La Cooperativa Agrícola Hortofrutícola de Cartaya -Cartayfres-, que aglutina a un total de 120 agricultores de esta localidad, inauguró el pasado viernes la nueva nave de recepción y procesado de fruta con la que amplía sus instalaciones, se trata de un edificio con 8.646,6 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 28.822 situada en la parte trasera de las antiguas instalaciones, en la que el objetivo es procesar este mismo año 5 millones de kilos de caquis (que serán 8 en el plazo de tres años), y 1,5 millones de kilos de arándanos.
Así lo señaló tras el acto inaugural el director-gerente de Cartayfres, Diego López, quien añadió que el procesado de estas variedades en la nueva nave se suma a la manipulación de fresa, frambuesa y mora que se seguirá realizando en el antiguo edificio, y de los que en la pasada campaña fueron procesados tres millones de kilos en el caso de la frambuesa y dos en el de la fresa.
Según López, la construcción de estas nuevas instalaciones responde a la necesidad de los cooperativistas cartayeros de “manipular el aumento de producción de caquis de los últimos años, el cual pensamos que se seguirá produciendo”, así como “dotar a la cooperativa de más superficie y metros cúbicos en materia de cámaras frigoríficas”. Otro objetivo es “poder manipular igualmente la creciente producción de arándanos”.
Por otra parte, y según añadió López, las nuevas instalaciones han sido dotadas con las más modernas tecnologías, adaptadas a las necesidades particulares de cada cultivo, especialmente en el caso del caqui, fruta de la que “procesamos una variedad de calidades y calibres muy extensa y que, por tanto, necesita una línea de manipulación amplia, además de un sistema de selección óptico que, de forma automática, selecciona las distintas calidades y calibres”.
Al acto de inauguración asistieron los 180 trabajadores y todos los agricultores que integran la cooperativa cartayera, y que cultivan en la localidad una superficie de casi 900 hectáreas, mayoritariamente de berries y caquis. Los encargados de cortar la cinta fueron el presidente de Cartayfres, Juan Pereles Aguilar; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento costero, Manuel Barroso; el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Huelva, Pedro Pascual Hernández; y su predecesora en el cargo y actualmente diputada nacional por el PSOE, Josefa I. González Bayo.
Durante el acto, en el que el actual secretario de Cartayfres, Pedro Tejada, hizo un emotivo repaso por sus 28 años de historia, los miembros del actual consejo rector entregaron una placa de agradecimiento a cada uno de los agricultores que formaron parte de ese mismo órgano de gobierno en el momento en que se constituyó la cooperativa. Una constitución que respondió, según Tejada, a la necesidad de los agricultores de adaptarse a los nuevos tiempos y a la agricultura moderna que supuso el cambio del sistema de riego de secano al de regadío; así como también a la llegada a la zona de nuevos productos, especialmente la fresa.

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO EDIFICIO
La nueva nave de la cooperativa cartayera se sitúa en la parcela 23 del polígono 34 de Cartaya, junto al kilómetro 0,4 de la carretera de Tariquejo, y está conformada en planta por dos rectángulos de 70,00×42,57 y 70,80×79,40 metros, respectivamente. La altura de la nave es de siete metros hasta el arranque de la cubierta.
El edificio cuenta con dos zonas bien diferenciadas, una de recepción y otra de expedición. En la primera destacan el muelle de recepción, zona de recepción de campo, cámara de recepción, área para el lavado de envases de campo, otra para su almacenamiento, área de manipulación (sucia) que se comunica con otra de manipulación (limpia). La zona de expedición se compone de área de manipulación (limpia), cámara de astringencia (para los caquis), cámara de conservación, almacén de cartonaje, comedor, zona de vestuarios y aseos y muelle de expedición.
Las obras han sido financiadas en parte por la propia cooperativa, y en parte gracias a una ayuda de aproximadamente un millón y medio de euros aportados por la Junta de Andalucía.
La Cooperativa Agrícola Hortofrutícola de Cartaya -Cartayfres- sumó la pasada campaña una producción total de 16 millones de kilos entre los distintos productos a los que se dedica, obteniendo una facturación de venta bruta de 49 millones de euros.
Cartayfres está actualmente integrada en la cooperativa de segundo grado Onubafruit, que opera en más de 40 países de todo el mundo y de la que también forman parte las cooperativas Costa de Huelva (Lucena del Puerto), Cobella (Lepe), SAT Condado (Rociana del Condado) y Freslucena (Lucena del Puerto).
Reportaje fotográfico: Jordi Landero


La nave ha sido dotada con la más moderna maquinaria





Corte de la cinta (Reportaje fotográfico: Jordi Landero)