Isla Cristina: retiran de la ría Carreras seis embarcaciones ilegales equipadas con «potentes motores» y sin matrícula

En una operación conjunta de la Capitanía Marítima de Huelva, la Agencia Pública de Puertos de la Junta y la Guardia Civil ilegales

Capitanía Marítima de Huelva perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, y con la participación de los grupos Usecic y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil realizaron el pasado martes una «importante operación» en la que retiraron seis embarcaciones ilegales de la ría Carreras, que contaban con «potentes motores» y que carecían de matrícula o eran falsas.

Según informa la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa, la operación, que tuvo lugar en las aguas de la ría Carreras, junto a la Playa de El Cantil de Isla Cristina, se inició a las 7,00 horas del martes, coincidiendo con las horas de pleamar, y se extendió hasta las 18,00 horas, momento en que se retiraba de la marina seca del Puerto Deportivo de Isla Cristina la última de las seis embarcaciones retenidas, alguna de ellas dotadas con «potentes motores» de hasta 150 CV.

Publicidad.

Los inspectores de Capitanía Marítima comprobaron que las embarcaciones a flote carecían de matrícula o portaban matrículas falsas y, una vez levantada el acta de denuncia, la retirada se inició con el abordaje de embarcación por parte de agentes de la Guardia Civil, quienes la zafaban del amarre para, a continuación, trasladarla hasta las instalaciones del puerto deportivo. Para ello se contó con la patrullera S-25, dotada de dos motores de 300 CV.

Así, desde Subdelegación han señalado que, una vez en el dique, las embarcaciones eran izadas a tierra con una grúa pórtico autopropulsada por operarios del Puerto de Isla Cristina. Desde allí, eran retiradas mediante un camión grúa hasta el depósito oficial.

El Capitán Marítimo, Alejandro Andray, ha señalado que esta actuación ha sido «un ejemplo de cooperación entre administraciones» y que «sin duda, propiciará un mayor control en las aguas del litoral, playas y rías de Huelva, para beneficio de toda la ciudadanía, mejorando la seguridad marítima y dificultando la proliferación de este tipo de embarcaciones».

Asimismo, Andray ha subrayado «la importancia del respeto a las normas básicas de navegación y seguridad de la vida humana en la mar», y la necesidad de «intensificar la lucha contra los embarcaciones náuticos ilegales, todo por un objetivo común, la seguridad de todos».