El hall del Centro Cultural de la Villa de Cartaya acoge hasta el próximo viernes, 14 de octubre, la exposición El largo viaje. Una muestra fotográfica cedida por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) al Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva, que está recorriendo los municipios de la provincia que así lo soliciten a través del programa de Exposiciones Itinerantes que gestiona el Área de Cultura de la institución provincial.

Esta impresionante muestra testimonial, que llega a Cartaya después de haber pasado por ciudades tan importantes como Nueva York, Tokio, Jerusalén, Sao Paulo o Beirut, así como por otros municipios onubenses como San Juan del Puerto, Villarrasa, Aljaraque, Almonte o la Casa Colón de la capital provincial, y que este otoño, además de Cartaya visita municipios como Nerva, Arroyomolinos de León o Bollullos par del Condado, está compuesta por una selección de 32 imágenes extraídas del Archivo Histórico de UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo), inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, que contiene más de 525.000 fotografías y cien películas sobre la situación de la población refugiada de Palestina.
Las imágenes de esta muestra narran la huida de más de 700.000 personas a raíz de la guerra Árabe-Israelí. Con ellas se ofrece al espectador una visión real de la vida de los refugiados desde 1949 hasta la actualidad a través de un relato visual sobre la historia de los más de cinco millones de palestinos y palestinas que durante todo este tiempo se han visto forzados a abandonar su territorio y, en definitiva, su vida, en el que es uno de los casos más prolongados de desplazamiento obligado de la historia moderna. Para ello, la exposición se divide en seis bloques ordenados cronológicamente que muestran los momentos históricos clave del conflicto y sus consecuencias para la población refugiada de Palestina.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14:00 y de 16.00 a 21.00 horas, y los sábados por la mañana de 9.00 a 14.00 horas.
