La Junta de Andalucía aumenta en 150,6 millones de euros las ayudas agroambientales para promover una agricultura sostenible

La Junta de Andalucía ha anunciado la ampliación de la cuantía destinada a las ayudas agroambientales en 150,6 millones de euros. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, tiene como objetivo principal apoyar a los sistemas productivos que respetan el medio ambiente y promover la gestión sostenible de las explotaciones agrarias.

Este aumento en la dotación de las ayudas se debe a la gran cantidad de solicitudes recibidas, que superó las expectativas previstas. Para poder atender a todas estas solicitudes, la Junta de Andalucía solicitó una reprogramación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) 2023-2027 a la Comisión Europea.

Publicidad.

De esta manera, se incrementa en 130,6 millones de euros la subvención para compromisos medioambientales, climáticos y de gestión, elevando el crédito total disponible a 476,5 millones de euros para los próximos cinco años. Además, se destinarán 4 millones de euros anuales, durante cinco años, a la línea establecida para zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, lo que supone un total de 90 millones de euros.

Estos dos programas tienen como objetivo promover la gestión ambiental sostenible de las explotaciones agrarias, evitando la pérdida de rentabilidad de los agricultores y fomentando la sostenibilidad y la agricultura y ganadería ecológica en Andalucía.

Las ayudas para compromisos medioambientales priman la gestión agroambiental en agricultura ecológica, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de cultivos sostenibles. También se incluyen aspectos como el fomento y gestión sostenible de pastos, la implementación de la apicultura como fuente de biodiversidad y la protección de la avifauna de cada territorio.

Por su parte, las ayudas para zonas de montaña y con limitaciones naturales tienen como objetivo apoyar al sector agroganadero de estos espacios, fomentando el mantenimiento de la actividad y evitando el abandono de las tierras y la erosión de los suelos. Asimismo, se busca conservar la biodiversidad y los recursos naturales existentes, incluyendo el agua como eje fundamental para el mantenimiento de los sistemas sostenibles.

Ambos programas forman parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) 2023-2027 y están dirigidos a promover una agricultura más respetuosa con el medio ambiente en Andalucía. Con esta ampliación de la cuantía destinada a las ayudas agroambientales, se espera poder atender a todas las solicitudes recibidas y seguir fomentando la sostenibilidad en el sector agrario.