Los Pilares Mudéjares de Cartaya un patrimonio histórico amenazado por el abandono

Los Pilares Mudéjares de Cartaya son construcciones que se encuentran en el campo y que se dedicaban a la captación de agua para abastecer a la población y al ganado.
Se construyeron entre los siglos XV y XVI.

Se tiene constancia de la existencia de tres en el término de Cartaya: Pilar de Mogaya, Pilar de la Dehesa y Pilar de la Mezquita (este último ya desaparecido).
Se caracterizaban por la frescura y salubridad de sus aguas.

Publicidad.

Este tipo de construcciones formarían parte de un conjunto más amplio, cuyo ejemplar más occidental está cerca de Ayamonte.
Actualmente forman parte del patrimonio histórico de Cartaya, estando considerados como monumentos locales, por lo que su conservación y mantenimiento corresponde al Ayuntamiento
Los Pilares Mudéjares constan de una fuente o abrevadero formado por dos estructuras rectangulares unidas, cubiertas con bóvedas y con algunos pequeños vanos en sus parámetros para facilitar la extracción de agua o su alcance por parte de animales.

Las edificaciones originales tenían solamente una estructura en cada pilar y posteriormente se les añadió una segunda estructura para conformar el pilar tal como los conocemos hoy.
El Pilar central es el de Mogaya, a orillas de la cañada de Mogaya, cerca del kilómetro 13 del antiguo Camino de los Trechos (hoy desaparecido).
El Pilar de la Dehesa es el más occidental y está situado junto al camino del Pilar a unos 1.500 metros del comienzo de dicho camino desde la carretera Cartaya-Tariquejos.
Actualmente se encuentran totalmente abandonados.