La Eurociudad del Guadiana presenta en Fitur su Plan Estratégico de Turismo 2023-2027

También se presenta la marca turística ‘La frontera líquida’ apelando no sólo a las cualidades naturales y paisajísticas del territorio, sino también al patrimonio cultural, a la amplia oferta de actividades de ocio y a tantas otras actividades que se pueden realizar en este territorio transfronterizo

La Eurociudad del Guadiana inicia el año 2023 de la mejor manera, dando continuidad a su fuerte apuesta por el turismo ibérico, presentando en Fitur el trabajo estratégico para el turismo en el territorio desarrollado en los últimos meses. La presentación ha tenido lugar este jueves, 19 de enero, con la presencia institucional de representantes políticos de los tres municipios (Ayamonte, Castro Marim y Vila Real de Santo António), entre ellos la alcaldesa de Ayamonte, Natalia Santos.

El Plan Estratégico de Turismo de la Eurociudad Guadiana 2023-2027 es fruto del trabajo de colaboración entre los distintos socios del proyecto Euroguadiana 2020, siendo un instrumento básico para el desarrollo turístico del territorio de la Eurociudad en los próximos 5 años.

Publicidad.

La Eurociudad pretende presentar públicamente, en uno de los certámenes turísticos más importantes de la península ibérica y de Europa, sus líneas de actuación y objetivos en el ámbito turístico, a través de una estrategia conjunta de gobernanza del destino.

También se presenta la marca turística ‘La frontera líquida’ apelando no sólo a las cualidades naturales y paisajísticas del territorio, sino también al patrimonio cultural, a la amplia oferta de actividades de ocio y a tantas otras actividades que se pueden realizar en este territorio transfronterizo.

Esta actividad se realiza y está financiada dentro del Proyecto Euroguadiana 2020 del Programa Interreg V-A España- Portugal 2014-2020 (POCTEP) y cofinanciado por el FEDER.