
La familia de la reportera gráfica onubense considera el caso como un asesinato con agravante de parentesco, alevosía y ensañamiento
La acusación particular, que representa a la familia de la reportera gráfica onubense Alicia Rodríguez, en el juicio contra su pareja, M.Q.S, acusado de su atropello mortal en Marmolejo (Jaén) en junio de 2021, pide para él 28 años de cárcel al considerar que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato con agravante de parentesco, al ser su pareja, así como considera que se da también la circunstancia de alevosía y ensañamiento. El juicio está previsto que se celebre en la Audiencia Provincial de Huelva a partir del 17 de noviembre.
Según recoge el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, tras pasar ambos la tarde y la noche con amigos en una zona de ocio, «entrada bien la madrugada se marcharon en el vehículo del acusado con destino a un terreno propiedad del procesado y sin tener un fin claro, llegando al lugar a una hora sin determinar, aunque en la madrugada del sábado 13 de junio».
Señala que, una vez en el olivar, «se desconoce lo que verdaderamente ocurrió desde la llegada de la pareja hasta que se recibió un aviso por parte del procesado, solicitando la asistencia del 112», pero que «se puede afirmar, sin lugar a dudas, que el acusado tenía el dispositivo luminoso del coche encendido, la radio del vehículo con volumen medio o bajo y los sensores delanteros y traseros activados y funcionando a la perfección».
Prosigue el escrito apuntando que «sobre las 03,18 horas de la madrugada, el procesado realizó una primera llamada telefónica al 091 alertando de que se había encontrado su novia en los bajos del vehículo para, posteriormente, llamar sucesivamente a los servicios de emergencias 112, 061 y Comandancia de la Guardia civil», así como que una patrulla de la Guardia Civil se personó en el lugar a las 03,50 horas y comprobaron que la víctima se encontraba bajo el coche y ya fallecida».
Recoge el escrito que la autopsia «determina que la muerte se produjo entre las 03,30 y 04,15 horas, aunque ya la había determinado la Guardia Civil cuando llegó al lugar» y que se trató de «una muerte violenta causada por politraumatismo secundario al atropello». «La víctima tenía lesiones muy graves como consecuencia de la interacción con el vehículo: parrilla costal, columna lumbar, pelvis, extremidades, superior izquierda y derecha y extremidad inferior izquierda», añade.
Por ello, subraya la acusación que, «por las lesiones descritas y producidas a la víctima, se puede afirmar que concurre la indudable voluntad de aumentar deliberada e inhumanamente su sufrimiento, causando a esta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito», toda vez que señala que «por la posición, según las lesiones que tenía el cuerpo, deviene que tenía mermada la capacidad de defensa, al entender que pudo ser arrollada o bien de espaldas o de costado».
«El equipo del ERAT de la Guardia Civil afirma que fue una muerte violenta, dolosa y el empleo del vehículo a fin de producir la muerte intencionada. La mecánica de la comisión del delito fue tener el cuerpo de la joven delante del coche, y acelerar repetidas veces hasta pasarle por encima, siendo imposible el atropello por conducir de forma suave y poca velocidad, teniendo en cuenta la poca altura que separa el chasis del suelo, característica del modelo del coche empleado en la ejecución del hecho que condujo a la pérdida de la vida de Alicia», afirma la acusación.
Finalmente, el escrito asevera que el acusado «no tenía mermadas las capacidades de atención, ni cognitivas ni volitivas, debido al consumo de alcohol y substancias estupefacientes al ser insuficientes para producir este estado», así como que «no se sabe lo que ocurrió desde que se despidieron de los amigos en la zona de recreo de la localidad de Marmolejo, hasta la alerta del fallecimiento de la víctima por parte del procesado».
Por su parte, el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía, que también se personan en la causa como acusación, solicitan entre 15 y 20 años por homicidio doloso.
Juicio con jurado popular
El acusado, que se encuentra en libertad con cargos desde el 14 de junio de 2022, será juzgado en un juicio con jurado popular por homicidio doloso, después de que tanto la defensa particular como el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía –personados en la causa– recurrieran la decisión del Juzgado de Violencia sobre la Mujer que califica el caso como homicidio imprudente. Tanto el Ministerio Fiscal como la defensa del acusado pedían que el acusado fuera juzgado por homicidio imprudente, como lo ha calificó la jueza en julio de 2023.
En enero de 2024, durante la defensa del recurso presentado por las acusaciones, la acusación particular consideró que «al no tratarse de un caso de accidente de tráfico ni de conducción temeraria no puede ser calificado de homicidio imprudente» porque, «además, sería leve y, en tal caso, debería ser archivado porque tampoco tendría carácter penal sino civil», pero en este caso «quiénes han practicado las pruebas dicen que se trata de una cuestión dolosa».
Los hechos conocidos
El suceso se produjo sobre las 03,30 horas del 12 de junio de 2021, cuando M.Q.S solicitó una ambulancia en el término municipal de Marmolejo señalando que una mujer había sufrido un accidente. Al llegar, se encontraron a la mujer presuntamente atropellada por un vehículo y fallecida.
El acusado, vecino de esta localidad de Jaén, fue llevado en un primer momento como detenido a las dependencias de la Guardia Civil de Marmolejo y trasladado posteriormente a la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén capital, donde permaneció detenido hasta ser trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Andújar, que decretó prisión provisional comunicada y sin fianza.
Después, se inhibió al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva, que aceptó la inhibición porque, al tratarse de una causa de violencia de género, se debe tramitar en el partido judicial donde residía la víctima. Este Juzgado ratificó la medida de prisión provisional, aunque fue puesto el libertad provisional un año después.
El vehículo que atropelló a la mujer estaba a nombre del padre del detenido y presunto autor de la muerte violenta de la mujer. Precisamente fue M.Q.S. el que llamó comunicando el accidente y el que en un primer momento negó ante la Guardia Civil tener cualquier tipo de relación con la víctima, aunque parece ser que desde hacía un año eran pareja.
Tras ello, el 14 de junio de 2021 se acordó por auto del juzgado de instrucción número 3 de Andújar la prisión provisional comunicada y sin fianza del acusado y por auto de fecha 14 de junio de 2022, dictado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 Huelva se acordó su libertad provisional.












