evoluciona algo mejor, lo que ha permitido desviar algunos medios al de Almonte.
Durante la noche han trabajado en la zona 85 bomberos forestales, cuatro técnicos de Operaciones, tres agentes de Medio Ambiente, un técnico de Extinción, un encargado, una Unidad Médica de Incendios Forestales, una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, el director del Centro Operativo Provincial y cuatro vehículos autobombas.
Por su parte, el incendio forestal de Almonte se declaró a las 19:50 horas, según indicado el Ayuntamiento, por lo que a las 20:06 activó el Plan de Emergencias Municipal. Así, desde el Plan Infoca señalaron que se trataba un fuego peligroso por el fuerte viento y la temperatura extremadamente alta del día.
Con respecto a los efectivos, el Infoca informó que para extinguirlo se habían desplegado en un primer momento 29 bomberos forestales, un técnico de operaciones, un técnico de extinción, un agente de medio ambiente, cuatro vehículos de autobombas, cuatro aviones de carga en tierra y un helicóptero ligero, aunque los medios fueron aumentando progresivamente.
Desde el Ayuntamiento de Almonte se ha puesto a disposición a todos los efectivos de la Policía Local, así como la maquinaria e infraestructura municipal necesaria para colaborar en las tareas de extinción.
Así, para su estabilización han trabajado durante la noche 75 bomberos forestales, cuatro técnicos de Operaciones, un encargado, cuatro agentes de Medio Ambiente, una Unidad Médica de Incendios Forestales, una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios, seis vehículos autobombas y dos bulldozers.


